Boletín 123
Prioritario mejorar las Condiciones Laborales y de Vida de los Jornaleros Agrícolas

Culiacán, Sin.- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón afirmó hoy aquí que es prioritario fortalecer la coordinación interinstitucional y la sinergia de los programas gubernamentales para promover el acceso de la población jornalera agrícola a un trabajo digno.

Acompañado del Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, Jesús Alberto Aguilar Padilla, el titular de la STPS destacó la importancia de atender, de manera integral el mejoramiento de las condiciones laborales y de vida de este sector de la población.

En este contexto dijo que se esta promoviendo dentro de una reforma a la Ley Federal del Trabajo un capitulo explicito y especial para los trabajadores eventuales del campo. Reconoció que a la fecha no existe una regulación integral que los atienda desde el preciso momento que salen de sus lugares de origen, se transportan y trabajan, como tampoco el que sus hijos tengan la seguridad de tener al alcance una guardería, un centro educativo y mucho menos una boleta única que certifique sus estudios.

A este respecto el Ejecutivo Estatal se refirió al trabajo infantil en el campo y dijo que algunos empresarios no están organizados ni en comunicación con las autoridades, a éstos debe aplicárseles todo el rigor de la ley; coincidió con Lozano Alarcón, que nadie quiere que haya trabajo ilegal de menores y esta es una tarea en la que juntos debemos avanzar.

En su mensaje el Secretario del Trabajo aseguró que tenemos una deuda histórica con el campo y es algo que año con año y discurso tras discurso se repite, pero lo cierto es que México tiene aún abierta esa herida y debe de saldarla. De lo que se trata, es que todos los que tenemos algo que decir, facultades constitucionales y legales, presupuesto que ejercer, lo hagamos como un sólo cuerpo sin distingos de ámbito político, porque a la gente lo que le importa son los resultados, aseguró.

Tras conocer los avances del Grupo de Coordinación Estatal de la Estrategia para la Atención de los Jornaleros Agrícolas y sus Familias, Lozano Alarcón presidió la entrega de Certificados de Competencia Laboral en “Cosecha de Hortalizas” durante un evento realizado en el Campo Agrícola “El Batán”.

Ahí, sostuvo que el Gobierno del Presidente Felipe Calderón impulsa desde 2007 La Estrategia de Jornaleros Agrícolas y sus Familias, y con ello da cabal cumplimiento al propósito de articular la política social con los diferentes actores de la sociedad, mediante objetivos bien definidos y que atienden particularmente tres líneas de acción:

La primera, enfocada al desarrollo de capacidades básicas, la segunda que tiene que ver con la construcción de una red de protección social, y finalmente otra más con la que se refuerza la vinculación en la política social y económica, bajo la premisa de permitir el desarrollo individual, familiar y comunitario en los lugares de origen, destino y tránsito.

El Secretario del Trabajo afirmó que dadas las condiciones de vulnerabilidad para este sector, el 27 de abril de 2007, el Ejecutivo Federal instruyó a la STPS a promover y encabezar una coordinación interinstitucional para unificar los esfuerzos y lograr una atención efectiva de los jornaleros agrícolas migrantes, atendiendo invariablemente condiciones de seguridad y previsión social, de equidad, justicia, legalidad y respeto a sus derechos laborales.

Cabe mencionar que esta Estrategia de Jornaleros involucra a más de 10 dependencias y entidades del Gobierno Federal, en cinco grupos temáticos: Normatividad e Inspección, Seguridad y Previsión Social, Educación, Promoción del Desarrollo e Integración de Información.

Asimismo, con la Sedesol, la STPS promovió la coordinación interinstitucional en 24 entidades federativas con presencia de jornaleros agrícolas, a efecto de que los gobiernos federal, estatal y municipal, así como los organismos patronales, de trabajadores y la propia sociedad civil, instrumenten acciones eficaces ante las problemáticas de los jornaleros agrícolas en el ámbito local.

Vale destacar que en el año 2008, se celebraron los primeros acuerdos entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), entidad pública sectorizada a la Secretaría de Agricultura con el objeto de ejecutar el proyecto Acreditación de habilidades y certificación de competencias laborales de los Jornaleros Agrícolas.

