• El Secretario del Trabajo y Previsión Social participó
en el Foro Invest Mexico Forum 2009
En esta fecha, el Secretario del Trabajo y Previsión Social,
Javier Lozano Alarcón, afirmó que el gobierno mexicano
no tiene complejos ante la inversión extranjera y ésta
no tiene por qué entrar por la puerta de atrás o
a hurtadillas al país, ya que en México existe un
Estado fuerte, rector de la economía y con reglas predecibles.
Durante su participación en el Foro Invest Mexico, organizado
por CONCANACO – SERVITUR, el Secretario Lozano presentó
la ponencia titulada “Empresa y Empleo: Creatividad en la
creación de valor”, y señaló que una
de las tareas prioritarias de la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social (STPS) es impulsar los proyectos de
inversión, en beneficio de la economía nacional.
Javier Lozano destacó que, como lo ha señalado
el Presidente Felipe Calderón, la certidumbre jurídica
es fundamental para crear condiciones que fomenten la inversión
nacional y extranjera en nuestro país, por lo que además
de señalar la importancia que este gobierno da al fortalecimiento
de la seguridad pública, el Secretario también se
manifestó a favor de que se lleve a cabo la actualización
del marco jurídico en materia laboral.

La modernización del marco normativo en materia laboral
permitirá avanzar en el cumplimiento, afirmó el
Secretario, de retos destacados en la actualidad, como que los
jóvenes y las mujeres cuenten con mayores oportunidades
para acceder al mercado laboral formal, así como el mejoramiento
de proceso de procuración e impartición de justicia
laboral. Asimismo, la llamada reforma laboral también permitirá
fomentar la cultura de productividad, así como la de transparencia,
la inclusión laboral a los grupos vulnerables y la igualdad
de mujeres y hombres en el mercado laboral.
El Secretario señaló que para cumplir los objetivos
anteriores vale la pena considerar la creación de nuevas
modalidades de contratación, a efecto de que, sin vulnerar
los derechos laborales que consagra la Constitución, sea
posible desarrollar esquemas de trabajo con capacitación
inicial, trabajo a prueba, esquemas de multihabilidad y multifuncionalidad,
así como evitar la existencia del escalafón ciego.
Asimismo, Javier Lozano destacó que en las circunstancias
actuales, la prioridad debe ser cuidar las fuentes de trabajo,
por lo que consideró que si bien el derecho de huelga es
una de las instituciones más nobles del derecho laboral,
existen huelgas legítimas y otras que pueden ser consideradas
como chantaje y que afectan no sólo el ingreso de los trabajadores,
sino de sus familias.
Aún así, el Secretario explicó que tomando
como referencia los datos de las cuatro últimas administraciones,
en esta administración se han presentado el mayor número
de emplazamientos a huelga, pero el menor número de estallamientos,
incluidas las huelgas del Sindicato Minero y la de Volkswagen.
Durante el diagnóstico que realizó el responsable
de la política laboral del país, destacó
que, a pesar de las condiciones adversas que se han experimentado
en los tiempos recientes, durante la presente administración
ha existido un saldo neto favorable de 233 mil 320 empleos generados.
Asimismo, indicó que a diferencia de otras crisis, en
las que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) ha llevado
aparejada una caída en los índices de empleo, en
esta ocasión, si bien existen estimaciones de una caída
de alrededor de 10 por ciento del PIB, el empleo ha mostrado un
decremento de 1.8 por ciento, lo cual se da en buena medida, gracias
a los programas contracíclicos que ha puesto en marcha
el Gobierno Federal con recursos limitados, pero que, sin duda,
han servido para atenuar los efectos nocivos de la recesión
internacional
Javier Lozano aseveró que resulta preocupante que si bien
la Tasa de Desocupación reportada por el INEGI asciende
a 5.17% de la Población Económicamente Activa, la
reportada para los jóvenes entre 14 y 24 años es
de 9.8%. No obstante, recordó que otros países experimentan
hoy tasas de desocupación más altas como España,
con 18.1% de su PEA, la Zona Euro, con 8.4 o Estados Unidos, con
9.5 por ciento.
Por otro lado, una de las características de esta administración
ha sido, dijo el Secretario, la transparencia en cuanto a la información
pública gubernamental. En particular, por primera vez en
la historia, todos los contratos colectivos de trabajo de jurisdicción
federal y todos los registros de los sindicatos que tiene registrados
la STPS (su padrón, su directiva, sus estatutos, sus reglamentos
internos) están disponibles Internet parta consulta de
los interesados, y en particular por los trabajadores. Esta práctica
no se sigue en todos los casos en el ámbito de las entidades
federativas, por lo que el Secretario consideró que la
reforma al marco jurídico también debería
obligar a las autoridades de federales y estatales a transparentar
dichos registros.
Finalmente, el Secretario Lozano hizo un llamado a los actores
políticos, a los empresarios y a los medios de comunicación
para que sumen esfuerzos con las autoridades y, en particular,
con el Gobierno Federal, para revertir los efectos negativos de
la crisis económica y crear los empleos que requiere la
economía nacional.