Esta
mañana, el Secretario del Trabajo y Previsión Social,
Javier Lozano Alarcón, reitero su llamado a trabajadores
y patrones para que, en la continuidad de las relaciones y labores
durante la emergencia sanitaria, actúen con responsabilidad
y sensibilidad. Concretamente, el Secretario Lozano pidió
a los trabajadores:
• No asistir a trabajar si presentan síntomas
respiratorios que pudieran advertir la presencia del cuadro de influenza
descrito por las autoridades sanitarias. En ese caso, deben acudir
de inmediato al centro de salud que les corresponda o al
más cercano a su domicilio para someterse al examen o tratamiento
respectivo. Las instituciones del sector salud deberán
expedir el certificado de incapacidad correspondiente.
• No llevar a sus hijos a los centros de trabajo,
a fin de evitar el contacto físico y posible contagio. La
suspensión de clases en todos los centros educativos, de
todos los niveles (en el Distrito Federal, Estado de México
y San Luis Potosí) es, precisamente, para aislar a nuestros
niños y jóvenes de posibles focos de infección.
Es preferible que el padre o madre de familia no asista a trabajar.
• En los casos anteriores, se conmina a los trabajadores a
actuar responsablemente, sin excesos ni abusos. Invariablemente,
el trabajador deberá dar aviso a sus empleadores o patrones,
tan pronto le sea posible, de estas circunstancias.
• Seguir las instrucciones y someterse a la capacitación
que dicten sus empleadores de conformidad con las disposiciones
de la Secretaría de Salud.
Por lo que hace a los patrones, el Secretario Lozano
les pidió:
• Identificar si en su empresa o negocio acude algún
trabajador que presente síntomas que pudieren conformar
el cuadro de influenza descrito por las autoridades sanitarias para
que, de inmediato, lo aíslen a un lugar seguro y
apartado del resto de los trabajadores, y lo remitan, acto seguido,
a la unidad de atención médica que le corresponda.
• Ser sensibles, flexibles y tolerantes durante el
tiempo que dure la emergencia sanitaria, por lo que hace
a faltas y retardos, por parte de trabajadores que tienen hijos
estudiantes y que, por las disposiciones recientemente
anunciadas, suspenderán su asistencia a guarderías,
escuelas, universidades o institutos durante la contingencia sanitaria.
Especial consideración se espera tratándose de madres
en período de lactancia. Concretamente, en estos
casos, se pide a los patrones y empleadores no aplicar descuentos
por dichas faltas o retardos.
• Escalonar horarios, identificar áreas
de trabajo prescindibles para reducir la actividad laboral
o permitir el trabajo desde el hogar a través
de Internet y otros mecanismos electrónicos y a distancia.
• No celebrar reuniones masivas o asambleas
y contar con todos los elementos básicos para el
cuidado e higiene personal.
• Atender al llamado de las autoridades sanitarias
y difundir, de inmediato, a todo su personal, las medidas dictadas.
El Secretario Lozano se ha mantenido en comunicación permanente
con el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Armando Paredes
Arroyo, quien se ha comprometido a difundir la información
oficial sobre la contingencia y a sensibilizar a los empresarios
de las demarcaciones señaladas, sobre la importancia de seguir
estas recomendaciones.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo estarán
atentas a la evolución de la contingencia y tomarán
todas las acciones que sean necesarias para asegurar el cumplimiento
de las medidas preventivas de las autoridades sanitarias, garantizando
el pleno respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores
y tratando de afectar lo menos posible la operación continua
de la planta productiva del país.
|