El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano
Alarcón presidió junto con el Gobernador de Puebla,
la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para el
Dialogo con los Sectores Productivos del Estado de Puebla y en
este marco se firmó el Convenio de Coordinación
para Promover la Seguridad y Salud en el Trabajo y Fortalecer
la Inspección Laboral, instrumento que materializa la coordinación
que debe existir entre las autoridades federales y locales, y
que compromete a la partes en todas aquellas acciones tendientes
al intercambio de mejores prácticas en materia de promoción
de la seguridad y salud en el trabajo.
Acompañados por la Presidenta Municipal, Blanca Alcalá
Ruiz, así como del delegado federal de la STPS en la entidad,
Carlos Ortiz Rosas, Lozano Alarcón destacó que con
la firma de dicho convenio se busca impulsar una cultura para
la prevención, mediante acciones de capacitación
y asesoría, el desarrollo de programas y campañas
preventivas de accidentes y enfermedades laborales, y la promoción
del empleo de mecanismos de auto cumplimiento y sistemas integrales
de seguridad y salud en el trabajo.

Igualmente, se prevé la posibilidad de realizar inspecciones
conjuntas lo que propiciará sumar esfuerzos y optimizar
recursos, así como la obligación de las partes de
difundir en sus respectivos portales electrónicos las acciones
que se lleven a cabo en cumplimiento al convenio. El convenio
estipula la elaboración de unas bases, no solamente para
la ejecución, sino para la programación, operación
y evaluación de las acciones comprometidas. Esto facilitará
el seguimiento de las tareas realizadas.
Dijo que el seguimiento y evaluación de las acciones pactadas
en dicho instrumento se realizará en el seno de la Comisión
Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo. También,
agregó, se estipula de manera expresa el intercambio de
información para actualizar el Directorio Nacional de Empresas;
ello permitirá una mayor efectividad de las inspecciones
periódicas al ampliar el universo de centros de trabajo.

Al señalar que es preciso continuar con la agenda de productividad
para hacer más fácil y más atractivo abrir
y operar empresas en México, también se refirió
a la importancia de aumentar la competitividad para acceder a
un crecimiento suficiente, sustentable y con equidad, sin descuidar
las acciones de supervisión y seguridad en los centros
de trabajo.
A este evento asistieron el Secretario del Trabajo y Competitividad
del estado de Puebla, Pericles Olivares Flores, el Presidente
del Consejo Coordinador Empresarial local, Gabriel Huerta Ortega,
además de dirigentes sindicales como el Presidente del
Congreso del Trabajo estatal, Leonardo Contreras Cisneros y el
Secretario General de la CROM, Jaime Reyes Lucero así como
los diputados federales Alfonso Bello Pérez, Violeta Lagunes
y el senador de la República, Rafael Moreno Valle Rosas,
entre otros.

Previo a esta firma y de encabezar la Primera Sesión Ordinaria
del Consejo Estatal para el Dialogo con los Sectores Productivos
del Estado de Puebla, el Secretario del Trabajo y Previsión
Social sostuvo una reunión de evaluación e hizo
un balance del desempeño del Servicio Nacional de Empleo,
en el marco de una gira de trabajo por el estado de Puebla, en
la que señaló que 2009 es un año de grandes
retos, por lo que hizo un llamado a redoblar el paso y a ejercer
con diligencia y la máxima rapidez posible los recursos
destinados a dicho programa, cuya premisa es atender y colocar
en un puesto de trabajo u ocupación productiva al mayor
número de personas