• Es un servicio gratuito de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social
De enero de 2007 a junio de 2009, el Programa de Capacitación
a Distancia de Trabajadores (PROCADIST) de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha beneficiado a
9 mil 755 trabajadores, de los cuales 55 por ciento son mujeres.
En ese período, se ha incrementado la oferta de cursos
en línea de 9 a 27, con los cuales se ha logrado una cobertura
a 5 mil 521 empresas.
El PROCADIST es un servicio gratuito, a cargo de la Subsecretaría
de Inclusión Laboral, que promueve la alfabetización
digital y la capacitación en línea, a fin de incrementar
las opciones de empleo e ingreso, facilitar la movilidad laboral
y mejorar la productividad.
Los cursos en línea que se imparten a través del
Aula Virtual tienen una duración de 10 a 15 horas en promedio,
y de 2 a 4 semanas. A la conclusión satisfactoria del curso
se otorga una constancia, la cual reconoce que la persona cuenta
con las habilidades y conocimiento del tema.
La oferta de capacitación del PROCADIST busca atender
la heterogeneidad de formación y capacidades de la población
económicamente activa, para apoyarla en los principales
aspectos que demanda el mercado laboral.
El PROCADIST incluye un catálogo de 27 cursos en línea,
organizados en siete áreas: alfabetización digital,
formación para la vida, así como habilidades generales,
técnicas y directivas, así como cursos especializados
en inspección federal del trabajo y seguridad e higiene.
Entre los cursos que ofrece la STPS en el área de capacidades
directivas, se encuentran los de planeación; negociación;
calidad y productividad, y toma de decisiones. En cuanto a capacidades
técnicas, los usuarios pueden aprender a detectar
sus propias necesidades de capacitación; administración
y contabilidad básicas; conocer los procesos de trabajo
en oficinas; capacitación relativa a almacenes comerciales
y tiendas de autoservicio, así como la atención
a comensales, de gran valor para el sector turismo y de servicios.
En lo referente a capacidades generales, el PROCADIST
ofrece capacitación en materia de calidad actitudinal;
análisis y solución de problemas; uso de computadoras;
cultura digital; uso de software como hojas de cálculo,
procesadores de palabras y presentación de ideas.
En el área de Formación para la vida también
están a disposición de los trabajadores y trabajadoras
cursos de comunicación y relaciones interpersonales; paternidad
o estrategias para la búsqueda de empleo, entre otros.
Asimismo, se encuentran disponibles cursos de capacitación
para inspectores federales del trabajo, así como sobre
temas relacionados con la seguridad e higiene en el trabajo, como
electricidad estática, así como elementos de señalización
e identificación de riesgos.
La principal herramienta para mejorar el rendimiento y la empleabilidad
es la capacitación, y su ausencia constituye una limitante
para el acceso, la promoción y la permanencia en un empleo,
así como para mejorar la productividad de las organizaciones.
Para obtener capacitación a través de este programa,
se requiere ser trabajador en activo, contar con una dirección
personalizada de correo electrónico, llenar la Cédula
de Inscripción que se encuentra en el Aula Virtual; confirmar
a través de correo electrónico la recepción
de su clave de usuario y contraseña; y equipo de cómputo
equipo de cómputo con características que se pueden
conocer consultando la página electrónica: http://procadist.stps.gob.mx
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)
indica que el promedio de escolaridad de los trabajadores es de
8.9 años en nuestro país. De la población
económicamente activa, 14 millones de personas tienen estudios
medios o profesionales y 31 millones cuentan con educación
básica.
Estos datos alertan sobre el reforzamiento de estrategias de
capacitación para el trabajo y en el trabajo, particularmente
de las acciones de capacitación a distancia, puesto que
el mercado laboral estará cada vez más presionado
por la demanda de empleos y excluirá a las personas menos
calificadas.
Por ello, la STPS apuesta por la capacitación, en este
caso por la capacitación a distancia, toda vez que resulta
un medio eficaz para elevar el capital humano, reducir la brecha
digital y generar en el corto plazo habilidades y competencias
que demanda el sector laboral.
Los programas impulsados por la STPS promueven la inclusión
laboral en beneficio de los trabajadores y las organizaciones,
con la finalidad de fortalecer las competencias laborales, fomentar
el empleo en condiciones de trabajo decente y mejorar la calidad
de vida.
Con estos esquemas, el Gobierno Federal responde al objetivo
del desarrollo humano sustentable y demuestra su compromiso con
el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento de entornos
favorables para la productividad y la competitividad.