|
Actividades
Los Ministros de Trabajo y Empleo del G20 presentan recomendaciones a sus respectivos Gobiernos

• Las recomendaciones acordadas en los dos días de encuentro en Washington D. C. reúnen cinco ejes importantes

• Se consideran medidas adicionales que aseguren una recuperación sostenida

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón hizo un llamado a sus homólogos reunidos con motivo de la cumbre de Ministros de Trabajo y Empleo del G-20 para no defraudar a millones de personas, quienes dijo, “en nuestros respectivos países esperan de nosotros altura de miras, sentido de responsabilidad, visión, audacia y sobre todo, sensibilidad en el tema del empleo.

En el marco de los dos días de actividades en Washington, DC., mismas que concluyeron en una serie de recomendaciones, Lozano Alarcón se pronunció porque el empleo para jóvenes ocupe un lugar central en el diseño e implementación de las políticas públicas. Consideró que es importante que en los próximos diez años América Latina aproveche el bono demográfico de ese sector de la población para insertarlo al mercado laboral, pues advirtió que de no hacerlo, la región corre el riesgo de no generar el ahorro suficiente para mantener los sistemas de protección social.

Los ministros revisaron los programas impulsados en el último año para responder a la crisis y discutieron medidas adicionales que aseguren una recuperación sostenida que produzca suficientes empleos. Los ministros de trabajo y empleo también discutieron una estrategia de capacitación laboral para el siglo XXI.

En las siguientes semanas cada ministro de trabajo y empleo del G20 presentará las recomendaciones a su gobierno.

Las recomendaciones incluyen:

I. Acelerar la creación de empleo para asegurar una recuperación sostenida y el crecimiento futuro

• Conforme algunos países comienzan a experimentar la recuperación económica, se debe continuar atendiendo a la creación y preservación de empleo, incluyendo la implementación decidida de las políticas existentes y la consideración de medidas adicionales.
• En países con subempleo y sectores informales amplios, y/o altas tasas de pobreza, enfocar esfuerzos para generar empleo para las familias pobres y vulnerables utilizando las lecciones aprendidas de las innovaciones políticas recientes.

II. Fortalecer los sistemas de protección social y promover Políticas Activas del Mercado Laboral incluyentes

• Fortalecer, en los países que lo necesiten, los sistemas de protección social y las políticas activas del mercado laboral pues un número significativo de personas, incluyendo las que se encuentran en una situación de desventaja, permanecerán desempleadas aún después de que la recuperación se afiance, y otras necesitarán ajustarse a los cambios estructurales en nuestras economías.
• Además, todos los países deben establecer sistemas de protección social adecuados, de modo que las familias tengan seguridad suficiente para aprovechar las oportunidades económicas.

III. Colocar al empleo y a la superación de la pobreza en el centro de las estrategias económicas nacionales y globales

• Los Líderes del G20 deben dar prioridad al empleo y a la superación de la pobreza al establecer las bases para un crecimiento fuerte, sostenido y equilibrado que beneficie a todos.

IV. Mejorar la calidad de los empleos para nuestra gente

• Renovar la atención a las políticas e instituciones del mercado laboral para mejorar la calidad de los empleos y el respeto a los derechos fundamentales en el trabajo, así como la importancia del diálogo social.

V. Preparar a nuestra fuerza de trabajo para los retos y oportunidades futuras

• La educación, el aprendizaje a lo largo de la vida, la capacitación laboral y las estrategias para el desarrollo de habilidades deben priorizarse y vincularse a las estrategias de crecimiento.
• Una mejor previsión y equiparación de capacidades con los trabajos puede ayudar a la fuerza de trabajo a beneficiarse de la re-estructuración postcrisis y de las nuevas oportunidades.

La Secretaria Solís agregó que “al final, la recuperación de la crisis y la restauración de un crecimiento sostenido y equilibrado que genere suficientes buenos empleos para nuestra gente, son objetivos que no podremos lograr solos en nuestros propios países. En una economía integrada tenemos que trabajar juntos”.


Última modificación: Jueves, 22 Abril, 2010 4:06 PM por WebMaster .