Boletín 096
Se reúne Subsecretario del Trabajo con Senadores para analizar el conflicto en la Mina de Cananea

En esta fecha, el Subsecretario del Trabajo, Álvaro Castro Estrada, se reunió con el Grupo Especial de Trabajo del Senado de la República para dar seguimiento al conflicto jurídico laboral entre los trabajadores de la Sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sindicato Minero) y la empresa Mexicana de Cananea, S. A. de C.V. La reunión de trabajo realizada en la Cámara de Senadores, fue presidida por el Senador Arturo Núñez Jiménez.

El Subsecretario Castro Estrada hizo una descripción pormenorizada de la evolución del conflicto minero, desde sus antecedentes que incluyen una huelga en 2004 y el deterioro de las relaciones obrero-patronales en dicha unidad minera. Enfatizó la apertura que ha tenido la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y especialmente su titular, Javier Lozano Alarcón, en uso de sus facultades conciliatorias que le otorga la ley, para convocar al diálogo y la negociación entre las partes en conflicto, por lo cual se han realizado más de 30 reuniones de conciliación, encabezadas, muchas de ellas, por el propio Secretario Lozano.

Álvaro Castro señaló que el conflicto en Cananea, próximo a cumplir dos años, ha generado graves repercusiones económicas en perjuicio de la minería nacional y, sobre todo, de los trabajadores y sus familias, lo que ha provocado que se dejen de generar en la región aproximadamente 4,720 millones de pesos, según cifras de Mexicana de Cananea.

Subrayó también que la STPS siempre ha acatado de manera expedita las resoluciones del Poder Judicial en relación a este conflicto, incluso la de marzo de 2007 relativa a dejar sin efecto la Toma de Nota emitida en febrero de 2006 a favor del señor Elías Morales como Secretario General del Sindicato Minero.

El Subsecretario Castro Estrada añadió que entre las razones por las que el conflicto laboral no ha concluido, se cuentan peticiones de carácter extra laboral que ha efectuado el Sindicato Minero, como la relativa al retiro de las órdenes de aprehensión contra del señor Napoleón Gómez Urrutia, derivadas de las denuncias penales efectuadas por trabajadores en su contra, por el presunto desvío de los fondos de un fideicomiso minero, así como el pago de 100 millones de dólares como indemnización por concepto de daño moral, y la solución integral de las tres huelgas, entre otras, con lo cual se está anteponiendo una causa personal sobre el interés de los trabajadores.

El Subsecretario recordó que, actualmente, se han dado por terminadas las relaciones colectiva e individuales de trabajo en la unidad minera de Cananea, así como el contrato colectivo de trabajo celebrado con el Sindicato Minero, en virtud de la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitida el 14 de abril de 2009, derivada del aviso recibido el 20 de marzo, por parte de la empresa Mexicana de Cananea, S.A de C.V., sobre la terminación de dichas relaciones, conforme a la resolución dictada por la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía, que determinó que los daños causados a las instalaciones del centro de trabajo hacen imposible la realización de obras y trabajos en la mina de Cananea, en los términos establecidos por la Ley Minera, lo cual constituye una causa de fuerza mayor, prevista por el artículo 434, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo, como causal de terminación de relaciones de trabajo.

Señaló también que la STPS seguirá vigilando que la empresa cumpla con sus obligaciones legales y contractuales, en especial, las concernientes a la seguridad y salud en los centros de trabajo.

Por su parte, Senadores de diversas fracciones parlamentarias realizaron preguntas y comentarios al funcionario federal, a las cuales respondió ampliamente. Asimismo, el Subsecretario hizo entrega al Senador Arturo Núñez de documentos e información relativos a los esfuerzos de conciliación que ha desarrollado la STPS para resolver este conflicto, y refrendó que la autoridad laboral respeta plenamente la autonomía y la libertad sindical, al igual que preserva la legalidad en el desarrollo de sus funciones.

Finalmente, el Subsecretario Álvaro Castro se puso a las órdenes del Grupo Especial de Trabajo del Senado de la República, para aportar la información que requieran en el futuro en relación con el presente asunto.

La STPS reitera su disposición para colaborar en las negociaciones entre las partes, en el marco de la legalidad, con el propósito de alcanzar una solución definitiva y equilibrada a este conflicto y así reiniciar lo más pronto posible la actividad productiva en la unidad minera de Cananea, dando lugar a una nueva etapa que beneficie a los trabajadores y sus familias, así como a la economía regional y nacional.

Participaron también los Senadores Adolfo Toledo Infanzón, Federico Döring Casar, Javier Castelo Parada, Dante Delgado Rannauro, Rosario Ybarra de la Garza, Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, Jesús Garibay García y Tomás Torres Mercado. Asimismo, estuvo presente el señor Sergio Tolano Lizárraga, Secretario General de la Sección 65, en Cananea, del Sindicato Minero.


Última modificación: Miércoles, 29 Julio, 2009 7:00 PM por WebMaster .