Boletines / Octubre 2008

 

Boletín 107

7 de octubre de 2008

En la STPS se lleva a cabo Tercera Sesión Ordinaria 2008 la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

En esta fecha se celebró la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, COCONASHT, y por instrucciones del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, correspondió al Subsecretario del Trabajo, Seguridad y Previsión Social, Álvaro Castro Estrada, presidir los trabajos de este órgano tripartita que integran representantes de organizaciones obreras, patronales y del Gobierno Federal. Cabe mencionar que en lo que va de la presente administración federal, esta fue la novena reunión de este tipo.

En el marco de este esfuerzo conjunto, cuyo propósito nodal es impulsar la mejora continua en la seguridad e higiene en los centros de trabajo del país, para así reducir los riesgos inherentes a las actividades productivas, se abordaron, entre otros, los siguientes temas:

Funcionamiento de las Comisiones Consultivas Estatales de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Se informó que a la fecha ya han sido constituidas y se encuentran funcionando las Comisiones Consultivas de Seguridad e Higiene en el Trabajo de las 31 entidades federativas y que solamente falta por instalarse la correspondiente al Gobierno del Distrito Federal, no obstante que en más de cinco ocasiones la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha exhortado a las autoridades del gobierno capitalino para que se sumen al cumplimiento previsto en esta materia en la Ley Federal del Trabajo.

Entre enero de 2007 y septiembre de 2008, dichas comisiones han sesionado en 225 ocasiones y en el marco de las mismas se ha dispuesto la realización de 12 estudios; 154 eventos para promover la seguridad y salud en el trabajo; 14 campañas; una maestría, dos especialidades y seis diplomados en la materia, así como 73 talleres para fomentar el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otras acciones.



Campaña de Promoción de la Salud en los Centros de Trabajo.

El Director General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Carlos Santos Burgoa Zarnecki, presentó la propuesta de dicha dependencia para la Campaña de Promoción de la Salud en los Centros de Trabajo, misma que tiene como fin mejorar los determinantes de los patrones de consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas, la actividad física, la higiene personal, la exposición a humo de tabaco y el acceso a los servicios de prevención.

Esta campaña se sustenta en la responsabilidad compartida de empleadores, trabajadores e instituciones públicas de salud para asegurar la recepción de todos los trabajadores del paquete garantizado de promoción y prevención, al cual se le da seguimiento a través de la Cartilla Nacional de Salud.

Lo anterior, a efecto de incrementar la salud y capacidad funcional de los trabajadores.

Nuevos Lineamientos Generales y Guías Técnicas del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Por otra parte, se sometieron a la consideración de los integrantes de la Comisión los nuevos Lineamientos Generales de Operación del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, la Guía de Asesoría para la Instauración de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la Guía para Evaluar el Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Con dichos instrumentos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social busca impulsar y consolidar la implantación y operación del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST, al igual que proveer instrumentos básicos, pero efectivos, para la adopción y evaluación de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, que al mismo tiempo faciliten la identificación de medidas preventivas y correctivas que contribuyan a la prevención de riesgos, mediante la autogestión y mejora continua.

Todo ello para contribuir a fortalecer la seguridad y salud en el trabajo y privilegiar la prevención de los riesgos laborales en los centros de trabajo, como parte de la cultura organizacional.

Suscripción de Convenios con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, A. C. y la Asociación de Industria Limpia y Segura del Valle de México, A. C.

Se suscribieron convenios para promover el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, A. C. y la Asociación de Industria Limpia y Segura del Valle de México, A. C., con el propósito de fortalecer el cumplimiento de la normatividad en la materia y prevenir en forma más efectiva los accidentes y enfermedades laborales.

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, A. C., está conformado por seis mil centros de trabajo, con 2 millones 400 mil trabajadores, y a la Asociación de Industria Limpia y Segura del Valle de México, A. C., están afiliadas 319 empresas con más de 47 mil empleados.

Cabe señalar que el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST, coadyuva de manera probada a la prevención de los accidentes y enfermedades laborales, sustentándose en la participación activa de empleadores y trabajadores.

En el desarrollo de estos trabajos participaron, entre otros, Enrique Aguilar Borrego, Presidente del Congreso del Trabajo; Fernando Salgado Delgado, Secretario de Bienestar Social y Ecología de la Confederación de Trabajadores de México; Javier Freyre Rubio, Oficial Mayor del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos; Raúl Moreno Wonchee, Secretario General Adjunto de la Confederación Obrera Revolucionaria; asi como César Castro Rodríguez, Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, A. C.

Igualmente, estuvieron Antonio Cantú Sierra, Presidente de la Asociación de Industria Limpia y Segura del Valle de México, A. C.; Octavio Carvajal Bustamante, Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; Adela Barona de Sánchez Mejorada, Presidenta de la Comisión Nacional de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Civil de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Ignacio Medina Caraveo, Presidente de la Comisión de Seguridad e Higiene de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, y Thomas Wissing Pfeifer, Oficial de Programas de la Organización Internacional del Trabajo.