Boletines / Septiembre 2008

 

Boletín 098

23 de septiembre de 2008

Llama el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, a dejar atrás confrontaciones y trabajar en unidad por la seguridad, la educación y el empleo

Al presidir este mediodía la entrega de un importante paquete de becas de capacitación y apoyos para el empleo y autoempleo en el Estado de México, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón conminó a todos los sectores a seguir trabajando por la seguridad, la educación y el empleo sin distingos partidistas, ni color, porque dijo, no podemos separarnos a una responsabilidad a la que nos llama México.

Acompañado del Gobernador Constitucional del Estado de México, Enrique Peña Nieto, del Presidente Municipal de Ciudad. Nezahualcóyotl, Víctor Manuel Bautista López, del Obispo de ese municipio Carlos Garfias Merlos, así como de diputados locales y federales, el Secretario Lozano, sostuvo que una de las condiciones para que arriben más inversiones al país, es la garantía de la seguridad pública, y destacó que en la generación de empleos se tienen saldos positivos, aunque no se dijo satisfecho.

En un evento realizado en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, el titular de la STPS enfatizó en el llamado de evitar confrontaciones estériles y sí en cambio pugnar por la unidad para promover la generación de empleos y garantizar seguridad pública a la sociedad. Al referirse a las oportunidades laborales y de empleo en México, el funcionario señaló la importancia de los Subprogramas Bécate y Fomento al Autoempleo.



Resulta importante señalar que como parte de las políticas de Apoyo al Empleo, el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal, suscriben anualmente el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano del Estado de México, en el que se definen el presupuesto y las acciones a realizar en la materia.

En este contexto, cabe señalar que el Programa de Apoyo al Empleo (PAE) da origen a cinco Subprogramas: Becas a la Capacitación para el Trabajo (BÉCATE), Fomento al Autoempleo, Empleo Formal, Movilidad Laboral Interna y Repatriados, los cuales están sujetos a reglas de operación en virtud de que a los beneficiarios se les otorgan apoyos económicos y/o en especie con recursos públicos federales.

Para alcanzar sus objetivos y lograr un mayor impacto en términos de empleo, el PAE lleva a cabo acciones de información y vinculación laboral, cuyo propósito es ofrecer a la ciudadanía servicios gratuitos, accesibles, eficientes y ágiles, que redunden en un menor tiempo y costo para las personas que buscan empleo, así como para las empresas que requieren personal, siendo los siguientes: Servicio Nacional de Empleo por Teléfono, Portal del Empleo, Periódico de Ofertas de Empleo, Kioscos de Información para la Consulta de Ofertas de Empleo, Centros de Intermediación Laboral (CIL), Bolsa de Trabajo, Ferias de Empleo y Talleres para Buscadores de Empleo.

Por lo que hace al Subprograma de Fomento al Autoempleo, éste brinda atención a personas desempleadas y subempleadas con potencial para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia, considerando la asignación de los apoyos en un esquema de igualdad de género, para crear, fortalecer o mantener las iniciativas ocupacionales que generen o permitan la consolidación de empleos dignos y perdurables.

Este Subprograma, entrega, en custodia condicionada al buen uso de los bienes, durante un año, que se constituye como período de observación, maquinaria, equipo y/o herramientas, con la finalidad de que los beneficiarios puedan desarrollar o fortalecer su actividad económica; transcurrido satisfactoriamente el período de observación, se otorga a los beneficiarios la propiedad de los bienes, a través de un acta de entrega de bienes en propiedad y la copia de la factura correspondiente.

De las diferentes vertientes que integran el Programa de Apoyo al Empleo, destaca la Capacitación para el Trabajo (BÉCATE), al cual se le destina el 73% de los recursos asignados por la Federación y el Estado.

El Subprograma BÉCATE tiene por objeto apoyar a la población desempleada y subempleada para obtener la calificación requerida por el aparato productivo, mediante su incorporación a cursos de capacitación de corto plazo, que faciliten su acceso a un empleo o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia.

Para el presente año, se ha comprometido el total de los recursos asignados inicialmente para la operación del Programa de Apoyo al Empleo en la entidad, por ello el Gobierno Federal, en coordinación con el Gobierno del Estado de México, a través de la Coordinación General de Empleo, en reconocimiento al eficiente manejo de los recursos, han ampliado el presupuesto 2008 en un 82%.

A través del Subprograma de Fomento al Autoempleo, durante el presente año se tiene un presupuesto autorizado de $6,709,604, de los cuales se ha beneficiado a 158 iniciativas de ocupación, con una derrama económica hasta el momento de $6, 469,420 para el presente ejercicio.



Las iniciativas de ocupación en el ejercicio han representado una aplicación de recursos por un total de $3,488,552 de los cuales en este evento se beneficiará a 32 iniciativas de ocupación, con una inyección de recurso de $1,241,917, correspondientes a 24 municipios, a través de los cuales se generan y/o consolidan 50 empleos directos y $2,246,635 que se han invertido para la consolidación de 131 empleos directos,

Asistieron al acto de entrega de recursos, el Subsecretario de Empleo y Política Laboral de la STPS, Jaime Domingo López Buitrón, el Coordinador General de Empleo Alejandro Razo Corona, el Secretario del Trabajo y Vicepresidente del Gabinete Región IX Nezahualcóyotl, Ignacio Rubí Salazar, el Rector de la Universidad Tecnológica de Cd. Nezahualcóyotl, Germán Osvaldo Cortez Sandoval, y el Presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del H. Congreso de la Unión. Tomás del Toro del Villar, entre otros.