Boletines / Septiembre 2008

 

Boletín 097

14 de septiembre de 2008

Concluye con declaratoria en favor de la inserción de los jóvenes en el mundo productivo el I Foro Iberoamericano de Ministros de Trabajo, en Sonsonate, El Salvador

La inserción de los jóvenes en el mundo productivo para el desarrollo en democracia es una prioridad para los Ministerios de Trabajo Iberoamericanos.

Los retos y las acciones en torno a promover el empleo juvenil y el desarrollo en democracia fueron los temas centrales del I Foro Iberoamericano de Ministros de Trabajo, llevado a cabo esta semana en Sonsonate, El Salvador, en el marco de la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en octubre próximo.

En representación del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, asistió el Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales de la STPS, Jorge Rodríguez Castañeda.

Durante el encuentro, inaugurado por el Presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, hubo coincidencia en que impulsar el Trabajo Decente para la juventud iberoamericana requiere ofrecer oportunidades de acceso a una adecuada inserción laboral, elemento decisivo para erradicar la pobreza, fortalecer la democracia, apoyar la cohesión social y contribuir al desarrollo sostenible.

En la Declaración de Sonsonate, aprobada por los Ministerios de Trabajo, se reconoce la importancia de promover condiciones favorables para la inserción de los jóvenes al mercado laboral; la integración de los servicios públicos de empleo para acercar las oportunidades laborales con criterios equitativos a la totalidad de la población, con énfasis en los jóvenes; el impulso a políticas y programas diferenciados de inserción laboral de grupos vulnerables de jóvenes; la mejora de la transición de la educación al trabajo y una formación profesional más ajustada a la demanda laboral.

Otros temas incluidos fueron las acciones encaminadas a fortalecer los sistemas de información y análisis del mercado de trabajo, que permitan planificar estrategias en torno al empleo en cada país y hacer accesibles a los jóvenes estos instrumentos para tomar decisiones, así como el impulso a las políticas públicas orientadas a crear un entorno favorable al desarrollo de la actividad productiva y a la inversión con seguridad jurídica.

Los Ministerios de Trabajo de Iberoamérica reconocieron que, para evitar los procesos de migración desordenada, que originan desarraigo, desintegración familiar y pérdida de trabajadores calificados, se requiere emprender acciones y estrategias para promover el trabajo decente y la formación continua de los jóvenes.

De igual manera, coincidieron en la necesidad de impulsar acciones en favor de la no discriminación y equidad de género en la capacitación e inserción laboral, haciendo énfasis en la igualdad de oportunidades para las mujeres jóvenes, particularmente las jefas de hogar.