•
Propuestas Didácticas sobre Seguridad y Prevención
de Accidentes para los Libros de Texto Gratuitos

• Será posible estudiar la Carrera Técnica
de Seguridad, Higiene y Protección Civil en CONALEP
• Se suscribieron convenios con las industrias hulera y
de celulosa, que beneficiarán a más de 74 mil trabajadores
En esta fecha, el Secretario del Trabajo y Previsión Social,
Javier Lozano Alarcón, presidió la Segunda Sesión
Ordinaria del año en curso de la Comisión Consultiva
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, (COCONASHT), misma
que aprobó propuestas didácticas sobre seguridad
y prevención de accidentes para los Libros de Texto Gratuitos.
Sobre el particular, el Secretario Lozano manifestó que
la Política Pública de Seguridad y Salud en el Trabajo
2007-2012, tiene como una de sus lineas estratégicas el
desarrollo de una cultura nacional para la prevención de
riesgos de trabajo por lo que, para tales efectos resulta fundamental
iniciar a la población escolar en el conocimiento de la
prevención de riesgos.
Por tal motivo, se constituyó un Grupo de Trabajo, desde
el mes de abril de 2008, el cual estuvo conformado por representantes
de la Secretaría de Educación Pública; la
Universidad Pedagógica Nacional; el Colegio de México;
el Instituto Mexicano del Seguro Social; la Fundación Mapfre;
la Asociación de Industriales de Iztapalapa, así
como de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Este grupo integró once lecciones sobre seguridad y prevención
de accidentes, basadas en el modelo educativo que promueve la
Secretaría de Educación Pública, con el propósito
de favorecer en los niños el desarrollo de competencias
para la vida. Estas lecciones pueden ser consultadas en el siguiente
vínculo electrónico: propuestas
didácticas sobre seguridad y prevención de accidentes.
Las lecciones comprenden aspectos como la identificación
de zonas, objetos y situaciones de riesgo potencial en el hogar,
la escuela y la calle, los efectos de los accidentes; así
como algunas acciones elementales para evitarlos; el equipo de
protección personal y las señales de seguridad;
las causas y consecuencias de los incendios, las medidas para
evitarlos y las acciones a seguir en caso de que ocurran; los
elementos necesarios para el reconocimiento de los agentes físicos,
químicos y biológicos que pueden afectar la salud
e integridad física; la manera en que las sustancias químicas
peligrosas penetran en el organismo, los riesgos que conllevan
y las medidas preventivas; la resolución de problemas matemáticos,
a efecto de que se valoren los daños que pueden ocasionar
cargas excesivas en sus mochilas, al igual que la importancia
de los microorganismos en el ambiente y las situaciones en las
que representan riesgos o beneficios.
Con estas propuestas didácticas, se proveen los elementos
esenciales para contribuir al desarrollo de una cultura nacional
de prevención de riesgos desde la infancia.

Asimismo, en la sesión fue presentada la Carrera Técnica
de Seguridad, Higiene y Protección Civil del Colegio Nacional
de Educación Profesional Técnica, CONALEP, por parte
de su Director General, Wilfrido Perea Curiel, misma que viene
a cubrir un importante vacío en la formación de
técnicos y especialistas que apoyen los programas de autogestión,
la verificación e inspección del cumplimiento de
las normas y el funcionamiento de las comisiones de seguridad
e higiene.
El diseño de dicha carrera estuvo a cargo de un grupo
de trabajo coordinado por la Entidad Mexicana de Acreditación,
A.C., y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica,
CONALEP.
Actualmente, dicha carrera se inició como prueba piloto
en el plantel Azcapotzalco del Sistema CONALEP y a partir de enero
de 2010, operará en otros cuatro planteles en el Estado
de México, Jalisco, Chihuahua y Nuevo León, según
manifestó Wilfrido Perea Curiel.

Además, se suscribió un convenio de colaboración
con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para
el desarrollo de nueve cursos e-learning sobre la recientemente
emitida Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008, Seguridad para
minas subterráneas de carbón.
El objetivo de este convenio es difundir y promover el cumplimiento
de la referida norma; contribuir a disminuir los costos asociados
con la capacitación en dicha especialidad, y fortalecer
la cultura de prevención de los riesgos laborales en esa
actividad.
Dichos cursos comprenden diversos aspectos relacionados con la
explotación de minas subterráneas de carbón,
como son los de índole general; excavaciones y fortificaciones;
ventilación; instalaciones eléctricas; maquinaria
y equipo; transporte de personal y materiales; recepción,
almacenamiento, transporte, manejo y uso de explosivos; calentamiento,
corte y soldadura, así como prevención y protección
contra incendios, explosiones, desprendimientos instantáneos
de gas metano y carbón e inundaciones.
Por otra parte, en la sesión de la COCONASHT se suscribieron
convenios para promover el Programa de Autogestión en Seguridad
y Salud en el Trabajo (PASST) con la Cámara Nacional de
la Industria Hulera, a la cual están afiliadas 82 empresas,
con poco más de 9 mil 800 trabajadores, y con la Cámara
Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel, integrada
por 56 centros de trabajo que proporcionan 64 mil empleos directos.
Estos convenios tienen por objeto promover la incorporación
voluntaria de las empresas afiliadas a dichas organizaciones al
PASST, que impulsa la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, con el propósito de fortalecer el cumplimiento
de la normatividad en la materia y prevenir en forma más
efectiva los accidentes y enfermedades laborales.
En dicha sesión se contó con la participación
de Álvaro Castro Estrada, Subsecretario del Trabajo; Patricia
Espinosa Torres, Subsecretaria de Inclusión Laboral; Wilfrido
Perea Curiel, Director General del Colegio Nacional de Educación
Profesional Técnica; María Edith Bernáldez
Reyes, Directora General de Materiales Educativos; Germán
López Morales, Director de la Oficina para Cuba y México
de la OIT; Ariel Depascuali, Presidente de la Cámara Nacional
de la Industria Hulera; José Antonio Barrera Bortoni, Presidente
de la Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa
y del Papel; Francisco Javier Reed Martín del Campo, Presidente
de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., al igual
que de diversos representantes de las principales organizaciones
nacionales de trabajadores y empleadores.
•
Propuestas Didácticas sobre Seguridad y Prevención
de Accidentes para los Libros de Texto Gratuitos