
El día de hoy, el Secretario del Trabajo y Previsión
Social, Javier Lozano Alarcón, presidió la Segunda
Sesión Ordinaria 2010 de la Comisión Consultiva
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCONASHT), celebrada
en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS).
En el seno de la COCONASHT, organismo tripartito previsto en
la Ley Federal del Trabajo que tiene por objeto estudiar y proponer
la adopción de medidas preventivas para abatir los riesgos
en los centros de trabajo, se informó de los resultados
alcanzados a la fecha, respecto de importantes acciones derivadas
del diálogo social que favorecen la seguridad y salud de
los trabajadores en nuestro país, a saber:
Informe del Grupo Técnico contra las Adicciones
en el Ámbito Laboral
En respuesta a los compromisos asumidos por la STPS y los sectores
productivos en materia de prevención de adicciones, derivados
del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad,
firmado por el Presidente de la República, Felipe Calderón
Hinojosa, el 21 de agosto de 2008, la Subsecretaria de Inclusión
Laboral, Patricia Espinosa Torres dio cuenta de los principales
avances de la Mesa Tripartita Trabajo Digno, entre los que destacan
los siguientes:
• Celebración del Foro Nacional
“Situación actual y retos para enfrentar las adicciones
en el ámbito laboral”;
• Revisión legislativa, que comprende convenios e
instrumentos internacionales, legislación federal y local
vigentes, así como diversas iniciativas de ley;
• Elaboración de la Guía para el Programa
Nacional contra las Adicciones en el Ámbito Laboral;
• Propuesta de cláusula tipo para contrato colectivo
de trabajo o condiciones generales de trabajo, a efecto de prevenir
y atender el uso, abuso y adicción a sustancias psicoactivas
en el ámbito de trabajo, y
• Lineamientos para la Prevención de Adicciones en
el Ámbito Laboral Mexicano.

Guía de Recomendaciones para la Promoción de la
Salud y la Prevención de Adicciones en los Centros de Trabajo
La salud y el bienestar de millones de trabajadores se ven afectados
por las enfermedades crónicas no transmisibles, la propagación
de las enfermedades infecto-contagiosas, así como el crecimiento
en el abuso del alcohol y drogas.
En respuesta a esta compleja problemática, la STPS elaboró,
en forma coordinada con representantes de organizaciones de trabajadores
y del empresariado mexicano, la Guía de Recomendaciones
para la Promoción de la Salud y la Prevención de
Adicciones en los Centros de Trabajo, con el propósito
de orientar a los centros laborales respecto de las acciones por
instrumentar en estas materias, en las que es fundamental la responsabilidad
compartida de trabajadores y empleadores, que podrá consultarse
en la página electrónica de la STPS.

Esta Guía recoge los principios y preceptos emitidos sobre
el particular por la Organización Internacional del Trabajo;
la Organización Mundial de la Salud; la Dirección
General de Promoción de la Salud y el Consejo Nacional
contra las Adicciones, adscritos a la Secretaría de Salud;
el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón
de la Fuente Muñiz”, así como por los Centros
de Integración Juvenil, A.C., con el propósito de
impulsar entornos laborales en condiciones favorables para la
salud de los trabajadores.
Los representantes de los sectores productivos reconocieron los
esfuerzos de carácter tripartito coordinados por la STPS,
tanto por lo que corresponde a las acciones desarrolladas por
el Grupo Técnico contra las Adicciones en el Ámbito
Laboral, como por la Guía de Recomendaciones para la Promoción
de la Salud y la Prevención de Adicciones en los Centros
de Trabajo.

Integración y Validación de la Información
sobre Riesgos de Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social
El Coordinador de Salud en el Trabajo del Instituto Mexicano
del Seguro Social, Rafael Rodríguez Cabrera, expuso los
antecedentes y funciones de los servicios de salud en el trabajo
de dicho Instituto; la manera en que se registran e integran los
accidentes y enfermedades de trabajo; las estrategias de mejora
para la integración y validación de la Información
sobre Riesgos de Trabajo, al igual que el programa para instrumentar
las acciones propuestas.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social ratifica
su compromiso de seguir impulsando, a través de la COCONASHT,
con el apoyo de las organizaciones de trabajadores y de patrones
que la conforman, acciones que contribuyan a la prevención
de riesgos de trabajo, una de las principales prioridades de la
política laboral que se instrumenta en el marco del Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2012, así como del Programa
Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012.