Boletines / Junio 2009

Boletín 082

28 de junio de 2009

La STPS avanza en el apoyo a trabajadores afectados por la disminución en la Afluencia Turística

• 53 mil 410 trabajadores han resultado beneficiados en 19 destinos turísticos

Al cierre del mes de junio, a un mes de operación del Programa Emergente de Apoyo al Sector Servicios (el Programa), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha apoyado a 53 mil 410 trabajadores en 19 destinos turísticos, para lo cual ha ejercido 98.5 millones de pesos, correspondientes al primer pago comprometido.

El Programa inició el 29 de mayo y concluirá en el mes de julio. La entrega del primer apoyo en todos los destinos turísticos concluye este 28 junio. El segundo apoyo se entregará a los trabajadores, siempre y cuando se mantengan desempeñando una actividad productiva en la empresa o se incorporen a un curso de capacitación. A partir del 10 julio y hasta que termine el mes, se llevará a cabo la entrega de los segundos apoyos, con lo cual se habrán distribuido alrededor de 200 millones de pesos, previstos para del desarrollo del Programa.

El programa tiene aplicación prioritaria en los destinos turísticos que se vieron mayormente afectados por la disminución del turismo internacional, localizados en las entidades federativas de Baja California Sur (Los Cabos, Loreto y La Paz); Campeche; Guerrero (Acapulco, Ixtapa y Taxco); Jalisco (Puerto Vallarta); Nayarit (Nuevo Vallarta); Oaxaca (Huatulco, Oaxaca y Puerto Escondido); Quintana Roo (Cancún, la Riviera Maya y Cozumel); Sinaloa (Mazatlán); Sonora (San Carlos y Puerto Peñasco) y Yucatán (Mérida).

El escenario extraordinario que provocó la Contingencia Sanitaria generadas por el virus de la Influenza AH1N1, aunadas a la desaceleración de la actividad económica provocó la disminución de los ingresos de los trabajadores, particularmente en el Sector Servicios. Por ello, la STPS, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), respondió a las necesidades de la población de manera oportuna y efectiva.

Derivado de la crisis económica, el SNE, se vio en la necesidad de replantear su universo de atención al ampliar la población objetivo que regularmente atendía; debido a que las vacantes disminuyen considerablemente, los trabajadores de empresas formales se encuentran en riesgo de perder sus empleos o ven disminuidos sus ingresos. Por ello, el SNE se ha visto en la necesidad de apoyar a trabajadores en activo para preservar su empleo y atenuar su pérdida de ingresos.

El Programa ha buscado otorgar apoyos económicos que contribuyan al sostenimiento de los niveles de ingreso y consumo familiar de los trabajadores del sector servicios, que hayan visto afectados sus percepciones como consecuencia de la epidemia de influenza ocasionada por el virus denominado A/H1N1, y de la desaceleración de la economía nacional. Al mismo tiempo, contribuye a la preservación de las fuentes de empleo en el sector formal de la economía.

El Programa se ha llevado a cabo en el marco del acuerdo suscrito por el Secretario de Salud, mediante el 26 de mayo de 2009, en el cuál exhortó a las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Hacienda y Crédito Público, a establecer dentro del marco de sus atribuciones la coordinación necesaria a fin de instrumentar acciones emergentes de apoyo en favor de la población económicamente activa que vio afectados sus ingresos, a consecuencia de los efectos ocasionados por la crisis sanitaria.

De esta forma la STPS, conjuntamente con la Secretaría de Turismo, acordó apoyar a los trabajadores de actividades vinculadas con el sector servicios a fin de contribuir en la reactivación de la actividad económica.

Para acceder a este programa, que concluirá con el segundo pago a fines del mes de julio, las empresas en que el trabajador presta sus servicios, o bien, la cámara u organización productiva de la que forman parte, gestionaron el apoyo correspondiente, y para que los trabajadores registrados recibieran los recursos, las empresas tuvieron que cumplir con los siguientes requisitos: estar formalmente constituidas; presentar el padrón de trabajadores afectados en sus niveles ingresos como consecuencia de la contingencia sanitaria; no recibir apoyos de otros programas estatales o federales para el mismo fin; haber realizado actividades productivas por lo menos durante los 12 meses previos a la fecha de presentación de la solicitud de apoyo.

Cabe destacar que las empresas debieron comprometerse a mantener la plantilla de sus trabajadores al menos en el periodo que se otorguen los apoyos.

Si bien el Gobierno Federal otorga los apoyos económicos, alcanzar el objetivo del programa de manera eficaz ha requerido de un compromiso tripartito.

Por ello, los trabajadores se han comprometido a recibir una capacitación que les brinde la oportunidad de mejorar sus habilidades laborales; o bien, deben aceptar la modificación temporal en su ocupación, a fin de conservar su empleo. Es decir, para adaptarse a las necesidades laborales que de manera temporal surjan en la empresa.

Por su parte, los empresarios han asumido el compromiso de no despedir a sus empleados; mantener su sueldo base, que son complementados con los apoyos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; y algo muy importante, dar continuidad a su cotización en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Los apoyos económicos que reciben los beneficiarios de este Programa se entregan de forma mensual, con la posibilidad de que reciban hasta dos pagos. A los trabajadores que reciben entre 1 y 1.5 salarios mínimos, se les puede otorgar un apoyo de hasta un salario mínimo. Los trabajadores cuyo ingreso es mayor a 1.5 y menor a 2 salarios mínimos son apoyados hasta con 1.5 salarios mínimos. Quienes perciben entre 2 y 5 salarios mínimos, pueden recibir un apoyo de hasta 2 salarios mínimos.


Última modificación: Domingo, 28 Junio, 2009 2:21 PM por WebMaster .