
• Necesario impulsar la competitividad y la productividad:
Lozano.
• Celebran VII Sesión del Consejo Mixto
Nacional de Modernización de la Industria Azucarera.
El sindicato y los industriales del ramo azucarero manifestaron
hoy su apoyo para sacar adelante la iniciativa de reforma laboral
que el país necesita, y en este contexto el Secretario
del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón
se pronunció por impulsar la competitividad y la productividad
como ejes rectores en busca de lograr mejores estadios de bienestar
para los trabajadores y sus familias. Señaló que
ese reto sólo podrá concretarse con un marco jurídico-laboral
acorde a los nuevos tiempos, por lo que “lucharemos hasta
el último aliento”.
Al presidir la Séptima Sesión del Consejo Mixto
Nacional de Modernización de la Industria Azucarera, el
funcionario federal conoció de los esfuerzos que evitaron
el cierre del Ingenio Los Mochis, el cual suspendió actividades
productivas desde el 15 de diciembre de 2009, y dijo que gracias
al compromiso de los nuevos propietarios, del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Industria Azucarera, de la Cámara
Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera y de las autoridades
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) fue posible preservar
la fuente de empleo.
El titular de la STPS se congratuló del alto sentido de
responsabilidad de los nuevos inversionistas, que más allá
de lograr el rescate de esa unidad productiva, actuaron con sensibilidad
al reconocer y absorber el pago de salarios caídos, y responder
por lo que hace a las jubilaciones y otras prestaciones, siempre
en beneficio de los trabajadores y obreros de planta de esa importante
sector de la agroindustria.
Lozano Alarcón enfatizó que con objetivos comunes,
y bajo un esquema de entendimiento y diálogo, se logró
reconvertir una relación tirante en una verdadera alianza
en la que se privilegió el ánimo de responder a
una nueva cultura de la productividad.

Por su parte, Adrián Sánchez Vargas, Secretario
General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria
Azucarera, señaló la necesidad de contar con mayor
capacitación para quienes conforman la fuerza laboral de
este importante sector productivo porque de éste dependen
más de cuatro millones de empleos directos e indirectos
en 15 estados de la República Mexicana. La industria, dijo,
tiene que apostarle al futuro.
También expresó que deben tomarse medidas oportunas
ante los retos de una competencia globalizada y lamentó
que este año no se den las condiciones óptimas para
lograr una zafra de cinco millones de toneladas, aún cuando
se tienen condiciones de precios y mercado, lo que es necesario
para el país es contar con una reforma laboral; “como
gremio no nos preocupan los términos de transparencia porque
lo entendemos”, así como también sabemos de
la importancia de tener certidumbre para aspirar a una mejor calidad
de vida, dijo.
Previo el desahogo de la sesión, el presidente del Consejo
de Administración del Ingenio Los Mochis, Alejandro Elizondo
Macías dijo a nombre de sus socios que aún y cuando
se encontraron con circunstancias adversas para la reapertura
y operación de la unidad productiva, desde el pasado mes
de febrero ya se cuenta con una planta laboral de 2 mil 338 empleados,
entre estos 1,110 son eventuales de campo, 534 obreros de planta,
240 obreros eventuales y adicionalmente se tienen 494 puestos
de trabajo como personal de confianza.
Resaltó Elizondo Macías que el activo más
importante de la empresa son sus trabajadores, y añadió
que se tienen dos objetivos claros: recuperar el campo cañero
y fortalecer el ingenio modernizándolo; el reto ahora no
sólo es mantener los empleos, sino hacer crecer la empresa.
En su mensaje agradeció la labor de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social y el apoyo tanto del Sindicato
azucarero como el de la Cámara Nacional de la Industria
Azucarera y Alcoholera que preside Juan Cortina Gallardo. También
hizo extensivo este reconocimiento a la Sagarpa en la persona
del Subsecretario de Agricultura, Mariano Ruiz Funes Macedo.

Durante la reunión de trabajo se dieron a conocer los
resultados de la primera etapa del Programa de Modernización
de la Industria Azucarera, -realizado conjuntamente con la Organización
Internacional del Trabajo (OIT)-, la aprobación de las
normas técnicas de competencia laboral y las conclusiones
del Primer Seminario de Modernización de la Industria Azucarera.
En su intervención, Cortina Gallardo hizo saber que se
han obtenido resultados claros gracias a que se trabaja coordinadamente
para consolidar acuerdos; hay –dijo- cambios sustanciales
como no los había hace 15 años.