Boletines / Septiembre 2008

 

Boletín 096

12 de septiembre de 2008

Instala el Secretario Javier Lozano la Quinta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas

En esta fecha fue instalada la Quinta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.

En un acto celebrado en las instalaciones de la STPS, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, tomó la protesta de ley a los integrantes de la Quinta Comisión Nacional, que por designación del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, será presidida por el Procurador Federal para la Defensa del Trabajo, Joaquín Blanes Casas.

El Secretario Lozano Alarcón enfatizó que esta Comisión tendrá como objetivo fundamental, revisar y determinar el porcentaje de utilidades que deberá de aplicarse para cumplir con la obligación del pago del reparto de utilidades entre los trabajadores de México durante los próximos diez años, por lo que instó a los integrantes de esta Comisión Nacional a “que sus sesiones de trabajo y su respectiva resolución permitan contribuir al crecimiento y desarrollo social, a la competencia económica y a la productividad en las relaciones laborales, a la seguridad jurídica para la inversión y a la generación de empleos, pero sobre todo, a la mejora de vida de los trabajadores de México”.

Señaló que “el ingreso mejora con productividad que hay que seguir impulsando como una manera constante de lograr la generación de riqueza y su mejor distribución, y la forma asociada a esto último es la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas”. Asimismo, apuntó que esta es “una obligación constitucional que es de justicia social y que mientras no encontremos una mejor fórmula para hacer esa distribución de la riqueza adicional que se genera con el esfuerzo de los trabajadores, simple y sencillamente debemos cumplirla”.

La celebración de las convenciones para el proceso de elección de los Consejeros Propietarios y Suplentes de los cinco diferentes grupos en que se dividen las ramas de la industria y de las actividades, se llevó a cabo con estricto apego a derecho, quedando integrado el Consejo de Representantes de la siguiente manera:

Grupo I.- AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA, PESCA, SILVICULTURA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS.
Representante Propietario del Sector Obrero:
Senador Carlos Aceves del Olmo, Secretario de Acción Política de la C.T.M.

Representante Propietario del Sector Patronal:
Tomas Héctor Natividad Sánchez, Director General del Despacho Natividad Abogados, S.C.

Grupo II.- INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN.
Representante Propietario del Sector Obrero:
Gilberto Muñoz Mosqueda, Secretario General del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana.

Representante Propietario del Sector Patronal:
Virgilio Sergio Mena Becerra, Director de Desarrollo Social y Laboral de FEMSA y Asesor de la Presidencia de COPARMEX.



Grupo III.- CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD.
Representante Propietario del Sector Obrero:
Armando Neyra Chávez, Secretario General del Sindicato Nacional de la Industria Embotelladora.

Representante Propietario del Sector Patronal:
Ricardo González Sada, Presidente de COPARMEX.

Grupo IV.- TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y SERVICIOS.
Representante Propietario del Sector Obrero:
Enrique Aguilar Borrego, Presidente del Congreso del Trabajo.

Representante Propietario del Sector Patronal:
Lic. Ferdinard I. Recio López, Director General de COPARMEX.

Grupo V.- COMERCIO E INDUSTRIAS Y ACTIVIDADES DIVERSAS NO INCLUIDAS EN LOS GRUPOS ANTERIORES.
Representante Propietario del Sector Obrero:
Javier Pineda Serino, Director Sectorial de los Trabajadores en Infonavit.

Representante Propietario del Sector Patronal:
Enrique Hernán Santos Arce, Director Jurídico Laboral de Grupo Vitro.

Es importante mencionar que del Grupo del Sector Obrero, se designó como vocero al Senador Carlos Aceves del Olmo, mientras que por el Sector de los empleadores, el vocero será Ricardo González Sada.

Asimismo, fueron designados Arturo Humphrey Salinas, Asesor de la Confederación de los Trabajadores de México y del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, como Director Técnico de esta Comisión; Rosalinda Vélez Juárez, Directora General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y José Manjarrez Medina, Consultor Independiente, como asesores de la representación gubernamental, mientras que Gustavo Hernández Vela, Subprocurador General de Asesoría y Apoyo Técnico de la PROFEDET, será el Prosecretario.

Antecedentes

La Institución Social de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas tiene su origen a partir de los debates del Constituyente de 1857. Sin embargo, debe decirse que fue el H. Congreso Constituyente de Querétaro, quien al formular y promulgar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, elevó a rango Constitucional este derecho irrenunciable de los Trabajadores Mexicanos, a través del artículo 123 Constitucional.

Con tal finalidad, y tomando en consideración que una de las aspiraciones legítimas de los trabajadores es la de tener derecho a participar en las utilidades de las empresas, en el año de 1962, se reformó la Constitución, creando e instituyendo la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, para que éste Órgano Colegiado de carácter Tripartita fuera la institución que estuviera facultada para fijar y revisar el porcentaje en que se deba cubrir esta obligación a favor de los trabajadores.

Hasta ahora, han existido con anterioridad cuatro Comisiones Nacionales, la de 1963, en donde fungió como Presidente el Lic. Hugo B. Margáin, la de 1973, de la que fuera Presidente el Lic. Arturo Llorente González, la de 1985, Presidida por el Lic. Javier Bonilla García, y la de 1995, siendo Presidente el Lic. Dionisio E. Pérez Jácome.