
El
Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano
Alarcón, encabezó el acto inaugural de la Reunión
Nacional de Juntas Especiales, en el marco del Informe de labores
2008 del Presidente de la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje (JFCA), Eduardo Andrade Salaverría, quien destacó
que el abatimiento de conflictos individuales anteriores a 2007,
registra hoy un avance de 12 mil 295 expedientes concluidos, contra
la meta anual comprometida de 9 mil 306, lo que equivale a un
32 por ciento por encima de las expectativas trazadas.
Andrade Salaverría
expresó que para este 2008 se plantearon algunas metas
para las cuales se diseñaron estrategias y adoptaron decisiones
de mejora como alianzas con entidades de gobierno, acciones para
dar claridad al procedimiento individual y combatir el rezago
histórico, y evitar la acumulación de nuevos expedientes
en trámite; también, se pusieron en práctica
medidas en Juntas Especiales del Distrito Federal y acciones para
dar celeridad al procedimiento individual, dando como resultado
la resolución de demandas individuales respecto de las
recibidas, cuya meta para 2008 se planteó en 85 por ciento
y hoy, al mes de octubre, registra un avance del 92 por ciento.
El
Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje,
Eduardo Andrade Salaverría, resaltó las acciones
emprendidas y los resultados alcanzados por ese órgano
del 1 de diciembre al 31 de octubre del presente año, el
cual se enfocó en cumplir el compromiso establecido en
el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Trabajo
y Previsión Social 2007-2012, expedido por el Presidente
de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa.

Por cuanto
a los asuntos colectivos relevantes, informó que durante
este periodo, se recibieron y aprobaron 641 convenios celebrados
fuera de juicio entre organizaciones sindicales y patrones por
un importe de más de 12 millones de pesos; se promovieron
8 mil 630 emplazamientos a huelga, 1,701 más que en el
año inmediato anterior. Asimismo, 5 mil 984 asuntos tuvieron
por objeto la firma de un contrato colectivo de trabajo; 2 mil
359 corresponden a revisiones contractuales y salariales; 286
por violaciones al contrato colectivo, y uno por reclamo de participación
de utilidades.
Apuntó que la función conciliatoria desarrollada
por la Secretaria Auxiliar de Emplazamientos a Huelga con la colaboración
de la Unidad de Funcionarios Conciliadores del STPS, dio como
resultado que en el periodo referido solo hayan estallado 20 movimientos
de huelga, lo que representa el 0.23 por ciento del total de los
emplazamientos recibidos, con lo que se ha logrado el objetivo
de mantener la paz laboral.
En
su mensaje, el Secretario Lozano Alarcón hizo un llamado
a los servidores públicos de la JFCA para que fortalezcan
a México como un país de leyes y a conjuntar esfuerzos
para trabajar con seriedad, rectitud, eficacia, transparencia
pero también, con una gran calidad y calidez humana.

Igualmente,
se congratuló de los logros alcanzados en la JFCA, toda
vez que se registró un abatimiento histórico en
el rezago de expedientes en un 32 por ciento arriba de las expectativas
de este año destacando que se hizo más con los mismos
recursos, lo que dijo, constituye, además de compromiso,
un reflejo de productividad en ese órgano jurisdiccional.
El funcionario
anunció que se tiene proyectado para el próximo
año un presupuesto de 648 millones 200 mil pesos, para
la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, lo que significa
un incremento de 11.1 por ciento respecto de 2008.
Durante
su intervención, el Secretario del Trabajo y Previsión
Social señaló que a pesar de la difícil y
compleja contingencia económica que se vive a nivel mundial,
como país tenemos muy claro que la justicia laboral significa
un factor de competitividad y por lo tanto de atracción
de inversiones, capitales y generación de empleo.

Al hacer un
exhorto para consolidar una visión moderna de lo que es
la justicia laboral y así alentar el proceso de competitividad
de nuestra economía, Lozano Alarcón insistió
que hay que sumarse todos los días a trabajar por la cultura
de la legalidad. “El principio de la cultural de la legalidad,
significa movimientos bajo el cobijo de la ley sin distingos,
y no aplaudirla y reconocerla cuando nos juegue a favor y repudiarla
cuando nos juegue en contra. Eso es la cultura de la legalidad”,
dijo.
Es imperativo
orientar a los trabajadores y a los empleadores a identificar
formulas de productividad, para que sea el signo distintivo de
las relaciones laborales. Seguir con los tres ejes de actuación
de la STPS: PROMOCIÓN de inversiones generadoras de empleos,
CONCILIACIÓN de intereses entre los factores de la producción
que contribuyan al mantenimiento de la paz laboral y LEGALIDAD,
para que los límites de actuación sean como piso
y como techo la propia ley, nadie puede ir más allá
de lo que se establezca en las normas jurídicas.
Asistieron
al evento el Subsecretario del Trabajo, Álvaro Castro Estrada,
el Oficial Mayor de la STPS, Lorenzo Martínez Garza, la
Secretaria General de Acuerdos y Conflictos Colectivos y Secretaria
del Pleno de la JFCA, Esperanza Bonifaz Thomas, así como
los coordinadores de los representantes de los trabajadores y
de los patrones ante las Juntas Especiales Eduardo Alva Torres
y Humberto Guerra Correa, respectivamente.
