
• En 2009, se ha beneficiado a 384 mil 590 desempleados con
este programa
El día de hoy, los Secretarios del Trabajo y Previsión
Social, Javier Lozano Alarcón; de Desarrollo Social, Ernesto
Cordero Arroyo; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael
Elvira Quesada y de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas
anunciaron, en conferencia de prensa conjunta, los avances del Programa
de Empleo Temporal.

En el marco del Acuerdo Nacional en favor de la
Economía Familiar y el Empleo que el Presidente de la República
dio a conocer al inicio del presente año, las Secretarías
de Desarrollo Social (SEDESOL); de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT); de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Trabajo
y Previsión Social (STPS) han contribuido, de manera coordinada
y relevante, al cumplimiento del objetivo de Proteger el
empleo y apoyar el ingreso de las familias, en especial las más
pobres.
A través del Programa de Empleo Temporal
(PET), las cuatro dependencias participan en el pilar número
uno del Acuerdo que puntualiza el Apoyo al empleo y a los
trabajadores.
En esta estrategia Presidencial, a la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social (STPS) le corresponde coordinar
los esfuerzos de las dependencias involucradas para impulsar la
sinergia de acciones y recursos que se traduzca en la mayor cobertura
posible del Programa.

En este esfuerzo institucional a SEDESOL, SCT y
SEMARNAT les corresponde la generación de empleos temporales
y, a STPS, apoyar en la identificación y canalización
de solicitantes de empleo susceptibles de ser beneficiarios del
Programa de Empleo Temporal, preferentemente en zonas urbanas.
Para tal efecto, la STPS tiene a la disposición
de quienes buscan una ocupación productiva el Portal del
Empleo www.empleo.gob.mx,
el número gratuito 01800 8412020 y sus 160 oficinas en el
territorio nacional.
El Programa de Empleo Temporal actualmente es un
importante instrumento de política social del Gobierno Federal,
para atemperar la pérdida de ingresos de la población
afectada por la situación económica mundial así
como por la emergencia epidemiológica registrada recientemente
en el país.
Dada la trascendencia del Programa, el Gobierno
Federal efectúa el seguimiento puntual de los avances de
manera regular.
Para cumplir con lo antes señalado, el presupuesto
del Programa de Empleo Temporal se amplió de 1,523 a 2,200
millones de pesos.
A prácticamente cinco meses del anuncio
presidencial, se ha beneficiado a 384 mil 590 hombres y mujeres
desempleados, mediante 17 mil 886 proyectos de beneficio comunitario,
con una inversión de 1,200 millones de pesos.
La SEDESOL actualmente beneficia a 86 mil 026 mexicanos
mediante 9 mil 987 proyectos en ejecución. El 50 por ciento
de los beneficiarios participan en proyectos de infraestructura
básica, 3 por ciento en prevención y control de Dengue,
6 por ciento en aquellos destinados a la educación, 2 por
ciento en el mejoramiento y conservación de zonas arqueológicas
y monumentos históricos, 39 por ciento en el Plan Emergente
de Higiene y Limpieza en Escuelas.

Como es del conocimiento público, una de
las medidas adoptadas por el Gobierno Federal para prevenir la transmisión
de la Influenza fue la suspensión de clases en las escuelas.
La reanudación de las labores educativas hizo necesario un
operativo de limpieza intensivo en el que participaron los padres
de familia para reducir al mínimo el riesgo de contagio por
dicha enfermedad.
El esfuerzo inicial mencionado debe continuarse,
razón por la que el Presidente de la República anunció,
el 14 de Mayo, la puesta en marcha de un plan emergente para mantener
las escuelas en adecuadas condiciones de higiene y limpieza.
SEDESOL, junto con la Secretaría de Salud
y la Secretaría de Educación Pública, diseñaron
el Plan Emergente el cual comenzó a ser aplicado el 18 de
Mayo y está operando prácticamente en todas las entidades
federativas desde el 25 de Mayo. En este Plan, SEDESOL participa
con el Programa de Empleo Temporal integrando equipos de higiene
y limpieza a los que se apoya con jornales por el resto del ciclo
escolar (45 días).
La estrategia fundamental del Plan Emergente es
la integración de equipos de higiene y limpieza en 7 mil
890 escuelas en todo el país y se beneficiará con
jornales a más de 33 mil personas por un periodo de 45 días,
así como la compra de insumos para la limpieza.
Con la Secretaría de Salud se está
trabajando en la prevención de dengue principalmente en Colima,
Jalisco, Nayarit, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz
mediante brigadas cuyos integrantes son beneficiarios del Programa
de Empleo Temporal.
Por su parte, los proyectos llevados a cabo por
la SEMARNAT, además del apoyo al ingreso de los beneficiados,
contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comunidades con
un medio ambiente más sano, beneficiando hasta el momento
a 59 mil 420 personas.
La SEMARNAT amplió su radio de acción
a localidades mayores de 15 mil habitantes, incorporando a beneficiarios
de zonas urbanas, con los cuales lleva a cabo proyectos de reforestación,
manejo de residuos, mantenimiento de áreas verdes públicas,
entre otros.

La participación social en el PET–SEMARNAT
es de gran importancia ya que las acciones desarrolladas responden
a las propuestas y demanda de los propios beneficiarios.
La SEMARNAT, dentro de la estrategia de apoyo a
zonas turísticas con pérdida de dinamismo económico,
promoverá acciones de limpieza de playas, mantenimiento de
zonas arqueológicas en coordinación con el Instituto
Nacional de Antropología e Historia, manejo de residuos sólidos,
limpieza de cuerpos de agua, entre otras, con un uso intensivo de
mano de obra local.
La estrategia del PET-SEMARNAT promueve la generación
de sinergias con otras secretarías y con organismos de la
sociedad civil a fin de incrementar el impacto y el alcance de las
acciones desarrolladas.
Por su parte, la SCT tiene a su cargo el PET en
materia de caminos rurales. Tiene un presupuesto de mil 144 millones
de pesos.
El objetivo general de este programa consiste en
abatir el rezago social de la población rural afectada por
baja demanda de mano de obra o por una emergencia, mediante la entrega
de apoyos económicos temporales por su participación
en proyectos de beneficio familiar y comunitario.
En este marco, la SCT realiza acciones de conservación
y reconstrucción de caminos rurales utilizando la mano de
obra local.
Se tienen programados 6 mil 806 proyectos, de los
cuales 5 mil 806 están en proceso, de estos mil 803 ya se
han concluido.
La SCT tiene un avance financiero del 60 por ciento
y tiene programado atender una longitud total de 30 mil kilómetros
y actualmente se esta trabajando en 24 mil 182 que representan el
81 por ciento.
En los primeros cinco meses del año con
el PET de caminos rurales se ha beneficiado a 239 mil 144 personas.
A la fecha, el PET de caminos rurales tiene un
ritmo de ejecución más acelerado que en años
anteriores. La conservación y reconstrucción de caminos
rurales efectuada a través del PET es de gran relevancia
para SCT, pues se trata del único rubro presupuestal asignado
a esta tarea y su aplicación redunda en una mejor condición
de los caminos rurales en todo el país. |