Boletines / Enero 2009

 

Boletín 006

29 de enero de 2009

Identifican coincidencias para impulsar y concretar soluciones durante la VIII Reunión Plenaria de la Conferencia Mexicana de Secretarios del Trabajo (CMST)


A efecto de conocer y analizar las propuestas económicas y sociales implementadas tanto por el Gobierno Federal, como por los Gobiernos de los Estados frente a la situación económica que nos aqueja, este miércoles y jueves 28 y 29 de enero se desarrolló en la ciudad de México la VIII Reunión Plenaria de la Conferencia Mexicana de Secretarios del Trabajo (CMST) identificándose en este encuentro grandes coincidencias y líneas de convergencia en las acciones a seguir.

Lo anterior, en el marco del Acuerdo Nacional en favor de la Economía Familiar y el Empleo, signado el pasado 7 de enero por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, los Gobernadores de los Estados y representantes de los sectores productivos, entre otros.

En este contexto, los Secretarios acordaron de manera unánime, diseñar de inmediato un nuevo esquema de apoyo a través del Servicio Nacional de Empleo, el cual permita atender a personas que, frente a la coyuntura, han perdido su fuente de trabajo.

Durante estas reuniones, los estados representados solicitaron un mayor presupuesto del Gobierno Federal para el Servicio Nacional de Empleo, asumiendo con ello el compromiso de canalizar junto con la Federación, mayores recursos a las estrategias de atención a desempleados, para respaldar las acciones nacionales de manera conjunta, según confirmó hoy el Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Jaime Domingo López Buitrón, en su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo.

Acompañado del Coordinador General del Servicio Nacional de Empleo, Alejandro Razo Corona, el funcionario federal subrayó la importancia de contar con los mecanismos de vinculación y de colocación inmediatos para lo cual el SNE tiene una de las estrategias más probadas en el país, y en muchas partes del subcontinente, pero aclaró, la prioridad está en preservar los empleos y mitigar, en la medida de lo posible, la pérdida de ingreso de los trabajadores.

Al cabo de este encuentro, se puso de manifestó el interés común de reforzar los esquemas de apoyo, con el sólo objetivo de defender el empleo, el ingreso de los trabajadores y salvaguardar la paz laboral, sin escatimar esfuerzos: es imperativo, se dijo, echar mano de todos los recursos a nuestro alcance, para impulsar y concretar soluciones.

En esta Asamblea, estuvieron por parte de los Gobiernos Estatales, los Secretarios del Trabajo de Baja California, Renato Sandoval Franco; de Baja California Sur, Víctor Enrique Piñeda Geraldo; de Chiapas, Esther Almazán Torres; de Durango, Miguel Bermúdez Quiñones; el encargado de la secretaría del Trabajo en el Estado de México, Faustino Rojas González; de Jalisco, Ernesto Alfredo Espinosa Guarro; y el Secretario del Trabajo y Productividad del Estado de Morelos, Víctor Amador Reyes Adams.


Asimismo, el Presidente Ejecutivo del Consejo de Relaciones Laborales y Productividad del Estado de Nuevo León, Gustavo Alarcón Martínez; el Secretario del Trabajo y Competitividad de Puebla, Pericles Olivares Flores, el Secretario del Trabajo de Querétaro; Rafael Camacho Sandoval, así como sus homólogos de San Luís Potosí, Veracruz y Yucatán Jorge Ricardo Domínguez Casanova; Américo Zúñiga Martínez y Miguel Ángel Rubio Zaldivar, respectivamente.

También se contó con la presencia de representantes de las recién creadas Secretarias del Trabajo en los Estados de Hidalgo y Quintana Roo, además de contar con la participación de observadores de los Gobiernos de los Estados de Coahuila, Guerrero, Sinaloa y Michoacán.