Durante la XVI Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
de la Organización de los Estados Americanos (OEA), “Enfrentar
la crisis con Desarrollo, Trabajo Decente y Protección
Social”, que se celebró en Buenos Aires, Argentina,
del 6 al 8 de octubre, los países miembros de la OEA analizaron
temas como: Coordinación de Políticas y Programas
para la Promoción del Empleo: Un Marco Orientador Frente
a la Crisis; Estimular el Diálogo Social y la Negociación
Colectiva; Fortalecer la Protección Social ante la Crisis
y El Rol de los Ministerios de Trabajo ante la Crisis.
En esta última, el Titular de la Unidad de Asuntos Internacionales,
Daniel Ludlow participó representando al Secretario del
Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.
En esa sesión intervinieron la Ministra de Trabajo y Previsión
Social de Chile, Claudia Serrano, y el Embajador de Venezuela
en Argentina, Arévalo Méndez Romero, en representación
de la Ministra de Trabajo de dicho país.
En su exposición, Daniel Ludlow abordó las medidas
contracíclicas que ha implementado el Gobierno Federal
en materia de empleo para enfrentar los estragos de la peor crisis
económica y financiera de los últimos 50 años,
que se ha traducido por consecuencia en una crisis mundial de
empleo. Además, dio a conocer los resultados obtenidos.
La XVI Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo fue
inaugurada por Alfonso Quiñónez, en representación
del Secretario General de la Organización de los Estados
Americanos, y Juan Somavía, Director General de la Organización
Internacional del Trabajo, así como por Carlos Alfonso
Tomada, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República
Argentina, y Jorge Taiana, Ministro de Relaciones Exteriores y
Culto de ese país. La Presidenta Cristina Fernández
asistió a la reunión.
En este encuentro hemisférico, los Ministros de Trabajo
aprobarán la Declaración y el Plan de Acción
de Buenos Aires, en los cuales esta Secretaría impulsó
la protección de los derechos de los trabajadores durante
la crisis económica; la defensa de los derechos laborales
de los trabajadores migratorios; el papel de los Ministerios de
Trabajo en casos de pandemias; y la conciliación entre
los sectores productivos para la paz laboral. Estos documentos
orientarán las actividades de la Conferencia durante los
siguientes dos años, las cuales se realizarán a
través de dos Grupos de Trabajo.
Por otra parte, México, por conducto de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, fue elegido como uno de
los dos vicepresidentes del Grupo de Trabajo 2 “Fortalecer
los Ministerios de Trabajo para promover el trabajo decente”-junto
con República Dominicana en la presidencia y Canadá
en la otra vicepresidencia. A cargo del Grupo de Trabajo 1 “Trabajo
decente para afrontar la crisis económica global con justicia
social para una globalización equitativa” se eligió
a Estados Unidos en la presidencia, y a Brasil y Guyana en las
vicepresidencias.
La Declaración de Buenos Aires se enviará como
insumo de la región al encuentro de Ministros de Trabajo
del G20 que se celebrará en EUA a principios de 2010, conforme
al acuerdo de los Líderes reunidos en Pittsburgh en septiembre
pasado.