
• Indispensable, estimular la agenda de competitividad
En esta fecha, el Secretario del Trabajo y Previsión Social,
Javier Lozano Alarcón afirmó que, más allá
de la coyuntura, es necesario emprender correcciones estructurales
que permitan un avance sustancial en materia laboral.
En el marco de su participación en las audiencias públicas
"La evolución de la crisis económica y las
medidas emergentes para enfrentarla que deben considerarse en
la agenda legislativa" el Secretario del Trabajo instó
a los Senadores de la República a apoyar política
y presupuestalmente los programas que permiten a la población
acceder a una ocupación productiva, o a una oportunidad
de autoempleo o capacitación, como el Servicio Nacional
de Empleo o el Programa de Empleo Temporal.
Asimismo, les ofreció participar activamente en los foros
que dispongan, con miras a realizar una revisión profunda
de la Ley Federal del Trabajo, sin que ello signifique alterar
el artículo 123 constitucional.
Javier Lozano precisó que la actualización al marco
jurídico vigente permitirá promover mecanismos para
que los jóvenes tengan empleo; se incremente la productividad
y los ingresos de los trabajadores, a través de una mayor
capacitación; se avance en la transparencia y democracia
sindical; se erradique el trabajo infantil; se propicien mejores
condiciones de seguridad y salud en el trabajo; se fomente la
igualdad de derechos laborales entre hombres y mujeres; se logre
la inclusión de los grupos vulnerables, y se mejores la
procuración e impartición de justicia laboral.

Asimismo, el responsable de la política laboral del país
afirmó que es necesario impulsar de manera corresponsable
la agenda de competitividad, ya que, por una parte, no se puede
esperar que el gobierno sea el único que genere los empleos
que hacen falta a la economía y, por otra, los empresarios
podrán realizar esa tarea una vez que se den los pasos
necesarios para estimular la competitividad.
Javier Lozano Alarcón también expuso en la audiencia,
presidida por los Senadores Eloy Cantú (Presidente de la
Comisión de Comercio) y José Isabel Trejo (Presidente
de la Comisión de Hacienda y Crédito Público),
un diagnóstico de la situación laboral del país,
en el que destacó que las medidas contracíclicas
emprendidas por el Gobierno del Presidente Felipe Calderón
han permitido mitigar los efectos de la crisis económica
global.
El Secretario Lozano señaló que en diciembre de
2006 se tenían registrados 13,574,701 empleos formales
en el IMSS; mientras que al 31 de julio de 2009 se registraron
13,808,021 empleos formales, por lo que durante el gobierno del
Presidente Felipe Calderón se han generado 233 mil 320
empleos formales.
En junio de 2009, destacó Javier Lozano, en términos
netos la tasa de desocupación general fue de 5.17%, lo
que representa una leve mejoría respecto a la observada
en mayo, cuando alcanzó 5.31%. Asimismo, llamó la
atención acerca de que la tasa de desocupación de
los jóvenes de 14 a 24 años, al primer trimestre
de 2009 fue de 9.43 por ciento.

El Secretario Lozano informó a los legisladores federales
que durante 2009, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) ha ejercido
recursos por mil 67 millones de pesos (mdp), es decir, 43.2 por
ciento más que lo ejercido a la conclusión del mes
de julio de 2008 (745.5 mdp), y 49.5 por ciento más que
lo calendarizado originalmente a julio de 2009 (713.9 mdp).
Con dichos recursos, señaló, se ha atendido de enero
a julio de 2009, a nivel nacional, a más de 2 millones
364 mil personas, de los cuales se ha apoyado a través
de acciones de ocupación temporal, colocación o
preservación del empleo a más de 524 mil de ellas.
Dentro de este universo, recordó que con un presupuesto
de 200 mdp se ha beneficiado a más de 58 mil personas a
través del Programa Emergente de Apoyo al Sector Turismo,
que vieron afectados sus ingresos como consecuencia de las medidas
adoptadas para combatir la contingencia sanitaria.
El presupuesto del SNE para 2009 (1,677 mdp) representa el 0.07%
del total del Gasto Programable de la Administración Pública
Federal Centralizada. Es decir, con menos del 0.1% del Gasto Programable
se beneficiará con un empleo, becas de capacitación,
apoyo para proyectos de autoempleo y esquemas de movilidad a más
de 705 mil personas este año.
El Secretario afirmó que con el Programa de Empleo Temporal
(cuyo presupuesto ejercen las Secretaría de Desarrollo
Social, Comunicaciones y Transportes y Medio Ambiente y Recursos
Naturales) se ha apoyado a 505 mil 808 personas que representan
el 195.3% de la meta anual (258,946); mediante la inversión
de mil 637 mdp, que representan el 74.4% de la meta anual (2,200
mdp).
Por otra parte, con una erogación de más de mil
doscientos mdp (un avance del 63.6% respecto de la meta anual
de su presupuesto), a través del Programa de Preservación
del Empleo se ha conseguido que 365 mil 810 trabajadores permanezcan
en sus fuentes de trabajo, (un avance del 73.2% respecto de la
meta anual de beneficiarios), aunque se tienen inscritos ya cerca
de 456 mil trabajadores de 706 plantas.
Así, en lo que va de 2009, estos tres programas han beneficiado
a cerca de un millón 400 mil trabajadores, con un monto
de recursos ejercidos de casi 4 mil mdp, en tiempo y forma.
Asimismo, Javier Lozano Alarcón destacó que lo que
se refiere a las relaciones empleador- trabajador, de enero de
2007 al 8 de agosto de 2009, de un total de 27 mil 165 emplazamientos
a huelga registrados, sólo han estallado 63 huelgas (con
un índice de estallamiento de 0.23%), incluyendo las del
sindicato minero; lo que, a pesar de la dificultad de la coyuntura,
es un claro indicador de la paz laboral que se vive en la inmensa
mayoría de los centros de trabajo del país, y bajo
parámetros razonables que contribuyen a preservar las fuentes
de empleo y el poder adquisitivo.
Asimismo, reportó que de diciembre de 2006 a julio del
2009 se han concluido 31 mil 045 juicios, promovidos por la Procuraduría
Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), obteniéndose
25 mil 391 laudos favorables (81.8% de efectividad).
En esta audiencia, participaron también el Secretario de
Economía, Gerardo Ruiz Mateos; Enrique Cabrero, Director
General del Centro de Investigación y Docencia Económicas;
Herminio Blanco, exsecretario de Comercio e investigador del Tecnológico
de Monterrey, así como Francisco Hernández Juárez,
Presidente Colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores.
Ver
la presentación completa
del Secretario del Trabajo y Previsión Social