Con la representación del Presidente de la República,
Felipe Calderón Hinojosa, el Secretario del Trabajo y Previsión
Social, Javier Lozano Alarcón encabezó hoy el acto
inaugural del 44 Congreso Internacional de Recursos Humanos, “Productividad
con Rostro Humano” en donde destacó la importancia
de avanzar en los retos para lograr un nuevo marco jurídico
en materia laboral.
Durante este evento organizado por la Asociación Mexicana
en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH), mismo que congregó
a empresarios, legisladores, representantes sindicales y estudiantes,
entre otros, el funcionario federal también refirió
que la productividad surge como resultado de un franco diálogo
social, pero también como parte de una intensa búsqueda
por armonizar objetivos comunes.
Señaló que los esfuerzos del Gobierno Federal han
sido bien acogidos por todos los sectores productivos del país
desde que el pasado 22 de mayo éste formalizara el Acuerdo
Nacional para la Productividad Laboral. En este sentido señaló
que si queremos dar un salto al desarrollo, debemos de incrementarla
y alcanzar así mayores tasas de crecimiento económico,
mejorando también, de manera sostenida los ingresos de
los trabajadores.

Ante la presencia de Alex Olhovich y Pedro Borda Hartmann, Presidente
y Director General de AMEDIRH, respectivamente, así como
del Presidente de la Federación Interamericana de Asociaciones
de Gestión Humana (Fidagh), Horacio Quirós, el Secretario
del Trabajo hizo algunas reflexiones acerca de la productividad
y estableció que tan sólo la definición como
tal ha sido producto de una intensa labor para hallar coincidencias
entre todos los sectores, obrero, patronal y la autoridad.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano
Alarcón, afirmó también que es responsabilidad
de todos encontrar fórmulas innovadoras que permitan prolongar
el diálogo social en la negociación y la construcción
de alianzas al interior de los centros de trabajo.

La productividad, dijo, conjuga una serie de fórmulas
para aumentar, medir, evaluar y optimizar la aportación
de todos los recursos materiales, financieros y tecnológicos
que concurren en una empresa. De esta manera, se circunscribe
así como un instrumento práctico colocándola
como una prioridad compartida, pues su promoción e incremento
incide significativamente en la competitividad nacional, además
de permitir la sustentabilidad de la empresa, la preservación
de las fuentes de trabajo y el mejoramiento del ingreso de los
trabajadores.
En este contexto, reconoció que son las áreas de
recursos humanos las que deben propiciar junto con las empresas,
la existencia de condiciones que contribuyan al bien común,
de ahí su encomiable labor en la preservación de
la paz laboral.
Al hacer uso de la palabra, el Presidente de la AMEDIRH, Alex
Olhovich expresó que la Asociación que preside tiene
ante sí una de las tareas estratégicas dentro de
cualquier economía contemporánea, una tarea de la
que depende el activo más importante de cualquier sociedad:
su capital humano.

En el marco de este Congreso Internacional, al que asistieron
también el Diputado Federal, Isaías González
Cuevas, Secretario General de la CROC, y los Secretarios Generales
del Sitatyr y de la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios,
la FENASIB, Patricio Flores Sandoval y José Carlos Torres
García, respectivamente, Alex Olhovich reconoció
la importancia que ha tenido la acción coordinada entre
las distintas empresas con sus sindicatos, movidos por el objetivo
común de defender la planta laboral.