|
Boletín 122

Entrega Secretario Javier Lozano Premio Nacional de Trabajo 2009



• El diálogo social en los procesos productivos es condición fundamental para ser más competitivos y atraer la inversión a nuestro país

• Encabezó el titular de la STPS el evento, en cuya edición participaron 384 trabajadores, en 50 equipos de trabajo de 38 empresas


Con la representación del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón encabezó hoy la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Trabajo 2009 en su sexta edición, y ahí subrayó que el Gobierno Federal está completamente comprometido con la competitividad de nuestra economía y la productividad en las relaciones laborales a favor de un propósito fundamental: que haya en México más inversiones.

Insistió en que el gobierno del Presidente Felipe Calderón, está comprometido con el trabajo y es su única convicción, de ahí la importancia de la disciplina, el esfuerzo e iniciativa porque son elementos necesarios para caminar hacia la productividad. Lozano Alarcón sostuvo que ese es el único camino seguro y eficiente para crear fuentes de empleo en la economía formal. Empero, dijo que se requiere de instituciones, empresas y organizaciones que respondan a las necesidades de las personas, permitiéndoles desarrollarse en todas sus dimensiones.

El funcionario federal resaltó también la importancia del diálogo social como una condición fundamental en los procesos productivos que dijo, no sólo requieren de tecnología de punta, sino también de nuevas formas de gestión, organización y capacitación que a la vez estimulen la capacidad de innovación, el potencial creativo y el desarrollo integral de los trabajadores.

En este contexto, el Secretario del Trabajo, destacó que las características y tendencias de las prácticas laborales, muestran que las empresas están instrumentando cada vez más estrategias de promoción del capital humano, orientadas a estimular el potencial innovador de los trabajadores, aprovechando con ello, su conocimiento y experiencia acumulada, lo que ha derivado en mayores incentivos y mejoras económicas y de calidad de vida laboral.

Los trabajadores, insistió, son elemento clave en la productividad de las empresas, pues la innovación no es exclusivamente dependiente de la investigación y de los esfuerzos tecnológicos, sino de quienes mediante la aplicación de los conocimientos buscan soluciones a problemas específicos. Un ejemplo de ello son los trabajadores que participan en el Premio Nacional de Trabajo.

Lozano Alarcón también se refirió a la reforma laboral y apuntó que con esta iniciativa se buscan nuevas modalidades de incursión al mercado laboral de jóvenes y mujeres. La reforma laboral –aclaró- no busca de ninguna manera retroceder, e insistió que el artículo 123 debe permanecer intacto.

Por su parte, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Sánchez Ruiz, apuntó que anualmente se incorporan a la población económicamente activa más de un millón de mexicanos que requieren de empleo, empero, la rigidez del actual régimen laboral es uno de los factores que obstaculizan nuestro nivel de competitividad y, por ende, nuestra capacidad para atraer y mantener inversiones, dijo.

Agregó que la discusión de la reforma laboral representa una oportunidad para buscar esquemas que flexibilicen el acceso al mercado laboral, así como establecer programas de inclusión a grupos vulnerables y favorecer la generación de empleos formales bien remunerados en un marco de respeto a los derechos individuales y colectivos consagrados en el artículo 123 de la Constitución. “Estamos convencidos de que todos podemos beneficiarnos de una reforma que premie la productividad y se enfoque en mantener e incrementar el empleo formal; a hacer más justa y profesional la impartición de la justicia laboral; a dar certeza jurídica a la inversión productiva y privilegiar la conciliación”, resaltó.

En sus seis ediciones del Premio Nacional de Trabajo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha reconocido a 229 trabajadores de entre más de 2 mil 300 participantes, y ha identificado 36 prácticas laborales susceptibles de réplica de alrededor de 350 prácticas registradas en las áreas de: Innovación en productos o servicios finales, innovación en procesos productivos e Innovación organizacional de la gestión del personal y las relaciones laborales.

Las empresas ganadoras del premio son AGA, S.A. de C.V.; Comisión Federal de Electricidad, División de Distribución Oriente; Coordinados Colón, S.A. de C.V.; Farmacón, S.A. de C.V.; Imagenia; Jabil Circuit de México, S. de R.L. de C.V. y Plamex, S.A. de C.V.

En la edición 2009, se contó con la participación de 384 trabajadores, en 50 equipos de trabajo de 38 empresas en las siguientes categorías:

      

El Premio Nacional del Trabajo es un reconocimiento que otorga el Gobierno de la República a las personas que por su capacidad organizativa o por su eficiente entrega a su cotidiana labor, mejoren la productividad en el área a que estén adscritos y sean ejemplo estimulante para los demás trabajadores.

En el evento, celebrado en el Auditorio del Museo Tecnológico participaron el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la República Mexicana (SUTERM), Víctor Fuentes del Villar; con la representación de el líder de la CTM Joaquín Gamboa Pascoe, el Secretario de Acción Política del Comité Nacional de la CTM, Fernando Salgado Delgado; y el Director de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, Fernando Bueno, Montalvo, en representación de Alfredo Elías Ayub, titular de la dependencia.

También estuvieron la Subsecretaria de Inclusión Laboral de la STPS, Patricia Espinosa Torres; el Gerente de la Región Chiapas del Grupo ADO, Alfredo Molinar Cruz, en representación de los directivos de empresas con trabajadores ganadores; y Gino Peñasco Sosa, de la CFE, en representación de los trabajadores ganadores del Premio Nacional de Trabajo 2009, así como el Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Jorge Dávila Flores.


Última modificación: Martes, 3 Agosto, 2010 4:12 PM por WebMaster .