Boletín 093
Postura de la STPS sobre la Tasa de Desocupación de junio de 2009

El día de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la Tasa de Desocupación del mes de junio del presente año, con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Al respecto la Secretaría del Trabajo y Previsión Social hace los comentarios siguientes:

• En el mes de junio pasado, la Tasa de Desocupación fue de 5.17% de la Población Económicamente Activa de todo el país.

• De esta manera, la Tasa de Desocupación de junio resultó ligeramente inferior a la observada en el mes de mayo de este año, que alcanzó el 5.31%.

• Esta situación de la desocupación en nuestro país se ha dado bajo circunstancias económicas adversas que han afectado prácticamente a todo el mundo. Resulta relevante observar que la metodología que utiliza México para medir el desempleo, es la establecida por la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Dicha tasa es comparable entonces con la de otros países como Estados Unidos y Canadá, que en el mismo mes de junio vieron elevada su tasa a niveles de 9.5% y 8.6%, respectivamente, o bien el caso de España que alcanzó niveles de 18.1% en el último dato reportado que corresponde al mes de abril. Cabe señalar que para el conjunto de miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual México forma parte, el último dato divulgado de desempleo promedio, ascendió a 7.8% en ese mismo mes de abril.

• De la misma manera, no puede olvidarse en el análisis, el efecto de la emergencia sanitaria en el sector turismo que se presentó en nuestro país en la última semana de abril, que tuvo su mayor impacto en la desocupación de los meses de mayo y junio.

• Cabe mencionar que la Tasa de Desocupación en México se ha mantenido estable a pesar de la situación económica. Para ello es importante destacar las acciones del Gobierno Federal para impedir el despido de trabajadores y brindar apoyos a los que enfrenten esa situación, mediante diversos programas que siguen operando y que a la fecha han logrado importantes avances, conforme a lo siguiente:

- El Programa de Preservación del Empleo que, con una erogación de 1,075.7 millones de pesos, ha contribuido para que 322,158 trabajadores permanezcan en sus empleos.

- El programa de Empleo Temporal que ha apoyado a 488,833 empleos, mediante la inversión de 1,574.9 millones, y

- El Servicio Nacional de Empleo que ha redoblado esfuerzos y ha logrado colocar en un empleo a 415 mil 911 personas, con la aplicación de 884.7 millones de pesos.


Última modificación: Miércoles, 22 Julio, 2009 3:38 PM por WebMaster .