Boletines / Septiembre 2008

 

Boletín 100

25 de septiembre de 2008

Inaugura el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón la Primera Feria Metropolitana del Empleo en la delegación Miguel Hidalgo

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón y la jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas Barrón inauguraron esta mañana la Primera Feria Metropolitana del Empleo en esa demarcación, en la cual participan también autoridades de los municipios conurbados de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Teoloyucan y Cuautitlán Izcalli.

Este tipo de eventos, destacó el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Lozano Alarcón, representan una alternativa sencilla y eficaz para que los interesados estén en posibilidades de encontrar ofertas de trabajo que se ajusten a sus expectativas.

En ese sentido, se refirió al Servicio Nacional de Empleo como otro de los instrumentos que opera coordinadamente el Gobierno Federal con los gobiernos locales destacando que a 18 meses de la presente administración con este programa se han atendido poco más de 4.5 millones de personas, de las cuales cerca de un millón se ha colocado ya en un puesto de trabajo dentro de la economía formal.

Señaló que la capacitación y los apoyos productivos, son tan sólo dos de las vertientes con que cuenta este esfuerzo institucional, y agregó que tan sólo en la capital del país este programa ha destinado recursos por el orden de los 129 millones de pesos, lo que representa casi un diez por ciento del total de los recursos a nivel nacional con que opera.

El funcionario lamentó que por segundo año consecutivo sea el Distrito Federal el que muestre la más alta tasa de desocupación, y es que mientras a nivel nacional el promedio alcanzó una tasa de 3.5 por ciento, en el Distrito Federal ésta fue de 5.5 por ciento al segundo trimestre de 2008.

En contraste, dijo que Zacatecas registra un crecimiento por encima de la media nacional en materia de generación de empleo, lo que redunda en hacer de esa entidad un lugar atractivo y de suma confianza para atraer el interés de los inversionistas.

El titular de la STPS se refirió también al Portal del Empleo, mismo que arrancó en el mes de marzo pasado y a la fecha ya registra más de 14 millones de visitas.

En este contexto dijo que gracias a este instrumento de vinculación más de 61 mil personas han podido colocarse en un puesto de trabajo, es decir, cerca del 20 por ciento de postulantes; tan sólo en el Distrito Federal, con este Portal del Empleo pudieron hallar el trabajo que deseaban cerca de 15,700 personas.

Dijo que en este momento dentro de este mismo Portal del Empleo se tienen disponibles poco más de 170 mil ofertas de vacantes laborales.

Por otra parte, Javier Lozano Alarcón manifestó la importancia que tiene el trabajo digno en condiciones de seguridad e higiene, y apuntó que todos los estados de la República Mexicana, exceptuando el Distrito Federal, tienen instaladas comisiones tripartitas en las que participan patrones, organizaciones de trabajadores y gobierno para atender esos rubros.

Destacó que la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ha sesionado hasta hoy en siete ocasiones, lo que representa la totalidad de realizadas en las administraciones de los gobiernos del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y Vicente Fox Quesada, es decir, se ha sesionado en 18 meses lo que ellos en 12 años, por lo que hizo un atento llamado al Gobierno capitalino para sumarse.

Dijo que hasta ahora el Distrito Federal es la única entidad que no tiene instalada una comisión consultiva, a pesar de que cuenta en su jurisdicción con 114 mil empresas y que de éstas 37 por ciento son consideradas de alto riesgo.

Por su parte, la jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas Barrón reconoció que el desempleo es uno de los problemas más graves a los que una familia puede enfrentarse: El reto, dijo, es aún mayor en esta ciudad en la que durante el primer semestre de 2008 se generaron 50 por ciento menos empleos que el año pasado.

Expuso que actualmente, 234 mil personas en el Distrito federal buscan empleo sin encontrarlo, en su mayoría son mujeres y jóvenes, por lo que es apremiante dar respuesta a una diversidad de situaciones que dificultan a la población tener un empleo estable y digno, de ahí la importancia de sumar esfuerzos para formular y apoyar políticas laborales coordinadas para ofrecer un mayor número de oportunidades a nuestros habitantes.

En esta ocasión, dijo, se cuenta con el apoyo de alcaldes de cinco municipios conurbados que, al igual que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se suman en un interés común.