
• Se registran a nivel mundial 270 millones de
accidentes de trabajo, cuyo costo equivale al 4 por ciento del
PIB global
• Inaplazable sacar adelante la Reforma Laboral;
el sábado cumple 40 años la actual que fue diseñada
para un México distinto al que hoy vivimos: Lozano
• Más allá de intereses para ganar
una elección, es tiempo de tomar decisiones importantes
en el Congreso, coincide el Gobernador de Durango
Durango, Dgo.- Anualmente se registran cerca de 270 millones
de accidentes de trabajo a nivel mundial, y según estimaciones
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el costo
que tienen éstos para la economía global, es equiparable
al 4 por ciento del Producto Interno Bruto global, advirtió
hoy aquí el Secretario del Trabajo y Previsión Social,
Javier Lozano Alarcón.
Asimismo, el titular de la STPS urgió porque se apruebe
la reforma laboral para reforzar medidas y condiciones seguras
y saludables en el trabajo, además de facilitar el ingreso
a quienes no tienen trabajo. Destacó que el próximo
sábado la legislación en la materia cumple 40 años
de existencia, pero ésta fue diseñada para un México
distinto al que hoy vivimos, en donde se protege más a
quien cuenta con un trabajo que aquel que lo requiere.
Como parte de una gira de trabajo de dos días por esta
entidad, el funcionario federal y el Gobernador Constitucional
de Durango, Ismael Alfredo Hernández Deras realizaron una
visita a la empresa de origen japonés Autopartes y Arneses
de México; ahí, Lozano Alarcón felicitó
a sus directivos por la creación de mil nuevos puestos
de trabajo porque con ello se ofrece la oportunidad a los jóvenes
de ingresar al mercado laboral.
Por su parte, el jefe del Ejecutivo local, coincidió con
el Secretario del Trabajo en que es hora de que se tomen decisiones
importantes en el Congreso de la Unión y que haya un análisis
de todas las fuerzas políticas ahí representadas
que les permita ver más por México que por sus intereses
electorales.
Dijo que si así sucede, habrá la certeza de que
la agenda de desarrollo estará por encima de los intereses
de ganar una elección “porque el país, nuestros
hijos y nuestros nietos requieren de respuestas y compromisos
claros de esta generación”, subrayó Hernández
Deras.

Por otra parte, en el marco del Día Mundial de la Seguridad
y Salud en el Trabajo, el titular de la STPS y el Gobernador de
Durango, atestiguaron la firma del Convenio de Coordinación
para Promover la Seguridad y Salud en el Trabajo y fortalecer
la inspección laboral. En su mensaje, Lozano Alarcón
se refirió a la importancia de esta celebración
que forma parte integral de la Estrategia Mundial sobre Seguridad
y Salud Ocupacional de la OIT.
Subrayó que según datos del IMSS, tan sólo
en el caso de México mil 109 trabajadores perdieron la
vida en accidentes de trabajo durante 2009, periodo en el cual
se atendieron también 399 mil 125 riesgos de trabajo, y
se otorgaron 18 mil 721 incapacidades por accidentes y enfermedades
de trabajo.
En diciembre de 2006, se contaba con una plantilla de 218 inspectores
federales del trabajo, misma que a la fecha se ha incrementado
a 376 plazas, es decir en 72 por ciento. Tal aumento en la plantilla
ha posibilitado que el número de inspecciones realizadas
haya pasado de 23 mil 976 en el año 2006 a 42 mil 502 en
2009, esto es se han elevado en 77.3 por ciento. En la presente
administración se han practicado 115 mil 200 inspecciones
(28% más que en relación a los últimos 40
meses de la anterior administración).
En esta ocasión, dijo Lozano, se destacan el avance tecnológico,
los riesgos laborales emergentes y los patrones cambiantes de
empleo y mano de obra. Por tanto, insistió en que es necesario
contar con nuevos enfoques preventivos para hacer frente a los
nuevos retos.

En este contexto señaló que se promueve el diseño
y desarrollo de estrategias y programas nacionales y regionales
de carácter innovador, y se hace hincapié en el
papel de los gobiernos, las organizaciones de empleadores y de
trabajadores, los profesionales de la seguridad y salud y de otras
partes interesadas.
Esta celebración, dijo, brinda a la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, la oportunidad de reiterar
su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad y salud en
los centros laborales, para contribuir a mejorar sustancialmente
las condiciones de trabajo en nuestro país.
Lozano Alarcón insistió en la necesidad de sacar
adelante la Iniciativa de Reforma Laboral presentada el 18 de
marzo del año en curso por los Grupos Parlamentarios del
Partido Acción Nacional porque en ésta se incorporan
varias propuestas, cuyo objetivo entre otros, es mejorar las condiciones
de seguridad y salud en el trabajo.
Indicó que una de ellas busca incrementar significativamente
los montos máximos de las sanciones por infracciones a
la Ley, para pasar de 315 a cinco mil veces el salario mínimo
general vigente en el Distrito Federal, es decir, pasar de $18,099.90
a $287,300.00 pesos. De lo que se trata, expuso, es de endurecer
sanciones por incumplimiento en materia de seguridad y salud en
el trabajo.

Igualmente, dijo que entre las propuestas se encuentra simplificar
el procedimiento de clausura de los centros de trabajo cuando
exista peligro inminente, para lo cual se facultaría a
los inspectores del trabajo, previa consulta con la Dirección
General de Inspección Federal del Trabajo, para decretar
la restricción de acceso o limitar la operación
en las áreas de riesgo que detecten.
Otra innovación más es la que establece el uso
obligatorio de unidades de verificación en los centros
de trabajo en que se realicen actividades de alto riesgo, lo cual
abonará a que la jornada laboral se realice en condiciones
óptimas y seguras, sin detrimento de las facultades inspectivas
de las autoridades laborales.
De igual forma, Lozano indicó que la STPS se fijó
importantes metas en materia de seguridad y salud en el trabajo
hacia el año 2012. Por ejemplo, para promover y vigilar
el cumplimiento de la normatividad laboral, se ha propuesto realizar
más de 78 mil inspecciones federales de trabajo en dicho
año.

Por otra parte se ha puesto especial énfasis en vertientes
perfectamente delineadas como son el Fortalecimiento de los Mecanismos
de Consulta y Prevención de Riesgos de Trabajo; la modernización
de la regulación en seguridad y salud en el trabajo; los
apoyos informáticos para facilitar el conocimiento y autogestión
de las normas; y el impulso al Programa de Autogestión
en Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otros aspectos.
Adicionalmente se trabaja intensamente en cada estado de la República
por lo que hace a la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad
e Higiene en el Trabajo, también conocida como COCONASHT,
un órgano tripartita a nivel nacional que ha sesionado
ya 16 veces en lo que lleva esta administración, solamente
para ponerla en perspectiva, -dijo- en todo el sexenio pasado
sesionó una sola vez.
Al hablar de los alcances de esta comisión tripartita
detalló que en ella están representados los trabajadores,
los empresarios y el Gobierno, y es ahí donde se discuten
las medidas que deben adoptarse, las normas y la forma de aplicarlas
para darle más seguridad e higiene a los centros de trabajo.
El objetivo en esta materia como Secretaría y como Gobierno
Federal, es el poder impulsar cada vez más una cultura
de autogestión en la seguridad y salud en el trabajo con
la participación de los gobiernos estatales.