
• Dan a conocer en este órgano tripartito
el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria,
Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad
• Fue presentado también el Portal de Autogestión
en Seguridad y Salud en el Trabajo
En representación del Secretario del Trabajo y Previsión
Social, Javier Lozano Alarcón, el Subsecretario del Trabajo,
Álvaro Castro Estrada presidió hoy la Tercera Sesión
Ordinaria 2009 de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad
e Higiene en el Trabajo, (COCONASHT).
En el marco de los trabajos de este órgano tripartito
que integran representantes de organizaciones obreras, patronales
y del Gobierno Federal, el Director General de Promoción
de la Salud de la Secretaría de Salud, Carlos Pedro Santos-Burgoa
Zarnecki, presentó el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria,
Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad.
El funcionario reveló que en nuestro país el 39.5
por ciento de los hombres y mujeres tienen sobrepeso y 31.7 por
ciento obesidad, México ocupa el segundo lugar de prevalencia
mundial de obesidad, después de los Estados Unidos.

Empero, dijo, para afrontar este problema se requiere de una
política integral y multisectorial, con una coordinación
efectiva para lograr cambios en los patrones de alimentación
y actividad física.
Dentro del ámbito laboral, las organizaciones de empleadores
y de trabajadores habrán de promover la actividad física
en los centros de trabajo; fomentar en sus empleados la importancia
de una alimentación saludable y divulgar prácticas
de lactancia y alimentación complementaria adecuadas.
Durante los trabajos se puso de manifiesto que a la autoridad
laboral le corresponderá vigilar el cumplimiento de la
normatividad relativa a la disponibilidad de agua potable gratuita
dentro de los centros de trabajo; la adecuada aplicación
de licencias por maternidad y de hora de lactancia en madres trabajadoras,
al igual que revisar la legislación para favorecer la práctica
de la lactancia materna en trabajadoras.
En dicha sesión, también fue presentado el Portal
Electrónico para la Autogestión en Seguridad y Salud
en el Trabajo, desde el cual se puede acceder a los cinco módulos
informáticos desarrollados por la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, para facilitar el auto cumplimiento
de la normatividad en la materia, así como el funcionamiento
de centros de trabajo seguros e higiénicos.
De igual forma, desde dicho sitio se pueden consultar los documentos
básicos del Programa de Autogestión en Seguridad
y Salud en el Trabajo, (PASST); los centros de trabajo incorporados
a dicho programa; los reconocimientos que han sido otorgados;
las guías de prácticas seguras elaboradas por la
STPS para los sectores de la construcción, eléctrico,
forestal, agrícola y agroindustrial, así como las
estadísticas sobre riesgos laborales.

Igualmente, se mostraron los módulos para la Evaluación
del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el
Trabajo y la Elaboración de Programas de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
El primero de ellos es una aplicación informática
desarrollada por la STPS, que permite a los centros de trabajo
realizar una revisión exhaustiva sobre el cumplimiento
de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, al igual
que determinar las medidas preventivas y correctivas por adoptar.
El segundo módulo, facilita la integración y seguimiento
de los programas de seguridad y salud en el trabajo.
Estas herramientas se suman a otras aplicaciones desarrolladas
por la STPS para favorecer el funcionamiento de centros de trabajo
seguros e higiénicos, como son: el Asistente para la Identificación
de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo;
el Módulo de Asesoría para la Instauración
de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el
Trabajo, y el Módulo para la Evaluación del Funcionamiento
de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Por otra parte, se suscribieron convenios para promover el (PASST)
con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido y la
Asociación de Embotelladoras Mexicanas de Coca Cola, A.C.
A la Cámara Nacional de la Industria del Vestido están
afiliadas 9 mil 979 empresas, con poco más de 314 mil trabajadores,
y a la Asociación de Embotelladoras Mexicanas de Coca Cola,
A.C., 56 centros de trabajo que proporcionan 80 mil empleos directos.
Estos convenios tienen por objeto promover la incorporación
voluntaria de las empresas afiliadas a dichas organizaciones al
PASST, que impulsa la STPS con el propósito de fortalecer
el cumplimiento de la normatividad en la materia y prevenir en
forma más efectiva los accidentes y enfermedades laborales.