
Con
la representación del Presidente de la República,
Felipe Calderón Hinojosa, el Secretario del Trabajo y Previsión
Social, Javier Lozano Alarcón, encabezó esta mañana
el acto inaugural del Cuadragésimo Tercer Congreso Internacional
de Recursos Humanos 2008, evento organizado por la Asociación
Mexicana en Dirección de Recursos Humanos, A. C. (Amedirh)
que durante dos días reúne en mesas de análisis
a conferencistas y expertos en diversas disciplinas laborales.
Durante
su mensaje, el Secretario Javier Lozano sostuvo que en el mundo
globalizado en que vivimos, lo más importante es preservar
las fuentes de trabajo y mantener la paz laboral a partir de un
equilibrio digno entre los factores de la producción.

En ese sentido enfatizó
que el Gobierno Federal está convencido que para fomentar
la inversión y la generación de empleos es apremiante
garantizar la seguridad jurídica, pero igualmente hacer
un frente común para atacar a la delincuencia organizada,
a fin de que exista la confianza de los inversionistas.
Ante
el Presidente de la Amedirh, Luis García Orozco, y del
Director General de ese organismo, Pedro Borda Hartmann, el titular
de la STPS señaló que frente a cualquier escenario
adverso, debemos ser capaces de impulsar la productividad, pero
al mismo tiempo, sumarnos al combate contra la delincuencia organizada
con toda la fuerza y la firmeza que la ley nos obliga.

Explicó
que una razón adicional, y en este caso económica,
que impulsa al Presidente Calderón a combatir con firmeza
a la delincuencia en nuestro país, es que sin seguridad
pública no puede haber seguridad jurídica que requieren
los inversionistas para canalizar recursos hacia México,
y es con la inversión nacional y extranjera de mediano
y largo plazo que se generan las oportunidades de nuevos empleos
formales que el país necesita.
El Secretario Lozano
hizo un llamado a fortalecer la seguridad y la salud en los centros
de trabajo en un esquema integral en el que también se
involucra la justicia laboral, salarios remuneradores, equidad
y como parte de ésta, la inclusión de grupos vulnerables,
entre otros factores.
Se
refirió a lo que en México se conoce “bono
demográfico”. Esto significa que el nuestro, es un
país predominantemente de jóvenes, pero que en unos
veintidós años vamos a dejar de serlo; eso implica
que tenemos ante nosotros áreas de oportunidad que debemos
visualizar y capitalizar.

Es claro, dijo, hacia
adónde tenemos que orientar nuestros esfuerzos para aprovechar
ese bono demográfico y para sacar adelante a nuestro país
en términos de productividad y competitividad.
Al
cabo de su intervención en este foro que convoca a especialistas
y representantes de 16 dependencias del Gobierno Federal y de
14 entidades federativas, el Secretario Lozano Alarcón
expresó que conviene tener presente que “nuestra
materia de trabajo es con el recurso más importante de
este mundo: la gente; junto a esa sensibilidad, no debemos perder
la capacidad de asombro y menos aún perder de vista que
detrás de cada trabajador hay una historia de vida que
contar, una historia de aspiraciones y un futuro por vivir, una
familia que alimentar y un sueño que cumplir”.