
El Secretario del Trabajo y Previsión
Social, Javier Lozano Alarcón y el Gobernador Constitucional
del estado de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo suscribieron
hoy la el Acuerdo Estatal de Productividad Laboral, cuyo fin es
la instrumentación y aplicación de mejores fórmulas
que incidan en mayor competitividad de las empresas y por ende
de la economía nacional en favor de los trabajadores y
de los propios centros laborales.
Tras presidir también el Consejo para el Diálogo
de los sectores productivos de la entidad, el titular de la STPS
dejó en claro que se trata de incrementar la productividad
en cada centro de trabajo. En su mensaje, instó a emprender
acciones concretas, rápidas y eficaces, pero sobre todo,
asumirlas con responsabilidad y compromiso. Dijo que no obstante
las dificultades, es momento de redefinir el futuro que queremos.
Acompañado de la Delegada Federal del Trabajo, Gabriela
Gómez Orihuela, el funcionario federal manifestó
que es imperativo que todos los sectores productivos y gobierno,
enfrentemos la crisis con una actitud de unidad y de responsabilidad,
y añadió que este Acuerdo Estatal, refleja el compromiso
asumido para enfrentar los retos que tenemos ante sí, pero
insistió que el eje principal es la unidad de propósitos
y acciones.

Al referirse a las acciones de la actual administración,
y que con motivo del Tercer Informe de Gobierno dio a conocer
el Presidente Calderón, el Secretario del Trabajo y Previsión
Social sostuvo que es tiempo de acuerdos y cambios profundos,
donde todo mundo debe poner de su parte, autoridades, empresarios,
legisladores y sindicatos, entre otros actores. Así como
expresó el Presidente de la República, el tiempo
nos alcanzó y “no hay más oportunidades”.
Es la única y hay que asumirla para concretar las reformas
estructurales que el país necesita.
Lozano Alarcón, destacó la agenda de 10 puntos
propuesta por el Presidente, en la que se pone especial énfasis
en lo que se considera como la gran prioridad para el país,
como es el gasto social para el desarrollo, particularmente para
el combate a la pobreza; una cobertura universal de servicios
de salud para que cualquier mexicano independientemente de su
condición social o laboral tenga acceso a servicios médicos.
Desde luego, una educación de calidad a partir del perfeccionamiento
de los contenidos, y además profundizar en las finanzas
públicas porque, dijo, desafortunadamente a la crisis internacional
ahora hay que sumarle otro elemento, y es que nuestro principal
recurso, el principal generador de ingresos de la hacienda pública:
el petróleo, se encuentra en momentos muy complicados,
toda vez que se agotan los yacimientos y las reservas probadas.

En el tema de las reformas estructurales que el país necesita,
el funcionario federal enfatizó sobre la necesidad de impulsar
y concretar la reforma laboral para que ésta nos permita
romper con el círculo vicioso que tenemos, sobre todo en
torno a los jóvenes recién egresados de la academia
que se encuentran ante un mercado laboral con pocas oportunidades
y que para ellos como para las mujeres, representa condiciones
particularmente adversas. En este sentido, Javier Lozano abundó
que son éstas las razones que motivan a convenir los cambios
estructurales que México necesita para retomar las sendas
del crecimiento.
Al comentar los resultados obtenidos destacó que existe
una franca recuperación por tercer mes consecutivo, ya
que ha habido una cifras positivas en la generación de
empleos netos; tan solo para lo hace al mes de junio con 19,243,
para julio 14,260 mientras que para agosto 30,909, empleos con
nombre y apellido.
Compartiendo la visión del Presidente de la República,
Lozano Alarcón manifestó que la productividad laboral,
permitirá generar riquezas y aumentar la competitividad
para que sus beneficios se repartan más equitativamente
entre el capital y el trabajo; en ello, dijo el Gobierno del Presidente
Felipe Calderón ha empeñado un esfuerzo institucional
para que el diálogo y la concertación sean el signo
de la relación entre trabajadores y patrones.

Ante la presencia del Secretario del Trabajo y Productividad del estado, Víctor Amador Reyes Adams, el Secretario de Gobierno, Jorge Morales Barud, el titular de Desarrollo Económico, Rafael Tamayo Flores, Secretario General de la CROC, Silvestre Mendoza Villalobos y el Secretario General de Nuevo Grupo Sindical, Bulmaro Hernández Juárez, Lozano Alarcón reconoció que si bien los programas impulsados hasta ahora han permitido mitigar los efectos de la crisis económica que invariablemente impacto a nuestro país, también es cierto que se requiere avanzar aún más en los temas de inclusión, diálogo social y paz laboral, de ahí la importancia de impulsar la agenda de reformas estructurales necesarias para el país.
Al hacer algunas reflexiones acerca del entorno económico
que vivimos, el titular de la STPS apuntó que así
como no hay tiempos de bonanza para siempre, no hay tampoco tiempos
de crisis para siempre, y hay algunos signos que así nos
lo indican. Hoy, dijo, se trata de que seamos capaces de ser más
productivos con una plataforma común.