
• Exhorta a empleados de la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje a actuar bajo cero tolerancia a la corrupción
• De noviembre 2008 a octubre 2009 se redujo el
índice de huelgas; éste alcanzó la cifra
de 0.16% como resultado del estallamiento de 21 movimientos
El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano
Alarcón, aseguró que los trabajadores de la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje no deben ceder a chantajes
o a intimidaciones de grupos que están fuera del estado
de derecho.

Durante el Informe Anual de Labores del Presidente de la Junta
de Conciliación y Arbitraje (JFCA), Eduardo Andrade, el
titular de la STPS señaló que es lamentable que
existan grupos que busquen las vías de hecho para expresar
sus ideas y no los causes de las instituciones que rigen la vida
del país en una verdadera cultura de la legalidad.
Lozano Alarcón felicitó a los trabajadores de la
JFCA por los resultados obtenidos en el abatimiento del rezago
en la resolución de expedientes individuales. En esta materia,
dijo, se han registrado importantes logros, lo cual ha permitido
alcanzar un avance de 40.7 por ciento respecto al compromiso sexenal,
lo cual demuestra que “la Junta está actuando muy
rápido y bien”.
Exhortó a todos los empleados de las juntas especiales
a redoblar esfuerzos para crear una nueva visión en la
atención de los problemas jurisdiccionales en materia laboral,
siendo una parte determinante la aplicación del concepto:
cero tolerancia a la corrupción.

En este sentido, el Secretario del Trabajo y Previsión
Social dijo que siempre respetará la autonomía jurisdiccional
de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, lo cual
obedece a los nuevos tiempos de esta administración.
Por su parte, en su informe anual de labores, el Presidente de
la JFCA dijo que el índice de huelgas, durante el primero
de noviembre de 2008 al 31 de octubre de 2009, fue de 0.16%, como
resultado del estallamiento de sólo 21 movimientos de huelga,
de un total de 13,067 emplazamientos presentados, 24 por ciento
más de los recibidos en el mismo período anterior.
Informó que en dicho período se recibieron 391
demandas promovidas por organizaciones sindicales, de las cuales
222 corresponden a demandas de titularidad de contrato colectivo
de trabajo o de firma de convenio de administración de
contrato ley.

Finalmente, informó que se recibieron y aprobaron 493
convenios colectivos celebrados fuera de juicio entre patrones
y sindicatos, con motivo de la modificación, suspensión
o terminación de las relaciones de trabajo, sustitución
patronal y cumplimiento de prestaciones.