Boletines / Marzo 2009

 

Boletín 025

23 de marzo de 2009

Entra en vigor Norma Oficial sobre Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón

Hoy entró en vigor la Norma Oficial Mexicana sobre Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón (NOM-032-STPS-2008), la cual tiene por objeto establecer las condiciones y requisitos de seguridad en las instalaciones y funcionamiento de las minas subterráneas de carbón para prevenir riesgos a los trabajadores que laboren en ellas.

Desde el inicio de la presente administración, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) definió cinco grandes líneas de atención y acción en torno al caso del lamentable accidente ocurrido en la mina Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006. La quinta línea de acción consiste en revisar la normatividad que rige la seguridad en el trabajo minero y los procesos de inspección, para evitar nuevos accidentes y como resultado de los trabajos realizados en este sentido, la STPS expidió la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008, cuya aplicación y alcances constituyen el resultado más tangible y concreto para prevenir riesgos a los trabajadores dedicados a esa actividad.

La integración de esta norma se caracterizó por ser un proceso incluyente que requirió de un examen técnico y profesional realizado con rigor sobre todos los aspectos de seguridad en la explotación de minas subterráneas de carbón, así como una toma de conciencia y compromiso por parte de quienes participaron en su integración: autoridades responsables de su elaboración, verificación y vigilancia; pequeños, medianos y grandes productores de carbón; representantes de los trabajadores que llevan a cabo la explotación de este tipo de yacimientos; asociaciones de empresarios y profesionistas de la minería.

Asimismo, su anteproyecto fue revisado y enriquecido por la Organización Internacional del Trabajo, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C., y la Subsecretaría de Minería del Estado de Coahuila, quien lo consensuó con los pequeños productores de carbón y el sector académico de esa región.

Dicha norma está conformada por veintiún capítulos y más de trescientas disposiciones, por lo que aborda de manera exhaustiva los diversos temas vinculados con la seguridad en la explotación de los yacimientos de carbón.

Las medidas de seguridad y límites máximos permisibles que incorpora están alineados con estándares internacionales y contemplan los avances tecnológicos cuya efectividad ha sido constatada a la fecha.

Incorpora múltiples aspectos no previstos por la NOM-023-STPS-2003, Trabajos en minas- Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, entre otros: el plan de desgasificación; el monitoreo a distancia de las concentraciones de gas metano; las pruebas de incombustibilidad; el control del avance en frentes de trabajo; los sistemas de ventilación y desgasificación; el análisis y determinación de riesgos; las reservas de polvo inerte; el control de acceso al interior de la mina y ubicación del personal, preferentemente en tiempo real; los planos geológicos, de soportes estructurales, de operaciones de extracción, de circuitos de ventilación, de localización de maquinaria y equipo de explotación, eléctrico, de telefonía y comunicaciones; las bitácoras sobre el consumo de explosivos por turno, de las mediciones de las resistencias de las puestas a tierra, sobre la funcionalidad del mecanismo general de alarma de incendio, el comportamiento de los indicadores de las frentes de trabajo, las concentraciones de gas y las revisión de ademes; el equipo específico de protección personal, de manera destacada el uso de rescatadores, al igual que la práctica de exámenes médicos de tele de tórax, audiometría y espirometría.

Por otra parte, la STPS informa que durante 2009 la Inspección Federal del Trabajo a cargo de la STPS, intensificará su labor en la zona carbonífera del país para velar por la seguridad y salud de los más de 11 mil trabajadores que laboran en esta importante industria.

Con el propósito de facilitar el conocimiento, observancia y vigilancia de la NOM-032-STPS-2008, Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, pone a disposición de todos los interesados en el siguiente vínculo electrónico.

• Guía para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón.