
Ante la presencia del Secretario de Salud, Dr. José Ángel
Córdova Villalobos, y del Secretario del Trabajo y Previsión
Social y Presidente de la Comisión Consultiva Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Lic. Javier Lozano Alarcón,
la Subcomisión para la Atención del Brote de Influenza
presentó la actualización de la Guía de Recomendaciones
para Instrumentar el Plan de Emergencia en los Centros de Trabajo
por la Epidemia de Influenza (la Guía).
La actualización se llevó a cabo con base en la
experiencia adquirida a partir de abril del año en curso,
el conocimiento que se tiene actualmente sobre el virus y los
medicamentos disponibles para su curación. Implicó
la adición de una nueva acción, la fusión
o reubicación de algunas acciones, así como la eliminación
de otras recomendaciones.
En dicha sesión se ratificó que el objetivo esencial
de la referida Guía es proporcionar un instrumento para
permitir que continúe la actividad económica y laboral
con normalidad, atendiendo las medidas preventivas para evitar
un alto contagio de la enfermedad.

Para los empleadores, la Guía constituye un instrumento
efectivo encaminado a la prevención y control de la epidemia
en los centros de trabajo, en tanto que, para las organizaciones
sindicales, es una herramienta que permite orientar a sus agremiados
sobre las medidas de protección personal por adoptar, a
través de sus propias estructuras y medios de comunicación,
y en el seno de las comisiones mixtas de seguridad e higiene.
La Guía contiene los principios de acción sobre
los cuales se debe establecer el referido Plan de Emergencia:
participación activa de trabajadores y patrones; transparencia
en el manejo oportuno y confiable de la información; respeto
a los derechos de los trabajadores, en especial el de efectuar
su trabajo en condiciones que aseguren su vida y salud; no discriminación
a quienes se contagien del virus; comunicación permanente
sobre las medidas que protejan su salud, y continuidad en los
programas de promoción de la salud.
Las 74 recomendaciones contenidas en la Guía están
agrupadas en seis apartados: planeación y dirección;
capacitación e información a los trabajadores; medidas
de prevención; medidas de protección; políticas
temporales, y supervisión y vigilancia por parte de los
servicios preventivos de medicina del trabajo y las comisiones
mixtas de seguridad e higiene.

El Secretario Lozano solicitó a los representantes de
las organizaciones nacionales de empleadores y trabajadores representadas
en la Subcomisión para la Atención del Brote de
Influenza, difundan ampliamente la información oficial
sobre la contingencia.
La Guía está disponible en la página electrónica
de la Secretaría: www.stps.gob.mx
Finalmente, se recomendó a los centros de trabajo estar
atentos y aplicar las medidas específicas y focalizadas
que sobre el particular dicte la autoridad sanitaria. Para tales
efectos, se recomienda consultar con una periodicidad semanal
el Criterio de Estratificación Poblacional de las Medidas
de Promoción, Prevención y Distanciamiento ante
la Epidemia de Influenza A(H1N1)”, en el siguiente vínculo
electrónico: www.promocion.salud.gob.mx