Boletín 098
Comunicación del Secretario del Trabajo y Previsión Social en torno al Sindicato Minero

Oficio No. OS/065/09

México, D. F., 3 de agosto de 2009

“2009, Año de la Reforma Liberal”


Señor Jack Layton, Líder del Partido Neodemócrata de Canadá; Señor Jyrki Raina, Secretario General de la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM); Señor Manfred Warda, Secretario General de la Federación Internacional de Sindicatos de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas; y, Señor Leo Gerard, Presidente Internacional de United Steelworkers.
P r e s e n t e s

Hago referencia al escrito dirigido por ustedes al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y publicado hoy en diversos medios de circulación nacional, en apoyo al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sindicato Minero) y al Señor Napoleón Gómez Urrutia.

Sobre el particular, expreso a ustedes lo siguiente:

1. El Gobierno de la República rechaza, categóricamente, la aseveración en el sentido de que se actúa “en alianza con Grupo México y otras corporaciones mineras en la violación sistemática de los derechos humanos y laborales fundamentales”. Entendemos bien el sentido de solidaridad que une a esas organizaciones internacionales con el Sindicato Minero. Sin embargo, debieran ustedes, en justicia, ponderar las respuestas que el Gobierno del Presidente Calderón ha dado a los escritos enviados por la FITIM (13 de abril de 2007, 16 de mayo de 2007, 21 de junio de 2007, 31 de agosto de 2007 y 17 de abril de 2009) y por parte del United Steelworkers (14 de agosto de 2007) además de las reuniones sostenidas con representantes de esas organizaciones sindicales.

2. Como es público, el Presidente Calderón no se encontraba en México durante la visita de ustedes a nuestro país, pues participaba en la Cumbre de Líderes del G8-G5 en L'Aquila, Italia, razón por la cual fue el suscrito, personalmente, quien atendió al Señor Jack Layton, a solicitud expresa de él. Es falso, pues, que el Presidente de la República “se negara a reunirse con la delegación”. Se les atendió con toda oportunidad y comedimiento.

3. El Señor Napoleón Gómez Urrutia está demandado por los trabajadores mineros y es perseguido por la justicia, no por el Gobierno Federal. Fueron 6,464 trabajadores del gremio quienes interpusieron demandas laborales en su contra, para la devolución de los 55 millones de dólares que indebidamente habría sustraído y que habían sido depositados en un fideicomiso cuyos beneficiarios eran, precisamente, dichos trabajadores. Es por ello que existen tres órdenes de aprehensión, aún vigentes, en contra del Señor Gómez Urrutia, el cual huyó a Canadá para evitar acudir a juicio. La solicitud de extradición por parte de nuestro Gobierno a su homólogo canadiense tiene el objetivo de que enfrente los cargos que se le imputan ante nuestros tribunales y conforme a nuestras leyes.


En efecto, el Señor Gómez Urrutia debe regresar al país pero para seguir los procesos que se han iniciado en su contra, pues mientras dichas órdenes de aprehensión se mantengan vigentes, él es legalmente un prófugo de la justicia y, por ende, sus derechos civiles y políticos estarán suspendidos según dispone nuestra Constitución General de la República.

En suma: no hay tal persecución política sino la mera aplicación estricta de la ley.

4. El Señor Napoleón Gómez Urrutia está impedido para asumir el cargo de Secretario General del Sindicato Minero, no por una actuación arbitraria de la autoridad sino por los propios Estatutos del Sindicato. Para fungir como integrante de la directiva de ese gremio, se requiere haber sido trabajador de planta en el sector durante cinco años de manera continua, lo cual no pudo acreditar el hoy indiciado, ya que jamás ha trabajado en una mina y prácticamente heredo el liderazgo sindical de su padre. Esta determinación fue ya avalada por el Poder Judicial de la Federación al negarle el amparo solicitado al Señor Gómez Urrutia. Así pues, no hay autonomía sindical que esté por encima de la legalidad, lo cual queda perfectamente plasmado en el artículo 8 del Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo.

5. La detención del Señor Juan Linares Montufar obedece a las mismas razones por las cuales el Señor Napoleón Gómez Urrutia se encuentra hoy fuera del país. Es decir, por la supuesta malversación o apropiación ilegal de fondos constituidos para beneficio de los trabajadores. Su tema, pues, no es político sino judicial. La misma suerte corren los fondos del Sindicato Minero cuyas cuentas fueron congeladas hace más de tres años por parte de la autoridad reguladora competente.

6. El muy lamentable caso de la explosión en la mina Pasta de Conchos ha sido debidamente documentado, tanto por lo que hace a las labores de investigación de sus causas como en cuanto a la atención de las familias de las víctimas. Nuevamente, se les invita a conocer el expediente completo del caso en nuestra página electrónica www.stps.gob.mx. Se les invita, asimismo, a valorar con seriedad y rigor técnico, su demanda de efectuar el rescate de los cuerpos sepultados en esa mina.

7. Por lo demás, desde hace más de dos años que estallaron las huelgas en Cananea, Sombrerete y Taxco, por supuestas condiciones inapropiadas en materia de seguridad y salud en esos centros de trabajo, esta Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha realizado incontables esfuerzos conciliatorios entre las partes, mismos que han topado con pared ante la exigencia de la representación sindical de anteponer al levantamiento de dichas huelgas, tal y como ustedes lo hacen en su escrito al Presidente Calderón, el retiro de toda denuncia, orden de aprehensión y demás acciones legales que pesan en contra del Señor Napoleón Gómez Urrutia y coacusados, además del pago de una “indemnización” por la cantidad de 100 millones de dólares.

Todos los puntos arriba referidos fueron debidamente abordados en la reunión del pasado 9 de julio, con el Señor Jack Layton, en las oficinas de esta Secretaría, misma que fue conducida por un servidor y en presencia de los Señores Gerónimo Gutiérrez Fernández, Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Carlos Rico Ferrat, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Leopoldo Velarde Ortiz, Director General de Extradiciones y Asistencia Jurídica de la Procuraduría General de la República.

Por lo demás, siéntanse ustedes en libertad de transmitir a sus gobiernos y congresos su particular punto de vista sobre el conflicto que nos ocupa. Nosotros seguiremos actuando con firmeza y legalidad, y estaremos atentos a toda petición de información que, con base en nuestras leyes e instituciones, se nos formule para aclarar ésta y cualquier otra argumentación del caso.

A t e n t a m e n t e,


EL SECRETARIO


JAVIER LOZANO ALARCÓN

C.c.p Lic. Fernando Francisco Gómez-Mont Urueta, Secretario de Gobernación.- Presente
Emb. Patricia Espinosa Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores.- Presente
Lic. Eduardo Medina-Mora Icaza, Procurador General de la República.- Presente
Lic. Luis Felipe Bravo Mena, Secretario Particular del C. Presidente de la República.- Presente


Última modificación: Martes, 4 Agosto, 2009 3:29 PM por WebMaster .