Boletines / Junio 2009

Boletín 071

8 de junio de 2009

Mexicanos comparten experiencias exitosas relacionadas con la Industria Azucarera, en la OIT

• Representación tripartita de la industria azucarera asiste a Turín, Italia.

En el marco de los acuerdos y compromisos derivados del Plan Rector de Modernización Laboral de la Industria Azucarera que se instrumenta en México, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tiene la encomienda de implementar un modelo de Competencias Laborales que permita la mejora productiva y el Trabajo Decente en esta industria. Para llegar a este objetivo, entre otras actividades, la OIT ha diseñado un importante programa de capacitación dirigido a las distintas áreas del capital humano en dicho sector.

En este contexto, del 1° al 5 de junio del presente, se impartió de manera inédita el Curso Tripartita "Diálogo Social, Trabajo Decente y Gestión por Competencias", realizado en el Centro Internacional de Formación (CIF) de la OIT, en Turín, Italia, con representantes de trabajadores y empleadores integrantes de esta industria, así como del gobierno mexicano, en donde participaron: Adrián Sánchez Vargas, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (Sindicato Azucarero); René Martínez Cumming, Director General de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (Cámara Azucarera); Álvaro Castro Estrada, Subsecretario del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; así como diferentes representantes de ingenios azucareros.

Durante el desarrollo del citado taller, también se contó con la experiencia de especialistas destacados de la OIT, como Humberto Villasmil (Diálogo Social); Félix Martín (Trabajo Decente, y Seguridad y Salud en el Trabajo); Leonard Mertens (Gestión por Competencias), Consultor-líder del Proyecto en México y Cuba.

Los temas principales que se abordaron desde la perspectiva de la OIT, fueron: concepto, niveles, actores, ventajas y desventajas del Diálogo Social; así como metodologías y técnicas de seguridad y salud en el Trabajo Decente. En la jornada final del taller, se contó con la participación de miembros de la Fundación Tripartita de Formación de España, quienes compartieron sus experiencias en estos temas.

El componente del "Diálogo Social, Trabajo Decente y Gestión por Competencias", es un pilar clave para la modernización del sector azucarero y la instrumentación de su Plan Rector.

Como resultado de los trabajos de este taller, se derivaron los siguientes compromisos que permitirán continuar la ruta de ejecución del referido Plan Rector de Modernización Laboral y, en particular, del Proyecto OIT en el sector azucarero:

1. Reunión del Consejo Mixto Nacional de Modernización de la Industria Azucarera, que preside el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, para informar de los avances en el Convenio de Modernización de la Industria Azucarera, así como los compromisos específicos de la Organización Internacional del Trabajo al respecto.

2. Integración de Consejos Mixtos Locales, conforme a la agenda que aprueben las partes.

3. Reuniones mensuales de seguimiento entre el Sindicato Azucarero y la Cámara Azucarera.

4. Planteamientos sobre apoyos al campo cañero ante el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.

La participación sindical, empresarial y gubernamental en este curso, acredita la existencia de un diálogo social tripartito, que mediante la confianza y el respeto entre las partes, permite dar legitimidad al mencionado Plan Rector de Modernización Laboral. El avance y los logros que hasta la fecha ha tenido este Plan Rector, apuntan a ser un modelo para otros sectores con el propósito de contribuir a la mejora continua del binomio productividad laboral y condiciones de trabajo, por lo cual es apoyado por diversas instancias de la OIT, tales como: la Oficina de Cuba y México, así como el CIF de Turín.

Por su importancia, este Proyecto de la OIT en el sector azucarero, ha sido seleccionado para ser presentado en la Conferencia Internacional del propio Organismo, que en estos días celebra en Ginebra, Suiza.

La apuesta es, sin duda alguna, que a través de la capacitación se tenga un impacto en la productividad y competitividad del sector azucarero, de gran relevancia para la economía nacional.


Última modificación: Lunes, 8 Junio, 2009 1:07 PM por WebMaster .