Boletines / Febrero 2009

 

Boletín 015

18 de febrero de 2009

La STPS presenta: informe actualizado de las Acciones Realizadas por la STPS relacionadas con el accidente de la mina “Pasta de Conchos”

• Informe de las acciones realizadas por la STPS relacionadas con el accidente de la mina "Pasta de Conchos"

A tres años de los lamentables acontecimientos ocurridos el 19 de febrero de 2006, en la unidad minera de Pasta de Conchos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reitera su compromiso con el trabajo decente y con la seguridad y salud en los centros laborales y, en especial, con el que se desarrolla en las minas de carbón. Asimismo, expresa su absoluta disposición para seguir apoyando de manera firme y solidaria a los beneficiarios de los mineros fallecidos, en su legítimo reclamo por obtener las indemnizaciones y/o pensiones correspondientes, conforme a las determinaciones que resuelvan las autoridades jurisdiccionales.

La STPS, a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del trabajo (PROFEDET), ha gestionado la obtención de indemnizaciones por cada trabajador que van de 1,100,000 a 1,400,000 pesos, montos superiores a los que tienen derecho por ley los beneficiarios de los trabajadores mineros que patrocina de manera gratuita y a quienes se les refrenda el compromiso de continuar manteniendo una estrecha y constante comunicación.

En esta fecha resulta oportuno informar de manera objetiva los resultados de las tareas que esta Dependencia ha desarrollado bajo la directa supervisión del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, en atención a las instrucciones del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.

Conforme a la indicación de revisar la normatividad que rige la seguridad en el trabajo minero, hoy contamos con una nueva Norma Oficial Mexicana en materia de minas subterráneas de carbón, misma que entrará en vigor el próximo 23 de marzo y en la cual se regulan, de manera precisa y acorde a los estándares internacionales en la materia, las condiciones y requisitos de seguridad que deben observarse en las instalaciones y funcionamiento de las minas subterráneas de carbón, cuya finalidad es prevenir riesgos a los trabajadores que laboran en ellas.

Adicionalmente, la Delegación Federal del Trabajo en el Estado de Coahuila cuenta con más inspectores y mejor capacitados en esta materia. También ha venido realizando operativos específicos en la industria carbonífera para constatar el cumplimiento de la normatividad laboral en materia de condiciones generales de trabajo y de seguridad e higiene en los centros laborales.

En tal virtud, durante 2007 y 2008 se ha ampliado la presencia de la inspección federal del trabajo en la zona carbonífera, en donde se han realizado un total de 131 inspecciones tanto a minas subterráneas como minas a tajo abierto, plantas lavadoras, plantas coquizadoras y a sus respectivos contratistas.

Igualmente, debe destacarse que el 27 de noviembre de 2008 se instaló la Subcomisión Consultiva de Seguridad e Higiene de la Región Carbonífera en el Estado de Coahuila, en la cual participan los sectores obrero, público y empresarial, cuyo propósito es realizar tareas concretas de diagnóstico y seguimiento en materia de seguridad e higiene en el trabajo en minas de carbón. Para lo anterior, se ha contado con toda la colaboración del Gobierno del Estado de Coahuila.


De la misma forma, esta Dependencia expresa su respeto a quienes persisten en su intención por continuar los trabajos de rescate en la mina, solicitud que, como en reiteradas ocasiones se ha expuesto, escapa a la esfera competencial de esta Secretaría, además de que se tiene la convicción de que no debe exponerse la integridad física y arriesgar la vida de más personas en condiciones de alta inseguridad.

Ante las acciones irresponsables de algunas personas por ingresar a la mina, el 27 de noviembre de 2008, la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), solicitó a la Secretaría de Gobierno del Estado de Coahuila instruir la adopción de “…las medidas de prevención y de seguridad que sean necesarias para evitar que se produzca un desastre que pueda afectar la vida o la seguridad de las personas que se encuentran dentro o en las inmediaciones de la mina.” En respuesta, la Subsecretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Coahuila señaló que con anterioridad ya había recomendado a la empresa concesionaria llevara a cabo medidas preventivas que evitaran el ingreso de personas no autorizadas en la mina.

Asimismo, esta Secretaría ha venido atendiendo a un reducido grupo de familiares de los trabajadores mineros para analizar sus planteamientos en cuanto a las facultades de las Dependencias en labores de rescate y sobre las condiciones en la mina que permitan el ingreso a la misma. Respecto al primer planteamiento, la STPS ha precisado que no existe fundamento legal, tanto de derecho interno como internacional, que faculte a alguna Dependencia del Ejecutivo Federal para ordenar el referido rescate y menos aun en condiciones de alto riesgo, como sucede en este caso.

En cuanto al segundo tema, la STPS ha manifestado que no cuenta con especialistas en la materia, por lo que estará atenta a lo que se llegará a determinar en otras instancias, en la inteligencia de que no se ha podido demostrar que hayan cambiado las condiciones de inseguridad en la mina, las cuales han sido verificadas por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C., la Coordinación General de Protección Civil de la SEGOB, y la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía al inspeccionar la unidad minera y que dieron motivo para ordenar la suspensión definitiva de las obras y trabajos mineros, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Minera.

Por lo que toca a las sanciones administrativas impuestas a servidores de la STPS por parte de la Secretaría de la Función Pública, esta Dependencia coadyuvó en el deslinde de dichas responsabilidades y ha dado cabal cumplimiento a las resoluciones correspondientes.

En este contexto, se pone a disposición del público en general EL INFORME ACTUALIZADO DE LAS ACCIONES REALIZADAS POR LA STPS RELACIONADAS CON EL ACCIDENTE DE LA MINA “PASTA DE CONCHOS”, donde se puede consultar información más amplia relativa a este accidente.

La STPS hace un atento llamado para que tan lamentable caso sea abordado con toda responsabilidad y respeto a la memoria de los trabajadores mineros que fallecieron y con sensibilidad al dolor de los familiares de las víctimas.

 

• Informe de las acciones realizadas por la STPS relacionadas con el accidente de la mina "Pasta de Conchos"