Boletín 084
Los Programas Contracíclicos del Gobierno Federal están rindiendo frutos: Javier Lozano Alarcón

• El Secretario del Trabajo reconoció al gremio restaurantero
• Hizo un llamado a la conciliación a industria y trabajadores de la aviación


El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, dio a conocer que, al cierre de junio, el Gobierno Federal ha beneficiado a cerca de 450 mil personas con los programas del Servicio Nacional de Empleo y de Empleo Temporal.

Durante su participación como orador en la sesión plenaria inaugural de la Exporestaurantes 2009, Javier Lozano Alarcón detalló que, en el marco de las acciones comprometidas por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa el 7 de enero de 2009 en la Alianza Nacional a favor de la Economía Familiar y el Empleo, durante el primer semestre del año, el Servicio Nacional de Empleo ha destinado 885 millones de pesos que han permitido atender a cerca de 2 millones de personas y han hecho posible beneficiar, mediante la colocación en un empleo, capacitación para el trabajo, proyectos productivos o con acciones de movilidad interna y externa, a 395 mil personas.

Asimismo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) añadió que, al 27 de junio, el Gobierno Federal ha ejercido mil 449 millones de pesos para el Programa de Empleo Temporal, a través de las Secretarías de Desarrollo Social, Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Comunicaciones y Transportes, lo cual ha permitido ofrecer un ingreso de entre uno y tres salarios mínimos a 464 mil beneficiarios en diversas actividades en zonas urbanas y rurales y rebasar desde ahora la meta de 258 mil personas beneficiadas en 180 por ciento. Estos recursos representan el 66% del presupuesto total proyectado de 2 mil 200 millones de pesos.

El Secretario Lozano sostuvo que las medidas que ha emprendido el Gobierno Federal han permitido amortiguar los efectos de la crisis económica global. Si bien es cierto que las últimas cifras del Instituto nacional de Estadística y Geografía revelaron que la tasa de desocupación en México para el mes de mayo fue de 5.3 por ciento, dicha tasa contrasta con la desocupación que, con la misma metodología, reportan Estados Unidos (9.4 por ciento), Canadá (8.4 por ciento), España (18.1 por ciento), Portugal (9.3 por ciento), el promedio en la zona que usa al Euro como moneda (9.2 por ciento), Francia (8.9 por ciento), Alemania (7.7 por ciento) y el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (7.8 por ciento).

En su participación, el Secretario del Trabajo hizo un reconocimiento a los trabajadores y a los empresarios de la industria restaurantera y, en particular, a Francisco Mijares Noriega, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y destacó que los restauranteros han sabido honrar el compromiso de cuidar al máximo los puestos de trabajo y evitar despidos, así como de preservar la paz laboral como situación esencial para sortear la crisis global.

Adicionalmente, el Secretario reconoció el esfuerzo que esta industria ha hecho a pesar de que se ha visto afectada de manera importante no sólo con la crisis económica, sino a raíz de la contingencia sanitaria por el virus A (H1N1).

Los restauranteros mexicanos, afirmó el Secretario, han desarrollado una cultura de mejores prácticas de salud e higiene, que los coloca en un lugar destacado en cuanto a competitividad se refiere lo cual, aunado a la calidad de sus productos y a la calidez y eficiencia en su servicio, los vuelve una industria ejemplar.

En el mismo sentido, el responsable de la política laboral del país hizo un exhorto a los trabajadores y empresarios de la aviación, en particular a pilotos y sobrecargos, a hacer un esfuerzo adicional para conciliar sus diferencias, y se comprometió personalmente a velar porque sean respetados los derechos de los trabajadores, pues aseguró que la crisis no debe ser un pretexto para afectarlos.


Última modificación: Miércoles, 1 Julio, 2009 5:26 PM por WebMaster .