Con la representación del Presidente de la República,
Felipe Calderón Hinojosa, el Secretario del Trabajo y Previsión
Social, Javier Lozano Alarcón presidió esta mañana
la ceremonia de entrega Premio Nacional de Trabajo
2008 otorgando este reconocimiento a un total de
27 trabajadores, entre ellos once de Minera Fresnillo, S.A.
de C.V, de Zacatecas; nueve de Minera Penmont, S. de
R.L. de C.V., de Sonora; dos de Capsugel de México,
S. de R.L. de C.V., División de Pfizer, en Puebla;
cuatro de Coordinados Colón, S.A. de C.V., con
sede en Chiapas y uno más de Manufacturas Industriales
Landaverde, del estado de Hidalgo.
La ceremonia tuvo lugar en el Complejo Cultural de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla con la asistencia del Gobernador
Constitucional de Puebla, Mario Marín Torres, el Rector
de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
Enrique Aguera, la Presidenta Municipal de Puebla, Blanca Alcalá
Ruiz, el delegado federal de la STPS en esa entidad, Carlos Ortiz
Rosas, los diputados federales Alfonso Bello Pérez, Arturo
Flores Grande, Violeta Lagunes y el senador de la República,
Humberto Aguilar Coronado.
En su mensaje, el titular de la STPS señaló que
el país enfrenta una crisis que nos viene de fuera y que
no provocamos los mexicanos. Pero más importante aún,
tenemos más fortalezas hoy para enfrentarla que en otros
tiempos y se trata, finalmente, de un fenómeno estrictamente
pasajero. “La crisis no debe convertirse en una crisis de
valores o una pérdida de los objetivos que nos hemos fijado”,
apuntó.
Expresó que el Gobierno Federal está echando mano
de todos los recursos disponibles a su alcance y está tomando
las decisiones necesarias para enfrentar esta crisis y amortiguar
su impacto negativo sobre nuestra economía y las familias
mexicanas.
México, dijo, no puede desaprovechar la oportunidad que
brinda el bono demográfico, consistente en el hecho de
contar con una baja proporción de personas económicamente
dependientes, respecto de las que están en edad de trabajar.
Esta oportunidad, única en muchas décadas, se nos
está agotando. “En el gobierno del Presidente Calderón
estamos convencidos que con el esfuerzo de todos México
saldrá adelante”.

Hoy por hoy nuestro país está mejor preparado, y
una de las razones es porque existe disciplina en las finanzas
públicas. Dijo que a diferencia del pasado reciente, para
hacer frente a esta crisis, México cuenta con sólidos
fundamentos macroeconómicos y financieros:
Refirió en primer lugar que existe fortaleza de las finanzas
públicas. Mientras que en 1998 se mantenía un déficit
fiscal de 1.2% del PIB, a noviembre de 2008 se alcanzó
un superávit cercano al 2% del PIB. En estos dos años
de gobierno se redujo la deuda externa a casi la mitad de su monto
al inicio de la Administración; registrando actualmente
un nivel de 25 mil millones de dólares.
Igualmente, dijo, hay menores niveles de endeudamiento externo.
La deuda externa pasó de 24.3 por ciento del Producto Interno
Bruto en 1994 a 2.8 por ciento en 2008.
Así También, a diferencia de otros tiempos hoy
se cuenta con mayores plazos de vencimiento de la deuda interna.
Mientras el plazo promedio de vencimiento de la deuda era menor
a un año en 1994, ahora es mayor a seis años.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social manifestó
que el difícil entorno será superable con el esfuerzo
y participación de los gobiernos de los estados y federal.
Hoy, agregó, enfrentamos la coyuntura con medidas contracíclicas
y no replegándonos.

Se refirió al “Acuerdo Nacional en Favor de la Economía
Familiar y el Empleo”, suscrito el 7 de enero con la participación
del Poder Legislativo Federal, los Ejecutivos Estatales, los sectores
productivos y, desde luego, el Ejecutivo Federal.
Dijo que de los 25 puntos comprometidos por el Presidente Felipe
Calderón, los cinco primeros están particularmente
vinculados con el empleo a efecto de apoyar a quienes están
desocupados mediante el portafolio de opciones del Servicio Nacional
de Empleo; para ofrecer un ingreso a los desempleados, a través
del Programa de Empleo Temporal, destinando para ello 2 mil 200
millones de pesos para atender a 250 mil personas.
También destacó los beneficios del Programa de
Preservación del Empleo perfilado a preservar el trabajo
de aquellos que estén en riesgo de perderlo; para ello,
agregó que se destinarán 2,000 millones de pesos
para atender a 500 mil trabajadores.
Los 27 trabajadores merecedores del Premio Nacional de Trabajo
en 2008 pertenecen a empresas del sector industrial y de servicios,
siendo éstas:
Minera Fresnillo, S.A. de C.V., donde fueron
galardonados Jaime Bravo Valdivia, Luis Antonio Carrillo Rodríguez,
Mario Salvador de la Fuente Molina, Enrique Espericueta García,
Julián Hernández Sepúlveda, María
Isabel Herrera Pérez, José Hugo Jara Saldaña,
María Concepción Quintero Ramos, José Ricardo
Rodríguez Juárez, Juan Rucobo Castañón
y Víctor Santana Correa.

