|
Boletín 05
Se generaron más de 312 mil empleos formales en México durante el segundo semestre de 2009: Javier Lozano Alarcón

• Los programas del Gobierno Federal permitieron enfrentar con éxito    los embates de la crisis económica mundial

Santiago de Chile.- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, afirmó que durante el segundo semestre de 2009 se generaron más de 312 mil empleos formales en México, gracias a los programas instrumentados por el Gobierno del Presidente Felipe Calderón para enfrentar la crisis económica mundial.

Al participar en el foro sobre Crecimiento y Empleo, convocado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el titular de la STPS, en su ponencia México Ante La Crisis: “Perspectivas Y Prospectivas En Materia Laboral”, explicó que los Acuerdos Nacionales en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, así como el de Productividad Laboral -suscritos ambos el año pasado- permitieron disminuir el impacto de la peor crisis económica mundial registrada en los últimos 80 años.

Estos programas –subrayó- lograron que la caída del empleo fuera significativamente menor en 2009 con respecto a 1995. El funcionario detalló que de enero a noviembre de 1995 se perdieron 819 mil 838 empleos netos, esto es un -8.2 por ciento, según registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); mientras, en el mismo periodo de 2009, se perdieron 181 mil 271 empleos, lo que significa -1.3 por ciento. Asimismo, informó que en el último semestre del año pasado se generaron 312,118 empleos formales.

En el marco de este foro internacional, donde participaron el Director General de la OIT, Juan Somavía, el titular de la Oficina Regional de ese organismo para América Latina y El Caribe, Jean Maninat y los Ministros del Trabajo de Brasil y Chile, así como académicos y autoridades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), el funcionario mexicano se refirió al Primer Acuerdo Nacional de Productividad Laboral, suscrito en mayo de 2009, y enfatizó que uno de los propósitos medulares es reforzar el valor agregado de los trabajadores en la producción y mejora de sus ingresos.

Sobre del Programa de Apoyo para la Productividad (PAP), Lozano Alarcón explicó que éste fomenta entre la población la cultura del trabajo y la productividad laboral; promueve en las empresas la cultura de la medición y la estabilidad del empleo, como medio para generar riqueza; amplía las oportunidades de ocupación y mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Lozano Alarcón también se refirió a los compromisos, acciones y resultados del gobierno federal ante la crisis y agregó que como parte de los esfuerzos institucionales que se impulsaron destacan: la ampliación del Programa de Empleo Temporal, un nuevo Programa de Preservación del Empleo y el Fortalecimiento del Servicio Nacional de Empleo.

También en el ámbito laboral se previó un Aumento en beneficios por desempleo del Sistema de Ahorro para el Retiro que favoreció a un total de 791,007 personas con un monto de retiros parciales equiparable a los 368 millones de dólares. Igualmente, dijo, al cierre de 2009 dos millones 396 mil trabajadores resultaron beneficiados con la extensión del periodo de cobertura de servicios de salud para desempleados y familiares.

El Secretario del Trabajo y Previsión Social expuso que ante la caída de los ingresos petroleros y la crisis económica, una alternativa fácil habría sido aumentar el endeudamiento público o fijar un precio mayor del barril petrolero. Sin embargo, dijo, la historia tiene ejemplos lamentables cuando se toman decisiones equivocadas y el Gobierno Federal está comprometido con el manejo responsable de las finanzas públicas, por lo que ha tomado decisiones difíciles.

Finalmente, el funcionario federal hizo énfasis en la paz laboral y el equilibrio entre los factores de la producción, toda vez que ello permitió un Menor índice de estallamiento de huelgas. Durante 2009, agregó, México tuvo el menor número de huelgas de los últimos 27 años, de más de 13 mil emplazamientos sólo estallaron 19. “Este logro derivó del compromiso de sindicatos y empresas de jurisdicción federal, y a la conducción de buenas relaciones laborales y el sentido de responsabilidad y colaboración mutua”, indicó.


Última modificación: Miércoles, 20 Enero, 2010 1:22 PM por WebMaster .