• El objetivo, analizar y comparar
experiencias de otros países para definir
las mejores políticas públicas en materia de empleo
• También participarán los Ministros
del Trabajo de Brasil, Chile y Argentina, así
como autoridades de la CEPAL y del FMI
El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano
Alarcón, inicia mañana en Santiago de Chile, su
participación en el foro sobre Crecimiento y Empleo,
convocado por la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) para analizar y comparar experiencias de otros países
y definir las mejores políticas públicas en materia
de empleo.
En este foro, donde también se intercambiarán puntos
de vista sobre las medidas adoptadas para enfrentar la crisis
financiera mundial, participarán los Ministros del Trabajo
de Brasil, Chile, Argentina y México, así como académicos
y autoridades de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) y del Fondo Monetario Internacional
(FMI).
Previo al acto inaugural, el titular de la STPS sostuvo una reunión
con el Director de la Oficina Regional de ese organismo para América
Latina y El Caribe, Jean Maninat, con quien abordó la posible
realización de una Reunión de Ministros del Trabajo
en México, en el marco de la Conferencia Mundial de la
Juventud, en la cual se realizará una jornada dedicada
al empleo juvenil.
Posteriormente, Lozano Alarcón tuvo un encuentro con el
Director General de la OIT, Juan Somavía, con quien platicó
sobre los programas anticíclicos aplicados por el gobierno
de México durante la crisis económica mundial. También
intercambiaron puntos de vista sobre las medidas que deben adoptar
los gobiernos para avanzar en temas fuera de las coyunturas y
de largo plazo, como lo constituyen las reformas estructurales.
Más tarde, el Secretario del Trabajo y Previsión
Social se reunió con la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL,
Alicia Bárcenas Ibarra para comentar diversos temas relacionados
con estadísticas laborales y prospectiva en la región
latinoamericana.
El Encuentro Crecimiento y Empleo es un espacio de intercambio,
donde los participantes analizarán la promoción
del empleo, la protección social, los principios y derechos
fundamentales en el trabajo, además de los apoyos al sector
productivo para la protección del empleo.
También se abordarán temas como la crisis global
del empleo y sus perspectivas; el trabajo decente en la macroeconomía
y los desafíos en la creación de fuentes de trabajo.