Cabe señalar que los antes mencionados pertenecen a la
Sección 62: del Sindicato Nacional de Trabajadores
Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares
de la República Mexicana, cuyo secretario es el
señor David Navarro Rodríguez.
Por lo que hace a los premiados de Minera Penmont, S.
de R.L. de C.V., los premiados fueron: Jesús Efrén
Aranda Jiménez, Francisco Espinoza Vázquez, Raúl
Armando Lozano Hernández, Julio César Martínez
Torres, Martín Antonio Patrón Jiménez, Natividad
Pérez Gómez, Ramiro Rendón Miranda, José
Alberto Torres Rodríguez y Ramón Torres Terrazas,
todos ellos, también pertenecientes a la Sección
94 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos,
Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana
que dirige su secretario: Armando Medina Vázquez.
Por otra parte, de Coordinados Colón, S.A. de
C.V., Eduardo Córdova Balbuena, José Manuel
Islas Hernández, Alejandra Nolasco Ruiz y Carlos Mauricio
Ríos Díaz, todos ellos afiliados al Sindicato
de Trabajadores de la Industria del Autotransporte y sus Actividades
derivadas Similares, Anexas y Conexas, cuyo Secretario
General es Marcelino Guevara Vivar y su Secretario General a nivel
estatal es Apolonio Vera Jiménez.
Manufacturas Industriales Landaverde, Francisco
López Bautista fue reconocido también con el Premio
Nacional del Trabajo 2008, mientras que de
Capsugel de México, S. de R.L. de C.V., División
de Pfizer, se galardonó a María Gabriela
Pérez García y María Luisa Sánchez
Sosa, ambas pertenecientes a la Sección 68 del Sindicato
de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica,
Carboquímica, Gases, Similares y Conexos de la República
Mexicana Secretario General del Sindicato: Gilberto Muñoz
Mosqueda.
En el marco de esta premiación hizo uso de la palabra
la Subsecretaria de Inclusión Laboral, Patricia Espinoza
Torres, quien señaló que las prácticas que
desarrollan competitividad, marcan la diferencia entre los países
productivos y exitosos, y aquellos que se quedan rezagados, al
no invertir en capital humano.

Dijo que con el Premio Nacional de Trabajo, instituido
éste en 1975 en la Ley de Premios, Estímulos
y Recompensas, el Gobierno Federal promueve y reconoce la
calidad y capacidad de los trabajadores mexicanos comprometidos
con sus fuentes de trabajo, quienes a través de iniciativas
propias o colectivas favorecen su entorno laboral.
La actual coyuntura económica, en un contexto de creciente
globalización, nos demanda apoyar toda acción de
innovación y buenas prácticas de la fuerza laboral
que pueda detonar un cambio cualitativo en las relaciones, organizaciones
y procesos productivos, y beneficiar las condiciones y oportunidades
de crecimiento para los trabajadores y sus familias. Desatender
esta realidad, dijo la funcionaria, pone en riesgo no sólo
los empleos, sino también los derechos laborales.
La Subsecretaria, Patricia Espinosa, recordó que uno de
los principales ejes del Gobierno del Presidente Felipe Calderón
es reforzar la formación y capacitación de los trabajadores
mexicanos para incrementar en forma permanente su productividad
y permitirles adquirir conocimientos, actitudes y destrezas acordes
con los cambios tecnológicos y los nuevos procesos productivos.
Lo que se verá reflejado en el desarrollo humano sustentable
del país.
Al abundar sobre Premio Nacional de Trabajo, señaló
que a lo largo de las en las cinco ediciones celebradas, se han
reconocido a 171 trabajadores de cerca de 2 mil participantes
y se han identificado 23 prácticas laborales susceptibles
de réplica de alrededor de 300 prácticas registradas
en las áreas de: innovación en productos, procesos,
o servicios finales, desarrollo tecnológico, entorno organizacional
y relaciones laborales, entre otros.
En el evento también estuvieron el secretario general
de la CTM en Puebla, Leobardo Soto, el Presidente de la Confederación
Patronal de la República Mexicana, Ricardo González
Sada y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial local,
Gabriel Huerta Ortega.