La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en
complemento y coincidencia con los indicadores de Ocupación
y Empleo, difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI), hace los siguientes comentarios:
Desde el mes de junio del presente año se han venido observando
números positivos en la creación de empleos registrados
en el Instituto Mexicano del Seguro Social. A partir de ese mes,
se registra una sistemática generación de empleos
en todo el país hasta alcanzar cerca de 200 mil empleos
acumulados. Un dato relevante es que empezó a crecer el
empleo en el sector manufacturero.
Así entonces, tan sólo en el mes de septiembre
se registraron más de 61 mil nuevos empleos asegurados,
siendo éste el mejor registro mensual que se tiene desde
noviembre de 2008, cuando se presentó la afectación
del empleo derivado de la situación económica.
Para el mes de septiembre, la Tasa de Desocupación se
ubicó en niveles similares al mes de agosto, con un incremento
de 13 centésimas de punto porcentual, al pasar de 6.28%,
y ubicarse en 6.41 %. Esto significa que la Tasa de Desocupación
desestacionalizada tuvo un valor de 6.06%.
Se debe reiterar que no es contradictorio que se incremente
la Tasa de desocupación a la vez que se registra generación
de empleo en el IMSS. Lo anterior se explica porque en
los procesos de recesión económica, como el que
ha tenido México y el mundo en los tiempos presentes, la
Tasa de Desocupación es susceptible de aumentar por dos
causas:
• Primero, debido a que al inicio de
la contracción económica se presenta una destrucción
de empleos. La gente afectada por la pérdida de su fuente
de trabajo busca reinsertarse en el mercado laboral y no lo consigue,
ya que en este lapso, lejos de generarse nuevas plazas, estas
se reducen. Por tal situación, la Tasa de Desocupación
se incrementa.
• Segundo, cuando se prevé el inicio de una recuperación
económica, ocurre que personas que no estaban empleadas,
sino en condición de inactividad económica —
ante la dinámica de apertura de vacantes— deciden
incorporarse a la búsqueda por la expectativa de encontrar
opciones de trabajo. Ello también determina que la Tasa
de Desocupación aumente.
Con base en lo anterior, el reciente aumento de la desocupación
se ha venido perfilando hacia la segunda de las causas, como se
puede acreditar por el incremento sistemático desde el
mes de junio al presente en los puestos de trabajo registrados
ante el IMSS.
De acuerdo con los últimos reportes de la OCDE, se concluye
que México ha mantenido, a pesar de la severa crisis mundial,
niveles de desocupación comparativamente más bajos
que la mayoría de los países miembros.