|
Boletín 59
Encuesta revela que la mayoría de la población apoya cambios a la legislación laboral. La vigente es obsoleta, opina

• Necesita el medio laboral un cambio integral en el marco jurídico,     opinan entrevistados

• Los cambios propuestos responden a una exigencia real

La iniciativa de Reforma Laboral presentada por los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Unión, responde a una exigencia real según una encuesta realizada por el Despacho BGC, Ulises Beltrán y Asociados, S.C. Los entrevistados opinan que el país requiere un cambio de fondo en la reglamentación y en este sentido mencionan “la que está vigente en materia de trabajo ya es obsoleta para nuestro país”.

Los resultados obtenidos por el despacho y pueden ser consultados en la página de Internet: www.bgc.com.mx , arrojan que ocho de cada diez ciudadanos manifiestan que, “sigue siendo un tema importante realizar una reforma del estado mexicano, entendida como una revisión integral de las leyes de nuestro país e incluso de la Constitución”.

Al ofrecer tres opciones de respuesta sobre la regulación actual obrero-patronal, 64 por ciento de los entrevistados respondió que “el medio laboral en nuestro país necesita de un cambio integral en el marco jurídico”; un 28 por ciento considera que hay que hacer algunos ajustes “porque la ley que regula las relaciones entre los patrones y los trabajadores no es acorde a los cambios tecnológicos y del trabajo que hay en México”, sólo el 5 por ciento de los encuestados piensa que “la legislación es adecuada” y el 3% restante no contestó, según la investigación.

Por otra parte, al conocer el contenido de las principales propuestas en la Reforma Laboral que presentó el PAN, los encuestados manifestaron consenso con los aspectos que buscan regular la vida interna de los sindicatos, de tal manera que 76 por ciento se pronuncia porque la elección de la directiva sindical se establezca mediante voto libre, directo y secreto.

Igualmente, un 74 por ciento apoya la idea de obligar a las dirigencias sindicales a la rendición de cuentas, mientras que en el mismo sentido, el 72 por ciento de los encuestados se manifestaron porque se elimine el descuento obligatorio de las cuotas sindicales por nómina.

En otro apartado de la encuesta, predomina el consenso relativo a las propuestas para modificar las condiciones de contratación y promoción. Los encuestados estuvieron de acuerdo en los diversos aspectos, según los siguientes porcentajes:

Ascensos en función de productividad y no de antigüedad
74 %

Introducir periodos de prueba para decidir la contratación
74 %

Introducir contratos de capacitación inicial para decidir la contratación
78 %

Pago por hora de prestación de servicio
70 %

Cambios para permitir contratos de trabajo por temporada
69 %

Establecer nuevas modalidades de contratación individual
59 %

Por el contrario se rechazan las siguientes propuestas (poco/nada de acuerdo)

Disculpar al patrón con la obligación de reinstalar al trabajador con una antigüedad menor a tres años al momento del despido
Nada de acuerdo 30 %
Poco 20 %

Incorporar la multihabilidad obligatoria
Nada de acuerdo 36 %
Poco 27 %

Finalmente, esta encuesta refleja consenso (totalmente/ bastante de acuerdo) con:

Sancionar el acoso y hostigamiento sexual
90 %

Prohibir que a las mujeres se les exija certificado de ingravidez
60 %

Regular adecuadamente el trabajo de jornaleros agrícolas
81 %

Regular adecuadamente el trabajo de migrantes
83 %

Regular el de aquellos que trabajan mediante medios electrónicos desde su casa
76 %

El de empleadas domésticas
75 %

En la página web de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, www.stps.gob.mx se pueden consultar los beneficios y obligaciones que plantea la Reforma Laboral. El link se encuentra ubicado en el banner: “Iniciativa de Reforma Laboral”, “Conoce los beneficios y Obligaciones”.


Última modificación: Martes, 13 Abril, 2010 7:23 PM por WebMaster .