La
Secretaría del Trabajo y Previsión Social se mantiene
firme en el ánimo de privilegiar el diálogo y agotar
todas las instancias a su alcance para que sea levantada la huelga
en Mexicana de Cananea, S.A. de C.V. En tal virtud, por instrucciones
del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano
Alarcón, el Subsecretario del Trabajo, Seguridad y Previsión
Social, Álvaro Castro Estrada, convocó una vez más
al dirigente de la Sección 65 del SNTMSMSRM, Sergio Tolano
Lizárraga, atendiendo también con ello el llamado
que por su parte también hizo el Gobierno del Estado de
Sonora, a través del presidente municipal de Cananea, Luis
Carlos Cha Flores.
Mediante dicho comunicado, se convocó al líder local
en Cananea, a una nueva reunión para celebrase en el Palacio
de Gobierno del Estado de Sonora, en la Ciudad de Hermosillo,
a efecto de sostener conversaciones para resolver el conflicto
de huelga que prevalece en la unidad minera de Cananea (se
anexa oficio). Sin embargo, el señor Sergio Tolano
reiteró la posición de que “…dicha invitación
a la reunión tendrá que ser dirigida a nuestro Secretario
General el licenciado Napoleón Gómez Urrutia…”
(se
anexa respuesta), como en otras ocasiones así lo han
manifestado diferentes representantes del citado sindicato.
Como se desprende de
la respuesta emitida por el señor Sergio Tolano, el Sindicato
Minero pretende condicionar la solución del problema laboral
al reconocimiento de una persona como Secretario General del sindicato,
cuando es público el hecho de que mediante resolución
de fecha 24 de junio del presente año, la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social (STPS) negó la solicitud
del propio Sindicato Minero para tomar nota del señor Napoleón
Gómez Urrutia como Secretario General del mismo, debido
a la transgresión de diversas disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Federal
del Trabajo y de los propios estatutos sindicales.
Con esta nueva muestra de intransigencia por parte del Sindicato
Minero, se evidencia una falta de compromiso con sus agremiados
y las familias de éstos, quienes han visto afectada su
economía a más de un año de haber estallado
esta huelga.
Hay que recordar que mientras muchas familias en Cananea se ven
lastimadas por las posturas irreductibles de condicionar el levantamiento
de la huelga a situaciones que escapan del ámbito estrictamente
laboral. De hecho, los sectores productivos y la sociedad en su
conjunto, sufren también daños colaterales y afectaciones
significativas dadas las repercusiones económicas y sociales
derivadas de la suspensión de actividades en dicha mina.
Tal parece para el Sindicato Minero nada importa el clamor de
la sociedad porque se resuelva el conflicto.
Como prueba de lo anterior, anexo al presente se adjunta una carta
de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
de Cananea, que le dirigen al Presidente de la República
en la que, al igual que muchos otros dedicados a distintas actividades
económicas en esa localidad, alzan su voz para exigir una
urgente solución y con ello el rescate y recuperación
de su pueblo, como ellos mismos lo han expresado (se
anexa carta).
La CANACO de Cananaea expresa “que el prolongado conflicto,
ya ha terminado con las esperanzas y el capital de las personas
que se dedican a alguna actividad económica en la ciudad
de Cananea, Sonora”. Añade también, su exigencia
a “una resolución definitiva y se decrete cuanto
antes la apertura de la fuente de trabajo que ha sido durante
varias generaciones el sustento económico de la gran mayoría
de las familias cananenses, llevando a un pueblo entero a un absoluto
retroceso por un hecho que históricamente no se había
presentado en nuestro país”.
Adicionalmente, se informa que el Secretario Javier Lozano recibió
una carta de Frontera Copper Corporation, en la que le señalan
“que debido a la ya muy prolongada huelga en la Mina de
Cananea se ha vuelto cada vez más difícil a la fundición
producir ácido sulfúrico y por lo tanto abastecer
a clientes como Cobre del Mayo, S.A. de C.V” la misiva advierte
que: “se pone en grave riesgo la continuidad de su operación”
(se
anexa carta).
El interés único de la STPS, ha sido en todo momento
generar las condiciones necesarias de negociación con la
representación legal del sindicato minero y en ello ha
empeñado un esfuerzo institucional, atendiendo la legítima
preocupación de la sociedad de Cananea, al cabo de 14 meses
de huelga.