• Esto permitirá generar mayor inversión,
competitividad y empleo
• Invita titular de la dependencia a todos los sectores
del país a trabajar en conjunto para
superar el crecimiento económico previsto para este año
El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano
Alarcón, aseguró que es necesario impulsar las reformas
estructurales que requiere el país a fin de generar inversión,
competitividad y empleo, por lo cual es necesario que todos los
sectores sumen esfuerzos para lograr que la economía nacional
supere las metas previstas para este año.
Durante la Asamblea General Conmemorativa del “Día
de la Emancipación del Piloto Aviador”, comentó
que con inversión productiva y de largo plazo se crearán
los empleos que el país requiere; así México
será más atractivo que otras naciones, se dará
mayor seguridad jurídica y mejorarán los ingresos
de los trabajadores.
Explicó que en este año la economía crecerá
alrededor del tres por ciento y se prevé la creación
de entre 350 mil y 400 mil empleos, sin embargo “no es suficiente,
ni nos podemos sentir satisfechos, ni cómodos, ni conformes.
Esta economía tiene que estar creciendo al cinco por ciento
anual, tenemos que estar creando 800 mil empleos por año
en la economía formal, para darle trabajo a todos los jóvenes
que están entrando al mercado año con año”.
El titular de la STPS indicó que el país podrá
crecer a estos niveles si se avanza en las reformas estructurales
y se realiza un trabajo conjunto entre el Gobierno Federal y empresarios,
organizaciones obreras, partidos políticos, poderes de
la Unión, gobiernos locales y municipales, así como
medios de comunicación y sociedad civil.
Javier Lozano sostuvo que los mexicanos no debemos administrar
inercias ni ser conformistas hay “que impulsar muy duro
la agenda de competitividad que nos permita ser más atractivos
a la inversión, a la competencia y al capital para crear
más empleos”.
El funcionario federal indicó que por decreto no se generan
empleos o mejoran los ingresos de los trabajadores, la única
manera segura de hacerlo –agregó- es con productividad;
haciendo más con los mismos recursos y es hacia allá
donde tiene que encaminarse el país.
Manifestó que la propuesta del Gobierno Federal en materia
laboral, para adecuar la Ley Federal del Trabajo, es que se avance
en los terrenos de la competitividad y la productividad, sin sacrificar
uno solo de los derechos individuales o colectivos de los trabajadores;
“debemos ser capaces de armonizar las dos cosas, ser más
productivos y más competitivos, pero cada vez más
respetuosos de los derechos de los trabajadores”.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social indicó
que todo lo que está plasmado en el Artículo 123
tiene que permanecer intocable y ese es el compromiso del Gobierno
Federal.
En este sentido, reconoció la competitividad de la industria
aeronáutica, pues es un sector que incide positiva o negativamente,
según se trate, en esa competitividad. Por eso, subrayó,
tenemos que fortalecerla juntos para hacerla más vigorosa
y darle certidumbre en el mediano y largo plazo.
Ese sector debe crecer para generar más riqueza y mejorar
los ingresos de sus trabajadores, de los pilotos, de los sobrecargos,
del personal de tierra; tenemos que hacer que todo eso ocurra,
puntualizó.
Asimismo, reconoció el trabajo y el sentido de responsabilidad
de los empresarios y trabajadores de ese sector, pues durante
2009 se generó un diálogo fructífero que
permitió mantener el empleo y el poder adquisitivo de los
trabajadores del ramo, ya que las revisiones salariales están
un punto porcentual por encima de la inflación.
Por su parte, el Capitán Fernando Perfecto, Secretario
de la Asociación de Pilotos Aviadores de México
(ASPA) comentó que sus agremiados también luchan
por un México más justo, democrático, próspero
e incluyente.
Recordó que la aviación no debe ser vista como
una actividad donde se busca abatir costos, sino que busca garantizar
que las operaciones aéreas mantengan el estatus del transporte
más seguro del mundo.
Al evento, asistieron el Secretario General de esta Asociación,
Salvador Gayón; el Director General de Aeronáutica
Civil, Héctor González Weeks; el Director General
de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Gilberto López Meyer;
la Secretaria General de la Asociación Sindical de Sobrecargos
de Aviación, Lizette Clavel; el Presidente del Club de
Pilotos Aviadores, Andrés Cárdenas Ramírez;
así como el Presidente Colegiado de la UNT, Francisco Hernández
Juárez.