Boletines / Enero 2009

 

Boletín 001

11 de enero de 2009

Expide la STPS nueva Norma Oficial Mexicana de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón

Como se recordará, desde el inicio de la presente administración la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) definió cinco grandes líneas de atención y acción en torno al caso del lamentable accidente ocurrido en la mina Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006.

En este sentido, la quinta línea de acción consiste en revisar la normatividad que rige la seguridad en el trabajo minero y los procesos de inspección, para evitar nuevos accidentes y como resultado de los trabajos realizados en este sentido, la STPS expidió la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008, cuya aplicación y alcances constituyen el resultado más tangible y concreto para prevenir riesgos a los trabajadores dedicados a esa actividad.

Esta Norma Oficial Mexicana en materia de Seguridad para minas subterráneas de carbón, -publicada en el Diario Oficial de la Federación-, tiene como propósito fundamental establecer el marco normativo en busca de lograr mejores condiciones de seguridad en las instalaciones y funcionamiento de los yacimientos carboníferos.

Con ella, se subsana un vacío en la materia, al establecer regulaciones específicas en una de las industrias de más alto riesgo como es la minería de carbón.

El anteproyecto de esta última, estuvo a cargo de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCONASHT), que preside el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón. Resulta importante señalar que este órgano tripartito especializado en temas de seguridad en el trabajo, ha sesionado en diez ocasiones durante la presente Administración.

El proceso de elaboración inició en febrero de 2007, y en él intervinieron diversas dependencias del Ejecutivo Federal, representantes de los empresarios y trabajadores, asociaciones civiles y especialistas que tienen relación con la actividad de la minería del carbón. Para coordinar los trabajos de integración del mencionado anteproyecto, en el seno de la COCONASHT se acordó conformar una Subcomisión especializada sobre el tema.

Las medidas de seguridad y límites máximos permisibles contenidos en esta nueva disposición, se encuentran alineados a los estándares internacionales e incorporan los avances tecnológicos existentes a la fecha.

La STPS expresa su reconocimiento a las Secretarías de Energía, de Salud y de Economía; la Cámara Minera de México; la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C.; trabajadores mineros, así como especialistas en minería de carbón de las empresas Minera Carbonífera Río Escondido y Minerales Monclova, por su valiosa participación en la elaboración de esta nueva Norma.

Asimismo, reconoce la profesional intervención en la revisión y enriquecimiento de la citada Norma de la Organización Internacional del Trabajo, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C., y la Subsecretaría de Minería del Estado de Coahuila, la cual hizo posible consensuar estas disposiciones con los pequeños productores de carbón y el sector académico de la región carbonífera en dicha entidad federativa, donde se ubican los principales yacimientos de carbón en el país.

Esta nueva Norma entrará en vigor, a partir del 23 de marzo de 2009, y sustituye a aquellos preceptos específicos relativos a minas subterráneas de carbón previstos en la vigente Norma Oficial Mexicana NOM-023-STPS-2003, Trabajos en minas-condiciones de seguridad y salud en el trabajo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de octubre de 2003.

Por otra parte, la STPS informa que en 2007 llevó a cabo un operativo especial de inspección en la región carbonífera del Estado de Coahuila, en el que se visitaron un total de 26 centros de trabajo, en materia de condiciones generales de trabajo, así como de seguridad e higiene. Igualmente, durante 2008, se realizaron 66 inspecciones en dichas materias; de manera que la Delegación Federal del Trabajo en Coahuila, se encuentra al corriente y sin rezago en cuanto a la vigilancia del cumplimiento de la normatividad en minas de carbón.

Con este nuevo instrumento jurídico, la Inspección Federal del Trabajo a cargo de la STPS, intensificará su labor en la zona carbonífera del país para velar por la seguridad y salud de los más de 11 mil trabajadores que laboran en esta importante industria.