El INCA Rural a través del Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral (SINACATRI) es la entidad facultada y el organismo rector en el desarrollo de capacidades en el sector rural, y su función la desarrolla a través de la articulación de los esfuerzos y recursos interinstitucionales así como de la participación de la sociedad rural.

El INCA Rural está acreditado como una Unidad de Evaluación, para capacitar a los formadores como evaluadores que aplican los instrumentos de evaluación de la Norma Técnica de Competencia Laboral “Cosecha de hortalizas”, diseñada conjuntamente entre la STPS y el INCA Rural.

El Secretario del Trabajo y Previsión Social detalló que el 22 de noviembre de 2007, se instaló el Grupo de Coordinación Interinstitucional y desde entonces se han celebrado ocho sesiones donde participan más de 12 dependencias del gobierno federal.

En el evento, Javier Lozano Alarcón entregó Certificados de Competencia Laboral a 10 jornaleras y jornaleros agrícolas de la entidad en una breve ceremonia en la que estuvieron el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Zenén Aarón Xóchihua Enciso, así como el Delegado Federal de la STPS en la entidad, Carlos Humberto Castaños Valenzuela.

También estuvieron los Secretarios de Desarrollo Económico y de Desarrollo Social José Ignacio de Nicolás Gutiérrez y Pablo Moreno Cota, respectivamente, además del Presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado, Manuel Tarriba Urtusuastegui.

Más tarde, y como parte de una gira de trabajo de dos días, el titular de la STPS junto con el ejecutivo estatal, Jesús Alberto Aguilar Padilla y el Director General del Instituto del FONACOT, Jorge Familiar Calderón, suscribieron la Firma del Convenio de Afiliación como Centro de Trabajo del Infonacot con el Gobierno del estado de Sinaloa.

Lo anterior, tuvo lugar en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno ante la presencia del , Secretario General de Gobierno, Rafael Oceguera Ramos; el Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México en Sinaloa, David Quintero León; el diputado José Eligio Medina Ríos, Presidente de la Comisión de Asuntos Obreros, así como de los Secretarios de Administración y Finanzas del estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, de Desarrollo Económico, José Ignacio de Nicolás Gutiérrez y de la diputada Yudit Del Rincón Castro, Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado.

El Secretario del Trabajo en su calidad de Presidente del Consejo de Administración del INFONACOT, dijo que se busca crear una reforma a la ley del Instituto para que la afiliación de los patrones no sea requisito para otorgar el crédito a todos los trabajadores en general, la intención es que de manera automática todos los centros de trabajo puedan otorgar este beneficio a la mayor cantidad posible de empleados, dijo.

Javier Lozano Alarcón, resaltó que acciones como ésta contribuyen a la reactivación del mercado interno porque incentivan el consumo que trae invariablemente consigo crecimiento económico y generación de más empleos; destacó además la importancia de otorgar el crédito en condiciones preferenciales a los trabajadores ya que en este sentido se incrementa el poder adquisitivo de manera directa.

El titular de la STPS apuntó que tan sólo en Sinaloa con 1,346 centros de trabajo afiliados, se han otorgado más de 125 mil créditos con una inversión cercana a los 600 millones de pesos y a partir del día de hoy, habrán de incorporarse 30 mil personas más gracias a la colaboración con el gobierno estatal.

Durante esta firma, se puso de manifiesto que el Instituto FONACOT es una herramienta fundamental de la STPS, para apoyar a los trabajadores con financiamiento barato, suficiente, oportuno y adecuado a su capacidad de pago. Y para que la gente accedan a la gama de servicios que ofrece; en Sinaloa hay 56 mil 839 afiliados.

Se estableció también su función eminentemente financiera y como tal supervisada por las autoridades hacendarias y los reguladores bancarios, apegada a las mejores prácticas para el otorgamiento del crédito, pero que a su vez es una institución con un alto grado de sensibilidad hacia los trabajadores, sus necesidades y sus problemas.


Última modificación: Viernes, 25 Septiembre, 2009 3:50 PM por WebMaster .