Boletines / Abril 2009

 

Boletín 041

16 de abril de 2009

Se celebra Reunión Plenaria de Diálogo Social Tripartita con Sectores Productivos

• Se logran consensos rumbo al Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral

Ciudad de México. El día de hoy, la STPS convocó a los sectores productivos a celebrar la Reunión Plenaria del Diálogo Social, con el objetivo de informar a la Mesa de los avances en materia de productividad laboral.

En la reunión, que fue presidida por Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social, participaron representantes del sector obrero y empresarial, como Joaquín Gamboa Pascoe, Secretario General de la CTM y Presidente del Congreso del Trabajo, y Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Por parte de los Trabajadores también asistieron el Sen. Carlos Aceves Del Olmo (PRI), Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social; el Dip. Tomás Del Toro (PAN), Presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Secretario General del Sindicato Independencia de Aviación e Integrante de la Comisión de Transporte; el Sr. Isaías González Cuevas Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos; el Lic. Enrique Aguilar Borrego, Secretario General de la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios; el Lic. Humberto Ojeda Silva, Vicepresidente del Congreso del Trabajo; el Lic. Ignacio Cuauhtémoc Paleta, quien funge como Secretario General de la Confederación Regional Obrera Mexicana; así como el Sr. Gilberto Muñoz Mosqueda, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana.

Otros asistentes de las Cámaras patronales fueron el Ing. Ricardo González Sada, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana; el Ing. Salomón Presburger Slovick, quien funge como Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados; el C.P. Mario Sánchez Ruiz, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, y el Lic. Miguel Marón Manzur, Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.

Por parte de la STPS participan los Subsecretarios del Trabajo, Dr. Álvaro Castro Estrada, de Empleo y Productividad Laboral, Dr. Jaime Domingo López Buitrón y de Inclusión Laboral Lic. Patricia Espinosa Torres, así como el Lic. Héctor Alcudia Goya, Jefe de Gabinete de Apoyo de la Oficina del C. Secretario.

Lozano Alarcón subrayó el compromiso del gobierno con el diálogo social y señaló que el tema de la productividad laboral debe ser una prioridad de todos. Advirtió que la capacitación a los trabajadores lejos de verse como un gasto debe considerarse como una inversión y afirmó que la STPS no escatimará esfuerzos, acompañada siempre de los sectores productivos, para de potenciar la riqueza más sensible del país que es su gente, particularmente sus trabajadores.

Armando Paredes reconoció los esfuerzos de la STPS y señaló la importancia del diálogo social pues ha través de él se han obtenido resultados trascendentales en esta administración.

Por su parte, durante su intervención, Gamboa Pascoe destacó la posición de los sectores productivos en el marco de la coyuntura económica, la cual ha permitido preservar la paz laboral por la disposición ejemplar de los trabajadores y de los empresarios del país.

Asimismo, Gamboa Pascoe pidió al Secretario Lozano hacer del conocimiento del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, la solicitud para que funja como testigo de honor, en la firma de un gran Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral. El resto de la mesa se pronunció a favor de ese planteamiento y se espera en breve que se pueda definir la fecha para la firma de dicho Acuerdo.

Javier Lozano Alarcón, afirmó que la STPS mantiene un ejercicio tripartito permanente con los sectores productivos, en el que se han establecido importantes compromisos para la promoción de la productividad laboral en México, a través de una estrategia acordada, no impuesta, tripartita y consensuada, en la que se privilegia la asistencia técnica y capacitación del trabajador para elevar su productividad.

El Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral tiene por objeto impulsar la medición y promoción de la productividad en los centros de trabajo para, de manera conjunta, trabajadores y empresarios, potenciar la aportación de la fuerza laboral a la generación de riqueza y el valor agregado que se genere pueda ser distribuido equitativamente entre el capital y los trabajadores de México, y con ello incrementar la competividad del país, asegurar la sustentabilidad de las empresas, preservar y generar nuevas fuentes de trabajo, pero particularmente mejorar los ingresos de los trabajadores.

Este compromiso de la Mesa de Diálogo da cumplimiento a lo anunciado por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa el 7 de enero de este año, en el marco Acuerdo Nacional para la Economía Familiar y el Empleo.