La
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) organizó,
conjuntamente con la OEA, el Taller sobre Modelos de Éxito
en Materia de Inspección del Trabajo, que se celebró
el pasado 19 de mayo en Washington, en la sede de ese organismo
internacional.
En el Taller participaron representantes de los
Ministerios del Trabajo de más de 20 países, organismos
internacionales y los comités asesores sindicales y empresariales.
El Director General de Inspección Federal del Trabajo de
la STPS, Rafael Avante, presentó las medidas que México
ha adoptado para lograr efectividad, impacto y cobertura de la inspección
laboral, así como las estrategias para optimizar la vigilancia
y la supervisión inspectiva.
Los representantes de los Ministerios del Trabajo
de la OEA concluyeron que frente a la crisis se requiere estar atentos
para garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores y
asegurar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para
evitar que se ponga en riesgo su bienestar.
En la reunión, la Organización Panamericana
de la Salud resaltó las medidas asumidas por el gobierno
de México para controlar el brote de influenza A (H1N1),
que afecta actualmente a más de 40 países.
Este Taller fue parte de las actividades de la
Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) de la
OEA, en la cual México ostenta una de las tres presidencias.
Además del Taller, la CIMT celebró del 20 al 22 de
mayo la Segunda Reunión de los Grupos de Trabajo, que discutió
los efectos que la crisis económica ha tenido en el empleo
y las condiciones laborales, así como el papel que deben
asumir los Ministerios del Trabajo para superar la crisis.
En el marco de este diálogo, la STPS presentó
los componentes de apoyo al empleo contenidos en el Acuerdo Nacional
a favor de la Economía Familiar y el Empleo para Vivir Mejor,
suscrito el pasado 7 de enero. Asimismo.
Asimismo, la STPS dio a conocer al resto de los
Ministerios de Trabajo del continente la Guía de Recomendaciones
para Instrumentar el Plan de Emergencia en los Centros de Trabajo
por la epidemia de Influenza, aprobado por la Comisión Consultiva
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCONASHT), como
una experiencia de mecanismo de Diálogo Social desarrollado
por México para enfrentar la contingencia sanitaria en los
centros de trabajo.
Sobre este punto, la Conferencia Interamericana
de Ministros de Trabajo (CIMT) hizo una mención especial
a México en la atención de la crisis sanitaria provocada
por el brote de influenza A (H1N1).
|