
• Conversaron sobre el Sindicato Minero y coincidieron en
la necesidad de una solución apegada a derecho y a la atención
de temas laborales
En esta fecha, el Secretario del Trabajo y Previsión Social,
Javier Lozano Alarcón y funcionarios del Gobierno Federal,
recibieron en sus oficinas a Jack Layton (miembro del parlamento
por Toronto-Danforth), líder del Partido Neodemócrata
de Canadá, que es la tercera fuerza política de
ese país y actualmente cuenta con 36 escaños en
el Parlamento.
El tema central de interés del parlamentario canadiense,
en un ánimo de diálogo y respeto a las leyes mexicanas,
fue el relativo a la postura del Gobierno Federal en torno a diversos
aspectos del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos,
Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana
(Sindicato Minero). Sobre el particular, la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social (STPS) compartió
con el distinguido visitante, en un marco de respeto y cortesía,
que todas las acciones de la STPS sobre ese tema han sido responsables,
transparentes y estrictamente apegadas a la legalidad. Asimismo,
ha acatado las resoluciones de las autoridades del Poder Judicial
y ha dado a conocer oportunamente sus actuaciones a la opinión
pública, mediante 52 boletines de prensa que están
disponibles en www.stps.gob.mx.
Con relación a los procesos penales en contra del Sr.
Napoleón Gómez Urrutia, el señor Layton conoció
que las acciones de la STPS son independientes del curso de las
denuncias penales que miembros del Sindicato Minero han presentado
ante las autoridades competentes en la materia por la comisión
de delitos considerados como graves.
Se hizo del conocimiento del señor Layton que 6 mil 500
trabajadores del Sindicato Minero han demandado la devolución
de recursos hasta por 55 millones de dólares estadounidenses
de un fideicomiso de los propios trabajadores, y que por ese motivo
presentaron diversas denuncias en contra de Napoleón Gómez
Urrutia, en el fuero local de Sonora, San Luis Potosí y
Coahuila, y en el fuero federal por probable fraude y disposición
indebida de recursos de dicho fideicomiso.

Durante la reunión, a la que también asistieron
Gerónimo Gutiérrez Fernández, Subsecretario
de Gobierno de la Secretaría de Gobernación; Carlos
Rico Ferrat, Subsecretario para América del Norte de la
Secretaría de Relaciones Exteriores; Álvaro Castro
Estrada, Subsecretario del Trabajo, así como Leopoldo Velarde
Ortiz, Director General de Extradiciones y Asistencia Jurídica
de la Procuraduría General de la República, se hizo
saber al señor Layton que existen tres órdenes de
aprehensión vigentes contra Napoleón Gómez
Urrutia emitidas por tres Jueces distintos, una de ellas federal
(base de la solicitud formal de extradición al gobierno
de Canadá por parte del gobierno mexicano).
Asimismo, se compartió con el señor Layton el texto
del desplegado mediante el cual hoy diversos representantes del
Sindicato Minero denuncian que Napoleón Gómez Urrutia
realizó modificaciones a los estatutos de su organización
sindical sin conocimiento de los agremiados.
Con relación a los nombramientos en la directiva sindical,
se comentó que en 2007, en cumplimiento de la resolución
de un Tribunal Colegiado de Circuito, la STPS restableció
la validez y efectos jurídicos del registro de Gómez
Urrutia como Secretario General del Sindicato Minero, por lo cual
hizo entonces un reconocimiento público al Gobierno Federal.
No obstante, se recordó que en mayo de 2008, el Sindicato
Minero celebró una Convención Nacional para acordar
diversas modificaciones a sus estatutos y para elegir un nuevo
Comité Ejecutivo Nacional y el 24 de junio de 2008, la
STPS tomó nota de 61 modificaciones estatutarias y la designación
de 10 funcionarios del Comité Ejecutivo Nacional. La STPS
se negó a tomar nota del nombramiento de Napoleón
Gómez Urrutia como Secretario General y de Mario García
Ortiz como Secretario General Suplente, por improcedente, ya que
el registro solicitado no cumplía con las disposiciones
de la Constitución mexicana, la Ley Federal del Trabajo
y particularmente, sus estatutos sindicales, ni con el principio
de legalidad establecido en el Convenio 87 sobre libertad sindical
de la Organización Internacional del Trabajo.
Durante la reunión se hizo mención de que desde
el 30 de julio de 2007, el Sindicato Minero, aduciendo supuestas
razones de seguridad y salud en el trabajo, mantiene huelgas en
tres centros de trabajo de la empresa Grupo Minera México,
localizados en diferentes estados mexicanos: la Unidad Cananea
en Sonora, la Unidad San Martín en Zacatecas y la Unidad
Taxco en Guerrero.

Tanto los funcionarios del Gobierno Federal como el parlamentario
canadiense coincidieron en la importancia de encontrar, para el
conflicto minero, una solución apegada a derecho y basada
en la total disposición gubernamental a atender los aspectos
de orden laboral. De hecho, habiendo manifestado su total respeto
por México y las leyes mexicanas, el representante popular
canadiense simpatizó con la posibilidad de contribuir al
diálogo franco y respetuoso para resolver dicho conflicto.
El Secretario Lozano tuvo el gusto de compartir con Jack Layton
los documentos y comunicaciones que, sobre el Sindicato Minero,
ha sostenido con la Federación Internacional de Trabajadores
de las Industrias Metalúrgicas (FITIM), y los sindicatos
United Steelworkers de Canadá y Estados Unidos,
la American Federation of Labour and Congress of Industrial
Organizations (AFL-CIO) de Estados Unidos, la Central
Nacional de la Mujer Minera del Perú, IG Metall
de Alemania, la Federazione Italiana Metalmeccanici,
y la Fellesforbundet de Noruega, en las cuales se ha
compartido la postura de esta Secretaría y los hechos en
torno a dicho tema.
La STPS ha promovido permanentemente el diálogo y la conciliación
entre el Sindicato Minero y las empresas mineras, mediante numerosas
reuniones de alto nivel y técnicas, en uso de las atribuciones
conferidas por el marco jurídico aplicable. No obstante,
el Sindicato Minero ha condicionado el levantamiento de las huelgas
a la resolución de peticiones que rebasan los asuntos laborales,
como retirar los cargos penales contra el Sr. Gómez Urrutia,
entre otras peticiones extra laborales que dejan ver las verdaderas
motivaciones de las huelgas.
En otro orden de ideas, el señor Layton destacó
la excelente relación de amistad entre los gobiernos de
México y Canadá, y expresó su reconocimiento
a la labor de la STPS en el Programa de Trabajadores Agrícolas
Temporales México-Canadá, que este año cumple
35 años y ha permitido que, durante 2008 y con plenas condiciones
de legalidad y seguridad social, laboraran 15 mil 849 mexicanos
en ese país, y manifestó su voluntad de apoyar cualquier
mejora que este y otros programas similares tenga, en beneficio
de los trabajadores mexicanos que prestan sus servicios en Canadá.
Finalmente, tanto el titular de la STPS como el dirigente político
canadiense coincidieron plenamente en que el respeto a los derechos
de los trabajadores es absolutamente prioritario y debe estar
presente en todas las decisiones de política pública
de los gobiernos.