
• Esta industria genera 350 mil empleos directos
y 1.7 millones indirectos
• La calidad y sanidad de la carne mexicana está ampliamente
garantizada.
• El precio ya se estabilizó y en algunos lugares se
advierte un franco repunte.

Los Secretarios de Agricultura (SAGARPA) y del Trabajo (STPS), Alberto
Cárdenas Jiménez y Javier Lozano Alarcón, respectivamente,
hicieron un llamado para que todos los eslabones que integran la
cadena de la porcicultura unan esfuerzos en defensa de los 350,000
empleos directos y 1.7 millones de empleos indirectos que dependen
de este sector. “Tenemos que recuperar la confianza del consumidor
en todos los productos derivados del cerdo”, destacaron.
Ambos funcionarios dieron testimonio de que es seguro y nutritivo
consumir carne de cerdo en este país, .y enfatizaron que
la producción de este alimento es de la más supervisadas,
cuidadas y seguras que existen, y destacaron la importancia de que
en México estemos todos los sectores involucrados para recuperar
los empleos, inversiones y la confianza del consumidor .
Señalaron que ya se tienen las primeras
señales de recuperación, y se avanza en la alza en
el consumo de la carne de cerdo, considerando que el precio ya se
estabilizó y en algunos lugares se advierte un franco repunte.
Al participar en un evento de degustación
de productos porcícolas, en las instalaciones de la Unidad
Ajusco de la STPS, los secretarios de Estado dejaron en claro que
no existe brote de Influenza A(H1-N1) en ninguna granja del país.

La porcicultura, coincidieron, es uno de los sectores que tiene
una de las cadenas más largas, fuertes y extensas que incluye
a los productores de granos y oleaginosas y a los transportistas
que mueven anualmente cinco millones de toneladas de alimentos para
dar de comer a una piara de 15 millones de porcinos en todo el país.
Esta actividad también esta relacionada con las empresas
productoras de alimentos balanceados, la medicina veterinaria, los
vendedores de insumos y equipos para las granjas, los 35 rastros
tipo Inspección Federal especializados en cerdos, los tablajeros,
carniceros y exportadores que venden anualmente 67,800 toneladas
cuyo valor de las ventas al exterior generan al país, 320
millones de dólares.
Aquí también están integrados los 759 establecimientos
industriales donde se preparan los embutidos y carnes frías
provenientes del cerdo y las 301 empresas que se dedican a la producción
y enlatado de manteca y otras grasas animales.
México es el Décimo Quinto productor mundial de carne
de cerdo; sin embargo, en nuestro país el consumo per cápita
es de 14 kilos por año, mientras en países como Alemania
y España el consumo supera los 60 kilos por persona al año.

Alberto Cárdenas Jiménez y Javier Lozano Alarcón
aseguraron que el equipo de 450 médicos veterinarios que
han recorrido las granjas porcinas del país, “no han
encontrado en este sector, ningún brote de Influenza A H1N1
por lo que el consumo de productos del cerdo está totalmente
asegurado, porque la calidad y sanidad de la carne mexicana está
ampliamente garantizada y es absolutamente confiable”.
“Queremos también informarles –dijeron-- que
ya se tienen las primeras señales de recuperación
de la demanda de productos porcícolas en el mercado nacional,
por lo que existe la certeza de que ya se llegó al punto
más bajo y de aquí en adelante vamos al alza tanto
en el consumo como en el precio que se paga a los productores”.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Porcicultores
Mexicanos, A. C., Enrique Ávila Segura dijo que “debemos
sentirnos muy orgullosos todos los que estamos aquí, porque
el porcicultor mexicano es un productor muy comprometido con la
salud pública, por lo que se está mejorando constantemente
la tecnología en la granjas, ya que si descuidamos a los
cerdos o los manejamos mal, simplemente no producen”.
La carne de cerdo mexicana, agregó, es muy nutritiva, baja
en grasa, contiene un buen porcentaje de proteína de alto
nivel nutricional, es sana, baja en colesterol y al consumirla podemos
tener la absoluta seguridad de que estamos dando a nuestro cuerpo
un alimento de calidad, destacó el dirigente de los porcicultores.
|