
Con la representación del Secretario del Trabajo y Previsión
Social, Javier Lozano Alarcón, el Subsecretario del Trabajo,
Álvaro Castro Estrada atestiguó con esta fecha la
firma del convenio de revisión salarial del Contrato Ley
de la Industria de la Radio y Televisión y encabezó
el acto de clausura de la Convención Revisora, cuya instalación
se formalizó el pasado 14 de enero de 2009 en las instalaciones
de la STPS, concluyendo con la aceptación de un incremento
al tabulador de salarios del 4.7 por ciento.
En su mensaje, el funcionario hizo un amplio reconocimiento a
los sindicatos y empresas representadas en dicha convención
revisora, porque dijo, reflejan el profundo compromiso que tienen
con la industria de la radio y televisión, asumiendo una
actitud prudente y, sobre todo, responsable en la búsqueda
de soluciones acordes con la realidad que impera hoy de cada centro
de trabajo.

En este contexto, el Subsecretario del Trabajo los conminó
a seguir apostando por la cultura de la productividad para aprovechar
en forma más eficiente nuestros recursos y mejorar el ingreso
de los trabajadores, sin menoscabo de privilegiar los mecanismos
para lograr eficiencia y mejorar el ingreso de los trabajadores.
Por su parte, el Diputado Patricio Flores Sandoval, Secretario
General del Sindicato Industria de Trabajadores y Artistas de
Televisión y Radio, Similares y Conexos de la R.M (SITATYR)
se congratuló por la firma de este convenio, toda vez que,
dijo, requirió esfuerzo y responsabilidad de las partes,
y sobre todo entendimiento mutuo siempre pensando en la estabilidad
de nuestro país. Dijo que el distintivo de este acuerdo
es que, congruentes con el llamado presidencial, todos coincidieron
en el imperativo de preservar la estabilidad de la planta laboral
encaminando el diálogo a suscribir soluciones.

A su vez, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores
de la Industria de la Radiodifusión, Televisión,
Similares y Conexos de la Republica Mexicana, Ricardo Acedo Samaniego,
se refirió a los puntos nodales de la negociación,
y expresó que congruentes con en esta suma de esfuerzos,
una de las premisas era no perder empleos, conservar la planta
productiva y asumir una ruta compartida para la certidumbre y
la recuperación, para así defender el derecho al
trabajo y al ingreso.
Acedo Samaniego señaló que “el piso básico
de reciprocidad no debe agrietarse más”.Implica,
dijo, realmente comprometerse a no vulnerar la base del empleo
con seguridad social y derechos laborales plenos, así como
no tensar y erosionar más los coeficientes de ingreso,
que sustenten la bilateralidad armónica, hasta donde sea
posible.

En su intervención, el Presidente de la Cámara
Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, Enrique
Pereda Gómez reconoció la responsabilidad, compromiso,
el ánimo de entendimiento y sobre todo el esfuerzo que
mostraron las partes para llegar a la definición de los
porcentajes de incremento salarial para este ejercicio, porque,
agregó, este contrato ley que hoy ratificamos de manera
responsable y honesta, es garantía de seguridad para todos.
En el evento estuvieron también el Secretario General del
Sindicato Industrial de Empleados y Artistas de Radiodifusoras
y Televisoras, Similares y Conexos de la R.M. (SIEMARM), Miguel
Ángel Palomera de la Ree, así como Delegados de
los sectores obrero y empresarial de la industria de la radio
y televisión.