Boletines / Marzo 2009

 

Boletín 028

25 de marzo de 2009

Promover Acciones de Seguridad, condición indispensable para mejorar la Productividad en los Centros de Trabajo

La presentación de un Módulo para Evaluar el Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, la ampliación de cursos en línea del Aula Virtual del Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores y la puesta en marcha de operativos de inspección en minas subterráneas de carbón, fueron, entre otros, los temas más destacados durante la Primera Sesión Ordinaria 2009 de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCONASHT), celebrada en las instalaciones de esta dependencia.

Los trabajos fueron presididos por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón en el marco del Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012, así como en la Política Pública de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012.

En la sesión de la COCONASHT, dada su naturaleza tripartita, se contó con la participación del Presidente del Congreso del Trabajo, Joaquín Gamboa Pascoe; del Director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba, Germán López Morales; del Subprocurador de Auditoría Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Raúl Tornel Cruz; del Presidente de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., Francisco Javier Reed Martín del Campo, así como de otros representantes de las principales organizaciones nacionales de trabajadores y empleadores, a nivel nacional.

En este contexto fue presentado el Módulo para la Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, aplicación informática que permite a los centros laborales valorar la actuación de este tipo de sistemas, así como determinar las acciones preventivas y correctivas a desarrollar para su cabal desempeño.

Por instrucciones del C. Presidente de la Comisión Consultiva Nacional, dicha herramienta será puesta a disposición de los centros de trabajo en la dirección electrónica www.stps.gob.mx, en el apartado relativo a la Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

El módulo está conformado por cinco capítulos: Involucramiento Directivo, Planeación y Ejecución, Seguimiento Operativo, Evaluación de Resultados y Control Documental, cuyo propósito consiste en promover una cultura de autoevaluación, a través de la asesoría y orientación a los empleadores sobre la manera más efectiva de cumplir con la normatividad laboral, así como de la sistematización de los procesos de asesoría, asistencia técnica y seguimiento del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST).

Esta herramienta informática se suma a otras aplicaciones elaboradas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para favorecer el funcionamiento de centros de trabajo seguros e higiénicos, como son el Asistente para la Identificación de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Módulo de Asesoría para la Instauración de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Igualmente, fueron presentados los tres primeros talleres en la modalidad “e’learning” que facilitan a los sujetos obligados el conocimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo, respecto a las siguientes normas oficiales mexicanas:

• NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.

• NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.

• NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Dichos talleres forman parte del catálogo institucional de cursos en línea del Aula Virtual del Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores (PROCADIST), que la STPS ha puesto a disposición del público interesado en www.stps.gob.mx, con la finalidad de fortalecer el capital humano en esta especialidad, a través de una herramienta que facilita la interacción de los interesados en ambientes virtuales de aprendizaje.

Estos talleres que contribuyen a disminuir los costos asociados a la capacitación en dicha especialidad, y fortalecen la cultura de prevención de riesgos laborales en el país, están dirigidos al personal gerencial, supervisor y operativo de los centros de trabajo; representantes sindicales y patronales; inspectores federales y locales del trabajo; unidades de verificación; estudiantes de nivel técnico y superior; profesores e investigadores de instituciones educativas, así como a consultores en la materia, entre otros.

Para la realización de dos de los talleres, se contó con el financiamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Fundación Mapfre.


Como parte de los asuntos generales, se anunció el inicio, el 24 de marzo del presente año, del operativo de inspección para minas subterráneas de carbón, con una duración aproximada de dos meses, y que comprenderá la totalidad de minas subterráneas de carbón en el país.

Ello, luego de que entrara en vigor la nueva norma oficial mexicana NOM-032-STPS-2008 Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón, el 23 de marzo de 2009.

Se dio cuenta a los integrantes de la COCONASHT, sobre los avances en el cumplimiento de los compromisos contenidos en el Programa Anual de Actividades 2008 y fue presentado el programa correspondiente al presente ejercicio.

Con todo ello, la STPS ratifica su compromiso de impulsar y promover las acciones tripartitas emanadas de la COCONASHT, lo cual redunda en un abatimiento de los accidentes y enfermedades de trabajo, con el consecuente mejoramiento en la productividad en los centros de trabajo y la competitividad de la economía nacional.