• Entre abril y mayo han viajado más de 4 mil 400 jornaleros
mexicanos a Canadá
• Todos los mexicanos viajaron en tiempo y forma, conforme
a lo programado
Gracias a la oportuna acción de las dependencias involucradas,
y a la coordinación entre las autoridades laborales mexicanas
y el gobierno canadiense, el Programa de Trabajadores Agrícolas
Temporales a Canadá (PTAT), que anualmente garantiza la movilidad
laboral ordenada, legal y segura de jornaleros agrícolas
de todos los estados de la República a granjas, invernaderos
y campos agrícolas de nueve provincias canadienses, no se
ha interrumpido.
A pesar de la crisis económica mundial y de la contingencia
sanitaria ocasionada por la Influenza A (H1N1), y conforme a lo
programado, durante el mes de mayo han viajado 646 connacionales
a Canadá y 3 mil 848 durante el mes de abril, lo cual da
cuenta de que se han adoptado medidas para que el traslado de los
mexicanos sea en condiciones seguras y fuera de riesgos, así
como del compromiso y seriedad de un gobierno informado como el
canadiense.
Durante 2009, han viajado a Canadá más de 9 mil trabajadores
agrícolas en el marco del PTAT, lo cual representa un 2.6%
más que el total de trabajadores que viajaron a ese país
en el mismo periodo de 2008. Los jornaleros mexicanos viajan al
amparo de contratos temporales que van de tres a ocho meses de duración.
A partir de la declaratoria de Contingencia Sanitaria, a fines de
abril, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
(STPS), por conducto del Servicio Nacional de Empleo, ha implementado
medidas transitorias para garantizar la operación del Programa
de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá,
de tal forma que se garantice la salud de los connacionales que
se trasladan a ese país.
En particular, se practica una valoración médica gratuita
por conducto de médicos de la Secretaría de Salud
a todos los trabajadores que acuden a las instalaciones de la Coordinación
General del Servicio Nacional de Empleo (CGSNE) antes de su salida
al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Adicionalmente y de manera transitoria, se otorgarán apoyos
económicos a los trabajadores beneficiarios del PTAT, previo
a su salida a Canadá, a fin de que puedan trasladarse y alojarse
ordenadamente en condiciones dignas e higiénicas en la Ciudad
de México, y evitar su exposición a riesgos de contagio
de enfermedades respiratorias, principalmente la Influenza Humana,
durante su estadía en la Ciudad de México, garantizando
con estas medidas la vigencia de los contratos de trabajo y la preservación
de los empleos temporales en Canadá.
Con estas acciones, la STPS asegurará, solamente durante
los meses de Mayo y Junio, más de 2 mil 500 empleos temporales
adicionales en Canadá para trabajadores mexicanos que participan
en el Programa.
El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá
inició en 1974 mediante un Memorando de entendimiento entre
los dos países, y se ha convertido en un modelo internacional
de movilidad laboral con seguridad contractual y laboral para los
trabajadores Mexicanos que prestan sus servicios en más de
mil 600 compañías agrícolas Canadienses.
|